11.1.09

Consejos a la hora de comprar (adquirir) un perro o un animal de compañía

Tener un perro en el hogar es una excelente decisión pero que hay que asumir entre todos los miembros de la familia.
No se debe, nunca, adquirir un perro si no están todos de acuerdo. Un perro es un gran rabajo y un cierto cambio en la relación diaria de la familia, y no se debe asumir sin consenso.
Sobre todo si el la primera vez que se tiene un perro en casa.
Es fundamental saber elegir la raza del perro.
Nunca debemos basarnos en lo simpáticos que son de cachorros, hay que informarse del tamño del perro una vez que es adulto y del tipo de carácter que tendrá.
Los perros suelen mantener una pautas de comportamiento grupales, debe disponer de un "dueño" que sea quien le cuide y a quien respete. El animal eligirá entre los mienbros de la familia a quien le cuide pero también a quien siente como líder de "la manada", debe asumir que esa persona es quien más tiempo deberá dedicar al animal.
Un perro vivie unos 12 años, no es un capricho para unos meses.
Un perro no se puede quedar días enteros solo sin campañía. Hay que analizar el tipo de vida que lleva la familia y saber hasta donde se va a tener que sacrificar y que soluciones tiene para la convicencia.
Un animal necesita unos cuidados veterinarios, estos tiene un coste y hay que analizar también los costes mensuales de tener un animal en casa.
El tamaño es fundamental, sobre todo si va a vivir en un piso. Un animal pequeño no necesita salir varias veces a la calle cada día, un animal mediano o grande si. Las deposiciones y los orines de un animal pequeño no tiene nada que ver con las de un animal grande. El coste de alimentación es muy superior.
Si con todo decide adquirir un animal apra su hogar, sepa que adquiere un animal que necesita cariño y atención, que le va a devolver multiplicado, toda la atención que le preste, que le acompañará e interactuará con usted como no hay otro animal posible.
Pero recapacite y no se deje llevar por los impulsos.

10.1.09

¿Quien es culpable (responsable) de mis errores? ¿Qué puedo hacer para mejorar mi vida?

Usted es responsable de sus errores. Los demás, los que considera culpables de que la vaya mal la vida simplemente ejercen el papel de "listos" dispuestos a cazar todo tipo de gangas. Si los demás fueran los responsables de la partida de la vida, tendríamos que darles un premio a ellos.
Intente, aprenda, a asumir sus errores como propios, sus fallos como responsabilidad suya, y así aprenderá de ellos y los evitará.
Sólo si es capaz de asumir sus errores en la vida como propios, podrá vencer los entuertos y ganar la partida a la vida.
Su camino es responsabilidad de usted, olvídese de los demás y tome decisiones, tiene las mismas armas que los demás, las mismas herramientas o mejores, simplemente es que no las ve, no las siente. En estos momentos hay personas con sus mismos problemas que están tomando decisiones importantes que a ellos les van a ayudar en su vida. Recapacite y encuentre la suya.
Hoy es el primer día del resto de su vida.

9.1.09

El futuro de los medios de comunicación e internet

Estamos asistiendo a un debate sobre el futuro de los medios de comunicación. Sin duda internet está ya asentado y hoy la mayoría de las personas que consumen información, también la leen en la web, lo que diversifica los medios y a la vez que amplia posibilidades, hace que pagar por la información sea más selectivo.

El gran dañado parece ser el medio en papel, por el precio (es el único que hay que comprar) como por su escasa inmediatez. Tiene pues un gran reto por delante. Conseguir que sea atractivo, cobrar por su consumo y lograr que ofrezca un producto único ya que no puede ser urgente.
Es un contenedor de noticias y de opiniones y aquí es donde tiene su futuro.

Todavía los periódicos en papel no se han planteado tomar a internet como una herramienta más, dentro de su contenido. Dado que los compradores de papel, consumen también en gran medida información web, deberían explorar contenidos diarios sobre información en internet para que los lectores pudieran complementar su información con direcciones elegidas por el medio.
Pero no direcciones de su propia página on line, sino lugares complementarios, que permitieran explorar a los lectores nuevos lugares, servidos diriamente por el medio en papel como contenedor capaz de servir, no sólo información propia, sino también de las miles de páginas que están vivas en la red.

Disfrutar de la vida. Escapar de la tristeza. Curarse la depresión.

Hoy existen medicamento suficientes para curar la depresión. No lo dude, consulte con su médico, hay una gran variedad de tratamientos para cada caso, y además la terapia de los psicólogos le ayudarán a superar la tristeza y la depresión leve.
No debe seguir caminando por una depresión leve pues se le convertirá en una grave, no debe permitir que la tristeza se apodere de su vida.
Si tiene un motivo real para estar triste, un motivo por el que todos estaríamos tristes, no tiene depresión, simplemente está deprimido. Debe hablarlo con su médico y saber que hay muchos sistemas para estar mejor. Es una enfermedad curable.
La vida le pertenece a usted, y debe disfrutar en la medida en que sea posible de una calidad de vida suficiente.
No se rinda nunca, los que le rodean desean contar con usted. Pídales ayuda.
Y recuerde que la Seguridad Social tiene mecanismos para resolver estos problemas, exija que se los ofrezcan.