14.1.09

La teoría de la liberación fue asesinada


Veinte años después de que se asesinara en El Salvador a 6 representantes de la Teoría de la Liberación de la Iglesia Católica, muchos de los que conocimos aquel periodo dentro de la Iglesia Católica en donde parecía que esta se acercaba a los pobres y a los problemas generados por los poderosos, estamos profundamente desilusionados con el camino recorrido por unos Papas poco papas y una Iglesia poco cristiana.
Con todos los asesinatos de representantes católicos se consiguió cercenar las esperanzas y hacer callar las críticas hacia el poder económico que es capaz de deshumanizar las relaciones humanas.
No se entendía en la jerarquía que los sacerdotes se mezclaran con los necesitados de justicia, que abrieran las iglesias como lugar de reivindicación, que se hablara claro y fuerte sobre el matrimonio de los sacerdotes católicos, que estos trabajaran y entraran en las fábricas, que fueran "rojos" y reivindicativos.
Con el cambio de Papas hemos ido viendo el cambio de las esperanzas para los más necesitados.
¿Cuando se dará cuenta la jerarquía católica que la iglesia debe estar pegada a los pobres?

Políticas fiscales en recesión

En recesión, cuando la demanda agregada y la producción no crecen como deberían crecer, el gobierno utiliza las políticas que tiene en mano para intentar ajustar un poco el ciclo. La política monetaria de la que antes disponíamos se ha ido a parar a manos europeas, ya no es competencia nuestra, y tenemos que arréglanoslas como podamos con las políticas fiscales de las que disponemos, pero esto encierra algunos problemas genéricos.

En primer lugar, podemos simplificar toda actuación política en: incremento del gasto público, o reducción de ingresos públicos, y debemos elegir que medidas afrontar de cada opción, aunque ninguna sea perfecta.

Hay quienes defienden que el gasto publico es lo mejor, pues es un incremento de la demanda agregada directo, sin filtro. Esto es, que si el gobierno invierte digamos, un millón de euros en una serie de infraestructuras, ese millon es como mínimo un millón más en la economía, de forma segura. Además, una vez que los trabajadores hayan cobrado ese millón, el efecto multiplicador hará que vuelva a la económica en forma de consumo.
El problema básico es que se ha demostrado (o hay estudios que así lo muestran), que no es todo lo eficiente que podríamos pensar. En primer lugar por que existen retardos, y esto quiere decir, que desde que se ve la crisis, se toma la decisión, se actúa, se construye, y se paga, pasa un tiempo. Los efectos no son inmediatos, y eso puede afectar ya que no sabemos muy bien en que parte del ciclo estaremos cuando realmente funcionen las medidas.

En segundo lugar tenemos a los ingresos públicos. Si reducimos los impuestos, tendremos más dinero en nuestro bolsillo para gastar, pero ¿Lo vamos a gastar realmente?
Los 400 euros de Zapatero es un buen ejemplo. ¿Los hemos gastado, o los hemos ahorrado? Por que el ahorro tiende a incrementarse en épocas de crisis, y eso hace de filtro a la hora de pensar si todo lo que no va a ganar el sector publico va a ser invertido en la economía vía consumo.
De hecho, día a día el consumo está bajando (ahora con las rebajas ya veremos), y es posible que no cuente tanto la renta disponible como el gasto psicológico que queramos hacer.

Aun así, lo que está claro es que el déficit se va a incrementar. Y en si no está mal, porque necesitamos políticas contracíclicas que nos suavicen los bandazos de la economía.
Un problema vendrá cuando pase la crisis, ¿Qué haremos con todas las medidas excepcionales? Las mantendremos, incrementando el déficit más aun, o les diremos a todos que se han acabado las ayudas. Recordemos que por muy bien que este la economía, a todos nos jode que nos dejen de dar dinero.

13.1.09

Ejercicio contra la ansiedad laboral

Contra la ansiedad laboral, contra el estres, nada como hacer ejercicio físico, sólo o en compañía de otr@s.
Haga gimnasia, yoga, natación, bicicleta.
Corra por el parque, juegue al tenis o al fútbol, juegue al mus o practique el ajedrez.
Pero mueva el cuerpo o la mente contra la ansiedad. Su cerebro creara las defensas suficientes apra entender de otra manera la ansiedad que le oprime.
No sirve leer, al menos de momento, se necesita salir de su hogar y a ser posible mover el cuerpo o la mente para abstraerse y olvidar.
Si tiene una edad avanzada, ande deprisa, se compre un podómetro y márquese distancias que irá aumentando un poco cada día . Controle tiempos. Haga natación suave, ejercicios leves como el Yoga o Pilates.
Contra la ansiedad de todo tipo, mueva el cuerpo, no se quede en casa esperando a que se resulven los problemas. Escape y haga ejercicio con su cuerpo.
Si controla bien para que no sea un ejercicio excesivo según su salud, todo serán ventajas.
Para resolver sus problemas necesita disponer de defensas mentales, estar seguro de usted mismo, sentirse fuerte. Los problemas seguirán estando, pero usted se sentirá mejor y con más capacidad para afrontarlos.

Google Earth entrega detalles de cuadros del Museo del Prado

El programa Google Earth ha incorporado en su navegador de paisajes, la posibilidades de ver obras de arte de diferentes museos. Entre ellos el Museo del Prado.
Dejo aqui un detalle de Las tres Gracias y una ampliación de un ojo para ver hasta qué punto puede mostrar detalles de las pinceladas en las obras de arte.
Internet se está erigiendo en una excelente herramienta para avanzar en la cultura y la formación además del ocio, mostrando posibilidades increibles. Bien venida toda posibilidad de que se puede acceder mejor a la cultura.