3.9.09

Un 14% de los jóvenes españoles menores de 24 años no estudian ni trabajan

Un 14% de los jóvenes españoles menores de 24 años no estudian ni trabajan en nada durante varios periodos de más de 30 días al año.
El número total de jóvenes que durante el año están varios meses inactivos es muy superior, pues ese 14% va fluctuando entre diferentes jóvenes a lo largo del año en diferentes periodos.
Un 30% de los jóvenes abandonan prematuramente el sistema educacito español, antes de encontrar un trabajo.
En estos momento hay inscritas 140.000 personas adultas, intentando sacarse en Graduado Escolar al no haberlo conseguido en sus años jóvenes.
En la mayoría de los países del Primer Mundo, ser joven e inactivo (no trabajar y no estudiar) es considerado un fracaso tanto personal como familiar, responsabilizando al joven pero también a la familia de que se encuentre inactivo.

2.9.09

Estreno del G-20 de Risto Mejide en TeleCinco. Opiniones

Hoy se ha estrenado en solitario, sin el apoyo de los triunfitos a los que criticar. Esperado y acertado estreno.
Risto Mejide me ha recordado los buenos tiempos principios de Gurruchaga, Tola o Wyoming.
Ácido, duro, claro contra los políticos, flotando sobre el populismo sin caer todavía en él, nervioso como debe ser su primer día en solitario, vacío de decorados que distraigan y con un toque juvenil que le vuene muy bien a la tele en relieve.
No sé todavía lo que durará, creo que su audiencia será alta hoy aunque la que vale será la que tenga la próxima semana cuando los que vean su programa serán ya los fieles a su persona y a su forma de hablar.
Me gusta que surgan personas capaces de tocar los cojones con su verdad, porque ya estoy harto de las verdades grises de lo correcto, de lo políticamente correcto y aburrido que no es capaz de resolver ningun problema.
Estamos amodorrados y que alguien venga y nos toque las meninjes puede ser bueno.
O no.

P.D.
¡Qué error mis comentarios arriba expresados!, ¡en qué ha quedado este programa demagogo!
Sin duda me ha defraudado y reconozco mi error. Vamos camino del fascismo popular y aplaudido.

La teoría de las líneas rectas y Europa

No es nuevo insistir sobre la teoría de las líneas rectas. El camino más corto entre Andalucía, Madrid y Europa debería ser por Toulouse. Pero a Francia no le interesa, para no dar salida rápida a España hacia Europa, y a España no le ha interesado porque hay que estar siempre pagando peajes a Cataluña y País Vasco para tenerlos contentos.
El territorio que sale perdiendo es Aragón.
Podríamos quedar convencidos de que el Pirineo Central quedaría "tocado" con una travesía de alto tráfico, pero sin duda también podremos morir de pena y abandono, si somos un territorio sin gente.
Aragón sin aragoneses sería un excelente parque temático, un hermoso desierto de polvo o de árboles, que todos los demás emplearían, menos los pocos aragoneses que quedáramos aquí. Muchos de nosotros, enterrados por viejos y el resto de crupiers en los casinos.
Hay un detalle que durante décadas se les ha pasado a muchos por alto. Está muy feo decirlo, más si lo digo yo, lo sé, pero si callo reviento.
Es un error político que todas las salidas de España hacia Europa sean por Cataluña y el País Vasco.
¡Con dos bemoles!
Tal vez como el miedo guarda la viña, ahora se estén dando cuenta de que los errores de estrategia se deben remendar, y tal vez así salgamos otra vez del ostracismo, no tanto por lo que somos sino por la posición en la que estamos dentro del mapa del Estado.
Han tenido suerte con los aragoneses que somos mansos de cojones (no todos, faltaría más), y nobles como dicen en las jotas rancias. Pero de tanto ningunearnos, igual nos salen dentro de 1000 años espolones y hacemos fiestas pa joder. Y todo por tenernos como un lugar de paso, como ciertos bares de carretera.

1.9.09

Las obras del tranvía, en Zaragoza, dejan a Valdespartera abandonada

Hay políticos muy justos para su labor política, y los hay que incluso para su labor gestora son incapaces de tomar decisiones acertadas lo que les debería inutilizar para dedicarse a trabajar para todos.
Hay mala baba en las obras del tranvía, porque muchas deestar personas no viven en la Zaragoza de todos sino en urbanizaciones del entorno y no saben lo que es utilizar los servicios públicos de transporte, por mucho que se les llene la boca con su nombre.
Las obras del tranvía hay que hacerlas con tiento y sabiduría, algo que el sentido común es capaz de entregar gratis a quien lo tenga. Es mucho mejor hacer pequeños tramos de forma rápida que grandes tramos que se eternicen. Es más lógico hacer cambios de líneas de autobús con un cierto tiempo para que los vecinos se acomoden a cortar todo tipo de solución pública al acceso a la ciudad.
Pero no pasa nada si se equivocan, piensan ellos, porque luego, una vez inaugurada la línea de tranvía, todo el mundo se olvidará de lo mal que se han hecho las cosas.