2.4.08

Sexo animal o sexo con animales. Como subir las visitas


Ayer un buen amigo me pidió consejos sobre cómo intentar subir las visitas al blog, y como no tenía muchas ganas de trabajar la mandé la solución más fácil. Busca en Google, como hemos hecho todos, con las palabras mágicas de "aumentar visitas blog". Los consejos viene solos, otra cosa es que funcionen de veras.

El mejor consejo de todos es tener paciencia, y uno de los más eficaces es el de no pensar en el blog como un lugar al que debas acudir en busca de aumentar tus visitas, sino con el ánimo de que sea simplemente una ventana que algunos pueden leer, y que sobre todo, sirve para recopilar tus pensamientos o ideas, de una forma pública y temática o desorganizada. 

Depende de cada uno. 

Yo recomiendo que el blog sea temático, y como se ve en este que estás leyendo, soy el primero que incumple totalmente mi propio consejo. 

Además un blog tiene que divertir al que lo escribe e incluso servir casi como terapia o como aprendizaje. 

Pero el consejo —que sabido es, funciona muy bien— y el que más me gustó, es el de que hay que poner palabras claves en los textos, para que los buscadores las encuentren y redirigan a los personajes que buscan. 

Y dan el consejo de poner palabras relacionadas con el sexo, como reclamo. 

Que digo yo, ¿para qué me sirve a mi que me entren salidos sexuales, personas ávidas de encontrar culos y tetas, navegantes que en realidad lo que buscan es sexo en todas su múltiples variantes? 

Hoy he puesto un título sexual, y como todo pescador de confirmaciones (no religiosas sino de las otras) estoy pensado en poner unas entradas con palabras relacionadas con el sexo, y seguir las visitas a través de mi sistema de control, para ver si efectivamente se cazan visitantes que caen en las palabras mágicas. 

Por otra parte, si estas personas, respetables en sus decisiones, entran a mi blog y leen esta entrada, lo normal es que se sientan de mal humor por el "engaño" 

¿Detectará Google que en realidad no son entradas de sexo sino simples entradas con lombriz para intentar que los peces piquen?


1.4.08

El Sr. Bono

El PSOE no tiene quien le escriba.
Está entrando en lo que previsiblemente puede ser el camino del cambio, la bajada hacia la derrota.
El juego a dos bandas para ahogar a los nacionalism0s le va a salir caro, inevitablemente caro, porque todos han detectado la jugada iniciada por el PP y continuada por el PSOE, cayendo este en la trampa.
No se puede ningunear a los nacionalismos en la España actual, y que esto salga además gratis. Si ya se sabe que sin Cataluña y el País Vasco no se puede Gobernar España, contra los nacionalismos tampoco. Y la labor política del amaga y rectifica, no sirve en estos temas.
Se les ha entregado 2 puestos en la Mesa del Congreso, no para que CIU y PNV voten a Bono, sino para que no voten a Ana. Así de crudo lo va a tener un PSOE que quiere nadar entre dos aguas, centrando su discurso y estrechando el margen a los partidos nacionalistas de todo tipo.
Si se está en contra de los nacionalismos, hay que decirlo con dos bemoles, como hace el PP, y si sólo se desea a sus votantes pero no sus tesis, también hay que aclararlo. No sucede nada por ser claro en política, porque los que están a tu lado, son al menos tan listo como tú mismo, y van a detectar tu jugada. Engañar a la sociedad sirve para un tiempo, pero no para siempre.

Si yo fuera el Sr. Bono NO aceptaría presidir el Congreso.
Si yo fuera el Sr. Bono me retiraría a mi casa a disfrutar de la familia.
Si yo fuera el Sr. Zapatero habría pactado otro posible Presidente, admitido por la mayoría, si de verdad admito el consenso como herramienta de futuro.

Expo Zaragoza 2009

No, no me he equivocado de año. Tras el 2008 viene la auténtica verdad de la Expo. El reto de Zaragoza de demostrarse así misma que es capaz. El recinto de la Expo cerrará en septiembre y tendrá que soportar unos meses largos y llenos de incertidumbre para acondicionar todo el espacio, para modificar edificios y para dar uso y vida a todo ese nuevo barrio que se ha creado en Ranillas.
En Sevilla se cometió el gran error de dejar pasar el tiempo y de no tener pensado qué se iba a hacer con todo lo que allí se había creado. En Zaragoza se nos dice incluso con abundancia, que todo está preparado para el 2009, que esta Expo es de las otras, de las que ya tienen los edificios asignados su futuro, etc, etc.
Bueno, seamos capaces de tener fe, ¿no?.
Pues no.
Una vez visto el recinto de cerca, sabiendo como está el mercado inmobiliario de oficinas en Zaragoza y la saturación de espacios comerciales y de usos terciarios, mucho me temo que o tendremos problemas o vestiremos a un santo con las ropas de otro, dejando en vació otras zonas de la ciudad.
Saber crear vida de verdad en el recinto de Ranillas va a ser más complicado que construir la Expo, y aquí es donde los políticos de verdad se tienen que crecer. Esperemos que el equipo del Sr. Biel ya haya terminado con las ventas y compras en Gran Scala, para que se pueda ocupar de la Expo.
¡¡¡Leeecheeees!!

