16.2.09

Consejos a la hora de escribir un cuento, un relato corto (2)

En los cuentos, en los relatos o novelas cortas se permiten licencias literarias que no son tan sencillas o aceptadas en una novela normal.
Por eso un relato o cuento permite experimentos que debe explorar, jugando con narradores "difíciles" o con ideas novedosas.
No quiero dar detalles ni ideas, para que cada uno aproveche su imaginación. Pero seguro que es capaz de encontrar ideas muy interesantes.
Hay que pulir el texto para que sea corto, incluso practique con micro relatos de muy pocas líneas. Todo está permitido, pero sobre todo lo novedoso.
No piense que un libro de 800 páginas es mejor que un relato de pocas líneas, son simplemente distintos modos de crear literatura.
Los escritores que publican, a veces, quieren negar el derecho a escribir a las personas que simplemente quieren disfrutar con ello.
Y al igual que crear platos gastronómicos buenos no es una labor cerrada a las personas que no sean cocineros, los escritores que simplemente nos gusta escribir debemos defender nuestra libertad para hacer lo que estimemos conveniente y aprender constantemente con ello.
Y sobre todo disfrutar y practicar. Quien escribe mucho, aprende poco a poco a escribir mejor.

Nadie compra viviendas en España. Hay que bajar el precio de los pisos.

El susto, el miedo es contagioso. Lo hemos dicho muchas veces, y ya nadie lo para. Si a eso le sumamos que hay crisis real en al menos 3 millones de familias, el asunto para las compras que suponen endeudamiento a medio y largo plazo está en el cajón del congelador.
Mal vamos así para poder salir de la crisis.
Si no se recogen impuestos a través de la vivienda, cuando todos, incluido el Estado, vivíamos de los ladrillos, la déficit público nos ahogará y hará imposible salir de la crisis con rapidez.
El problema del déficit no es que no sirva para resolver el problema, sino que lentifica mucho poder volver a la situación anterior.
Si no se compran pisos, o lo que es lo mismo, si no se cambia de vivienda en varios años, la situación es tremenda.
Porque no nos damos cuenta que muchos de estos pisos son simplemente cambios de vivienda por mejora. Y los impuestos que llevan adosados este cambio ayudaban a cuadrar las cuentas públicas.
Sigue habiendo familias que por desgracia se deshacen y familias que se forman nuevas, y estas necesitan nuevas viviendas.
Pero lo que no hay es familias que cambien de vivienda por deseos de mejorar o familias que desean adquirir una segunda vivienda como inversión o como residencia estival.
Efectivamente, el negocio de los pisos se ha hundido por los abusos, pero lo malo es que esto nos lleva a todos al agujero.
Insistimos y rectificamos.
Hay que bajar el precio de los pisos un 30%.
Y si, por desgracia, cada vez que hablamos aquí de este tema, vamos bajando el precio de los inmuebles.
Contra más tardemos en darnos cuenta del tamaño de la crisis, más importante será.

La procesión del sábado en Zaragoza o cómo utilizamos la historia para jugar

El sábado se juntaron militares de cartón con disfraces de antiguo, cofrades repeinados con buenas gentes engañadas, militares de trompeta y tambor más guardias de caballo, políticos y militares, la iglesia y el ¿órden?, la fé y la fuerza, la historia y la historieta.
No se puede mezclar la historia de una ciudad, la sangre de todo un pueblo, con las sotanas de rojo y negro y los soldados venidos de fuera para dar color.
Cuando una ciudad saca a la calle a los militares en el siglo XXI y los junto con la fé y la iglesia, y además creemos que así estamos recordando la historia, demostramos no tener norte ni sur.
En esta ciudad hemos retrocedido un par de siglos por obra de algunos mandamases que se ufanan en demostrar a todos que son ellos los que mandan porque así se lo creen.
Mecahis la mar salada, qué colmo de uso le estamos dando a esta democracia municipal con una ciudad que aspiraba a triunfar en el mundo, y está demostrando que está fracasando en los barrios.
Mal vamos.

14.2.09

La crisis del automóvil y las medidas del Gobienro en España

El Gobierno ha vuelto a sacar medidas ¿nuevas? para el sector del automóvil.
Y no han gustado a los fabricantes.
Si en España hay 400.000 coches fabricados y esperando en los hangares. lo siento por la crueldad, pero esos coches valen su peso en chatarra.
Las empresas del automóvil trabajan en cadenas que no paran, y si se fabrica más que lo que se consume, el stock se queda sin valor, pues las fábricas no paran.
Y si paran, el remedio es peor que la enfermedad.
Por eso toda medida que no sea ayudar al consumo, apoyar a que el que compra lo haga con más rapidez y volumen que hasta la fecha, no sirve para nada.
El consumidor debe sentir la necesidad de que es el momento ideal para comprar, con ayudas directas, con bajada de impuestos con mecanismos que le hagan creer que esperar a la compra no es bueno.
Lo siento Sebastián, no se debe insultar a la inteligencia de los mercados. Puede que no nos gusten, pero las normas de funiconamiento son de sobras conocidas.