30.9.07

Inversiones en Aragón

Ya nos hemos dado cuenta todos. Bueno algo es algo aunque sea tarde. Tenía razón CHA cunado decía que la reforma del Estatuto de Aragón nos iba a representar menos inversiones.
Y menos inversiones, porque todavía en matemáticas no se ha inventado un total superior al 100% , y como ya teníamos sumadas las cantidades de las demás regiones según sus reformas de Estatutos, sabíamos que para Aragón no quedaban más que migajas.
Pero todos los demás partidos de Aragón (creo que excepto IU) no deben saber contar y ni se dieron cuenta del grave error, ni quisieron escuchar a CHA en Aragón ni en Madrid.
¿Para qué nos sirven los Diputados aragoneses en Madrid si no defienden la Reforma de SU Estatuto con arreglo a la lógica económica?
¿A quien representan de verdad los Diputados aragoneses en Madrid si a la hora de votar en el Congreso aceptan mejoras para todas las tierras de España menos para la suya, para la que realmente representan?
No es demagogia, es economía, son matemáticas, es dinero, son inversiones que otros se llevan, porque el 100% existe, pero repartido de otra forma.
Unas tierras eligieron por territorio, otras por población, otras por PIB, y Aragón por ninguna, nos vemos obligados a negociar cada año los dinericos.
¿Cómo fueron tan tontos de firmar esta reforma?

28.9.07

Planeta Hambriento

La Obra Social de Caja Madrid ha montado una exposición en Zaragoza que me imagino itinerante, sobre lo que cuesta a la semana comer en diversos países, con imágenes de las familias y sus alimentos.
No se la pierdan porque es curiosa, original pero sobre todo rompe corazones. Si al salir tiene la misma cara que cuando entró, hágaselo mirar, porque igual es que no tiene corazón y le pueden pagar una pasta por salir en programas de la tele.
Se llama PLANETA HAMBRIENTE. Lo que come el mundo.
El Paseo de la Constitución le espera.

Lo que está sucediendo

Que la CEOE se pronuncie, que se sigan quemando fotos, que algunos practiquen el silencio, que otros pidan la República sin ser republicanos, que algunos pueblos pequeños se declaren republicanos, que otros vendan la defensa de la Monarquía como el mejor cartel electoral, que estemos en un Otoño caliente sin que los sindicatos lo hayan provocado; huele a basura.
Hay muchos que prefieren la basura a la mesura, muchos que prefieren el "cuando yo quiera" al "cuando toque".
Bien, vamos pues a tener que pronunciarnos todos.
De momento diré que la inteligencia brilla por su ausencia.

Pensamiento grupal (2) y los años de cotización para la jubilación

Continuando con el mismo tema de ayer, añado una muestra de "pensamiento grupal" que me parece a mi clara, pero debo estar totalmente equivocado pues no se lo parece a nadie más.

Todos los sindicatos y partidos de izquierdas piensan que alargar los 15 años necesarios para calcular las pensiones de jubilación es un error que afecta a los trabajadores.

Yo he realizado estudios de diferentes casos, (anticipada, a su edad, de relevo) y teniendo en cuenta que los últimos años cotizados con una edad ya avanzada, no son los más alto de sueldo y que además existen muchos casos de despidos de gente de edad mayor de 50 años y que se cuenta la totalidad de los años que se decide por ley sin huecos vacíos (los huecos te los llenan con el mínimo) o que hay tendencia a recambiar trabajadores mayores con altos sueldos por jóvenes mejor preparados utilizado todo tipo de tretas que pueden, o que a ciertas edades la salud no está en su mejor momento, si se hacen las cuentas no entiendo donde está el beneficio de los 15 años en contra de la de los 20 o incluso en la generación actual la de los 25.

El pensamiento global en este caso ha logrado posiblemente que contra la petición de "toda la vida laboral" claramente deficiente para el trabajador, se niegue por parte de la base social a estudiar la ampliación que también quieren los empresarios. O al contrario, basta que los empresarios digan que quien algo, para pensar por todos los contrarios (léase sindicatos) que es beneficioso para ellos.

Que cada uno haga un estudio propio, si tiene más de 45/50 años y más de 30/35 años cotizados, teniendo en cuenta que las bases cotizadas se actualizan con arreglo al IPC, y verán si se atreven, que las cuentan salen. Digo yo.

Nota.: Esta en trada es del año 2007. Las leyes laborales desgraciadamente han cambiado.