7.3.07

La palabra secreta.

En este mundo están entre otros los tontos, los tontos de baba y los que se creen que todos los demás somos tontos. Estos últimos son los más tontos de todos, tanto que a veces incluso escriben en los periódicos.
Yo dudo que sea cierto que la contraseña que dan para avisar que están en peligro los que tienen dineros para ponerse seguridad privada en su chalet sea "zapatero", pero es de tontos de varias clases unidas, explicarlo en voz alta para que los malos de verdad se enteren.
Yo ya se a partir de ahora dos cosas más.
Que cuando escuche la palabra "zapatero" dicha por un rico, él (el rico) estará en peligro.
Y que en ese momento está avisando a sus amigos alquilados que las cosas le están empezando a ir mal.
Estoy seguro que los nietos de José Luis nunca se lo podrán creer.

1.3.07

José Antonio Labordeta

El Abuelo tiene una cosita.
Es una tontadica de nada, que le obliga a ciertas revisiones y a beber mucha agua, lo cual no estoy seguro de que le guste en exceso, porque un Cariñena o un Somontano o un Borja o un Calatayud siempre son mejores.
El Abuelo es un símbolo.
El Abuelo, por mucho que se empeñe él y su familia no es libre, es de nosotros, que no se piense que puede hacer lo que le venga en gana, porque no, nos pertenece y seguirá dando guerra hasta que nosotros le digamos que no.
El Abuelo es un buen tipo.
El Abuelo perdió una batalla que todavía yo no entiendo. Bueno ha perdido muchas y ya está acostumbrado, pero una en particular la perdió y yo no estoy de acuerdo con ello también en particular. Nuestro himno será y debería haber sido siempre nuestro "Canto a la Libertad"
El Abuelo se cansa de Madrid y eso es normal porque Madrid cansa mucho. Yo lo quiero por aquí dejándose dar la mano, dando conferencias sobre abuelos y escribiendo en donde le de la gana o mejor dicho en donde tengan los arrestos para dejarle.
Un beso, majo.

Hoy será un día de truenos

Las decisiones políticas no pueden gustar a todos. Incluso muchas veces ni a la mayoría ni a los propios votantes que te han elegido. Pero la responsabilidad y la información de que dispones te obligan muchas veces a tener que tomar camino en el cruce aunque algunos no lo entiendan bien.
Este fin de semana serán días de truenos aunque tengamos sol, porque está de moda intentar romper la armonía.
Mientras tantos los problemas de verdad, los que salen en las encuestas, seguirán en su mismo orden.
Nos seguirá dando miedo el terrorismo, tendremos dudas sobre la precariedad en el trabajo, sabremos que las hipotecas no solo dan miedo sino que además congelan a las familias en su desarrollo natural, y estaremos seguros que la educación no es la adecuada.
El político es un ave que se transforma como los camaleones según el entorno, algo lógico y de selección natural, pero a veces destaca por no querer ver el entorno y confundirse porque es daltónico.

28.2.07

Despedir a un colaborador

¿Alguno de ustedes ha tenido alguna vez que despedir de su trabajo a una persona?
No se lo recomiendo, es muy duro. Las personas que llevamos los departamentos de personal somos también eso, personas, y no existe una norma para afrontar el momento en el que hay que decir que se prescinde de los servicios de alguien con quien has estado un largo o corto tiempo y con el que ha existido comunicación.
Detrás de esa decisión se esconden muchas pequeñas alteraciones, para ambas partes. Hay familia a la que la persona despedida tendrá que explicar situaciones, hay una bajada de autoestima normal, hay una cierta rebelión interna que a veces se saca al exterior, hay unos derechos que nunca deben ser manipulados, hay unos compañeros de equipo que entenderán o no la situación y por consiguiente una bajada de la moral en todos ellos, hay una sustitución en muchos casos que te llevará a un riesgo pues hoy en día es muy complicado encontrar gente preparada que esté sin empleo, etc.
Es cierto, sin duda, que la persona más damnificada es la que sufre el despido, pero a veces puede servir de revulsivo para encontrar un empleo más eficaz en sus lógicas aspiraciones de intentar ganar siempre un sueldo mayor. Tener en las organizaciones a gentes que no encajan perfectamente supone tenerlas por debajo del sueldo que posiblemente se merecerían en un puesto más acorde con sus posibilidades.
No se debe tomar el despido como un drama, sobre todo si se es joven sino como una posibilidad de cambiar la vida y de buscar alternativas mejores. En nuestro país esto cuesta mucho porque no estamos en nuestra cultura social acostumbrados al cambio, pero en otros países el cambio supone siempre una nueva ventana que se abre.
Un beso Rebeca.