10.4.08

Consejos para dormir mejor o cómo defenderse contra el insomnio

Si tiene dificultadas para dormir o para tener un sueño reparador que le dura las horas necesarias, tal vez estos consejos le puedan ayudar.
Trate de tener una rutina agradable a la hora de ir a la cama. Una habitación algo oscura, confortable, silenciosa. Si tiene problemas para conciliar el sueño, unos ejercicios de relajación y de respiración (puede buscar en este blog ejemplos) le ayudarán a evadir la mente. Unas frases con su compañía pueden ser útiles también si no se refieren a problemas pendientes.
Acuéstese siempre a la misma hora, piense en qué hora se tiene que levantar, las horas que necesita dormir para sentirse bien y calcula la hora aproximada de irse a la cama.
Durante el día haga ejercicio, pero no lo haga pocas horas antes de irse a dormir, pues se encontrará excitado. Andar después de cenar un poco, ayuda a realizar la digestión pero también a recargar de aire fresco y nuevo su cuerpo.
Si se despierta por la noche, intente no encender la luz, no rompa el clima del sueño, no haga ruido aunque necesite levantarse.
Antes de irse a la cama a dormir, dedique unos minutos a pensar en sus preocupaciones pero fuera de la misma, de esta forma tendrá más limpia la mente de pensamientos perturbadores.
No utilice la cama más que para dormir, relajarse y tener relaciones sexuales. El cuerpo no debe acostumbrarse a ver la televisión o a otros menesteres en la misma habitación en donde debe relajarse. Es posible que si lo hace muy esporádicamente no lo note, pero a la larga es malo que el mismo lugar esté ocupado antes de acostarse, haciendo otras actividades.
Si tiene insomio, intente no dormir la siesta o que esta no sea más larga de los 15 minutos.
Si se despierta a media noche, no permanezca en la cama más de 20 minutos esperando poder conciliar de nuevo el sueño. Salga a otro espacio, si es posible con poca luz e intente volver a encontrar el sueño fuera del dormitorio. Lea algo aburrido, que no le interese, una revista con notas breves puede ser suficiente.
No tome café ni fume por la tarde ni tome alcohol fuerte en las horas anteriores a irse a dormir. Menos bebidas con cafeína añadidas a su alcohol. Cene al menos 2/3 horas antes de irse a la cama.
No tome medicación para dormir de manera regular, intente que solo sea necesario de forma ocasional.
No cene copiosamente ni bebe muchos líquidos en las horas anteriores a irse a la cama.
No se acostumbre a oir la radio en la cama ni a leer libros interesantes y menos trabajos pendientes.
Si se despierta, evite mirar el reloj y mucho menos comprobar cuantos minutos lleva despierto, no se creen ansiedad. Relájese y piense en algo agradable, visualice una escena especialmente reconfortante y lleve la mente hacia ese lugar, y vuelva a realizar ejercicios de relajación y respiración suaves.
Puede intentar visualizar escenas creadas por usted en su mente, situaciones especialmente aburridas, que le hagan pensar poco, pero que le trasporten a otro lugar, a otra situación que la de estar despierta.
Y relájese si le cuesta dormir, ponerse nervioso es el peor sistema para encontrar el sueño.

Buenas tardes vecinos lectores

Desde este momento, tienes a su disposición una nueva ventana en donde podremos escribir penas y dolores, risas y alegrías.

Es hija de una buena ventana. Abrir ventanas es muy sencillo. Cerrarlas también. Lo complejo es saber mirar, dejar entrar el aire sin que te duela la pena por el que sale y se va.

Siempre que abrimos una ventana, se nos escapa parte de nuestra respiración.

Por ella.