La crisis inmobiliaria

Una crisis es un momento especialmente crítico de un proceso. Hablar de crisis inmobiliaria es cuando menos arriesgado, porque en todo caso lo que tendríamos en crisis sería el modelo de desarrollo económico y el modelo de acceso a la vivienda.
Sin duda centenares de empresas han hecho sus “agostos” al aire de las hipotecas baratas y de la necesidad de la sociedad que caía en la trampa necesaria de tener que comprar piso.
Pero también es cierto que ese desenfreno es culpa de muchos actores, algunos de los cuales ahora se callan.
Habría que avisar que la crisis actual, sirve de momento, para que algunas empresas cierren, después de muchos años de tremendos beneficios, y que en su cierre dejen sin pagar desde sueldos de trabajadores a facturas de proveedores. Los paganos otra vez los pequeños.
Pero además creamos el clásico efecto dominó de que este problema nos afecte a todos, ya que parte de los ingresos por impuestos en Ayuntamientos y Comunidades tienen su fundamento en el ladrillo. Pero también está afectando y mucho a gremios de autónomos, que están viendo bajar su contratas para arreglar pisos de segunda mano. No solo son pues las clásicas franquicias que vemos todos como cierran, en un ejercicio lógico, pues era imposible un negocio de saturación.
¿Están caros los pisos?, pues depende. Aquí es donde no se ha sabido informar y a partir de este punto se ha creado la crisis, en realidad de miedo más que de otra cosa, que ha degenerado en un apagón temporal en la compra.
Los pisos nuevos están sobrevalorados en algunas zonas, porque se les adjudica un valor del terreno que no corresponde con la realidad. Habíamos llegado al punto en el que costaba casi por igual un adosado en la zona recién recalificada de un pueblo que en un barrio consolidado y cercano al centro de la ciudad. Esto si que es ilógico. El precio del terreno es tremendamente distinto porque entre otros factores, las posibilidades de reventa son también tremendamente distintas y los servicios de la zona incomparables.
Todas las familias que compraban una vivienda nueva, pretendían pagarla con la venta de su vivienda usada y un poquito más. Este es un error de apreciación tremendo, en el que caían incluso los bancos a la hora de hacer las hipotecas, y de aquí el miedo de todos los actores que se han encogido cuan antenas de caracol.
No hemos tenido en cuenta que el precio del piso se basa en muy diversos factores, desde la conservación al lugar del mismo, desde el interior al exterior del edificio, desde los años del mismo a los costos de comunidad. Se hacían pagar cantidades astronómicas por pisos viejos a los que se lavaba la cara en plan moderno, sin sanear tuberías o instalación eléctrica. Hemos vivido los años del plástico, del aire acondicionado en todas las habitaciones y el suelo de tarima de alta calidad, tapando lo realmente importante.
Una pareja joven, una persona single o un matrimonio mayor no necesita más de 40/50 metros cuadrados de un buen piso, adaptado a sus necesidades. El daño que se hizo criticando los famosos “minipisos de la ministra” es tremendo y no se supo defender. Una inversión medida en un piso justo a las posibilidades, es la mejor inversión para la libertad económica. Pero nos han engañado y hemos comprado pisos de 100 metros para parejas recién casadas. Ahora porque tienen que pagar la hipoteca, no pueden tener hijos.
Hay crisis porque hay miedo. Pero la necesidad de pisos es la misma, y por consiguiente el efecto rebote se dará en un tiempo breve, eso si, habiendo aprendido todos, unos a que hay que ser modestos y otros a que ya no se pueden hacer negocios fáciles con la vivienda.
Si usted precisa de comprar una vivienda, atrévase, pero mire mucho, analice qué es lo que realmente necesita ahora, piense siempre en que algún día la tendrá que vender, e intente buscar una hipoteca no abusiva. Los bancos ahora tiene el grifo cerrado, pero no por mucho tiempo porque ellos también necesitan hacer negocios con el dinero. Se asegurarán antes de prestárselo, pero es usted quien paga y quien puede también tener voz y voto. Si no le convences los grandes bancos acuda a los pequeños, visite varios y compare. Y cuando analice el precio de la vivienda no lo haga desde la óptica del mes a mes sino desde el total. Un piso a 30 km supone un gasto en transportes muy alto para todos los miembros de su unidad familiar. Gastos de muchos tipos, incluido el tiempo.