9.4.08

El fútbol, el Real Zaragoza, la Romareda y CHA

¿Alguien puede cuantificar cuantos kilos de tinta negra, cuantas páginas de periódicos se han empleado en hablar de la Romareda, de su ampliación, derrumbe o cambio de ubicación que se han dedicado en Zaragoza?
¿Cuantos sabes que incluso los juzgados perdieron su valioso tiempo en dedicarse a tamaño problema en detrimento de otros temas seguro que más importantes?
Ahora, cuatro mataus, han decidido llevar el equipo de fútbol al desastre, incluso se rumorea de que si baja a segunda división, a desaparecer, y cuando digo cuatro bobos me estoy refiriendo a los que gestionan un equipo humano como si fuera su cortijo.
¿Donde van a meter todos los medios de comunicación aragoneses sus miles de horas dedicadas a joder a CHA porque no quería que la Romareda saliera de su actual emplazamiento?
¿Cuantos votos nos han constado a todos los aragoneses la postura publicada de que el Real Zaragoza necesitaba un campo especial para perder con equipos de amiguetes?
Sin duda para jugar a experimentos, nada hay como la gaseosa, y al menos este tema ha dejado claro que algunos ministros aragoneses de economía son incapaces de gestionar con sabiduría un simple equipo deportivo. Posiblemente por eso, haya salido ganando Aragón.
¿Ustedes saben que en este temporada los jugadores van a cobrar un total de 30 millones de euros? Si, de euros, no de pesetas. ¿Le parecen mucho? pues al que era ministro no se lo debe de parecer porque les subió el sueldo un 30% este año.
¿Y de verdad seguimos pensando que lo más lógico es que tengamos que seguir pagando el nuevo estadio de fútbol todos los aragoneses? ¿Para que además se rebalorizen los terrenos privados de su alrededor?
¿Cómo podemos ser una sociedad tan tonta que se deja engañar por cualquier fulano que viste bien y dice que es empresario y tiene contactos, jodiendo a los que le llevan la contraria?
Ya me perdonarán, estoy equivocado. Tiene que ser así, porque no veo en los medios de comunicación tradicionales aragoneses ninguna crítica seria a este despropósito.

8.4.08

Explicación del impuesto del IRPF para matemáticos ilógicos

El aburrimiento te hace pensar, y a veces llegas a conclusiones lógicas que son del todo ilógicas, pero que apetece contar para ser reconocido como un absurdo (pensador, eso si).
El caso es que esta mañana estábamos dando un repaso a las clases de reducciones en la base imponible del IRPF, y primero voy a explicar un poco esto para el que no entienda.
El IRPF es un impuesto que pagamos por la renta que recibimos. La base imponible es la base a la que se le aplica ese tipo impositivo. En el caso de la renta es, como muy bien sabéis, los ingresos.

Sin embargo a la renta se le suceden un tipo de reducciones, esto es, se reduce la renta que tributa a los impuestos, de forma que estos sean menores de lo que deberían ser. ¿Por qué? Bueno, generalmente, la explicación de estas reducciones es que los individuos tenemos unos gastos obligatorios. De este modo, por ejemplo, si la ley establece como norma general que el individuo tiene 5.050 euros de gastos obligatorios anuales (gastos que necesita para subsistir como la propia alimentación), a los ingresos que obtenemos se le resta esa cantidad, que no cotizará en los impuestos.
Ahora bien, estas reducciones, como ya he explicado, vienen explicadas por su carácter de “gasto obligatorio”, o “no tan voluntario”. En ellas se incluyen:
- El mínimo del contribuyente.
- El mínimo por descendientes (gastos que incurres por tener hijos)
- El mínimo por ascendientes (lo mismo pero con tus padres)
- El mínimo por discapacidad.
- … ¿?

Y aquí viene la lógica del absurdo. Sigamos unas locuciones verbales paso a paso:
1- Las reducciones se realizan por el gasto obligatorio en el que incurre el individuo.
2- El pago del impuesto es un gasto obligatorio en el que incurre el individuo.
3- El pago del impuesto debe formar parte de las reducciones.
De este modo, la cuantía del impuesto debería ser menor. Matemáticamente seria esto:
X = renta – reducciones normales.
T = Impuesto.
t = tipo impositivo
(X-T)t=T
Xt-Tt=T
T+Tt=Xt
T(1+t)=Xt
T=Xt/1+t
Usease, matemáticamente, para que la renta (menos la reducción por el impuesto) de cómo solución el propio impuesto, habría que dividir la cuota tributaria entre (1+t).
Para un ejemplo practico.
Imaginemos una persona que cobra 60.000 euros, y paga al 43% de IRPF. Su impuesto seria de 60.000*0,43 = 25.800
Ahora bien, le introducimos la reducción por el impuesto, y el impuesto quedaría igual a:
25.800/1,43 = 18.042
De este modo: (60.000-18.042)*0,43 = 18.042
Lógicamente, todo esto ha sido una broma que deberíais borrar de su mente para un buen funcionamiento futuro.

Por cierto, recordamos que el concurso está en pleno apogeo. Tenéis la entrada a la derecha de este blog y aquí mismo: Entrad perranes y participad!
Saludos