13.10.09

Ricardo Costa, reta a Mariano Rajoy a un duelo de titanes

Morir matando es un activo de los soldados de guerra, una decisión de los que no quieren ni rendirse ni huir. De los que creen en sus principios, aunque estos sean equivocados.
Ricardo Costa es un MAL ejemplo para un PP deambulante y mareado que no sabe donde está. Es un niño pijo bien, que en periodos de crisis no ofrece una buena imagen a un PP herido. Pero al menos demuestra tener valor y coraje para no irse si no es porque lo despidan con todos los bemoles del mundo.
Es uno de estos casos, en los que sus valedores se están tirando de los pelos porque no han logrado domar al casquivano político. Por que hay que decirlo todo, en la política es muy normal tener dominados a los que están en los peldaños más abajo. El clientelismo es muy común y la obediencia lo normal.
Obedientes hasta para morir.
Y Ricardo Costa que aspiraba a que se quemara Camp en todos estos asunto y así poder aspirar a ser el "jefe" del jefe, se ha convertido en el cadáver necesario para que no ascienda la basura por el desagüe.
Resulta interesante el reto pero también triste y penoso, porque la sociedad, la que tiene inmensos problemas para llegar a fin de mes, está hastiada y muy dolida con estos comportamientos.
Jugar con fuego es peligroso, hacerlo con garrafas de petróleo en la mano es muy peligroso. Llevar mechero en el bolsillo es casi suicida.
Un poquito de por favor, señor Mariano, que no sé si lo sabe, pero es quien aspiraba a ser Presidente de España, un país casi acojonado que asiste impávido cómo no les sale un nuevo político en las últimas décadas, que sea capaz de asumir los problemas y resolverlos.
¿Qué decisión tomará ahora Rajoy?
¿Tomará alguna?

¿Qué valor tiene la educación en la economía de un país?

Quienes sólo logran cursar primaria tienen una tasa de paro del 25,4%; quienes estudian la primera fase de secundaria registran un desempleo del 23,6%; para quienes finalizan la segunda fase de secundaria el paro se acerca al 17,3%.
Los universitarios son quienes menos sufren el desempleo, con un 9,5% de tasa de paro.
Y entre los doctores el desempleo es aún menor.

Pero estos datos personales (se refieren al paro en las personas), son sólo un indicativo del valor real de la formación en la economía de los países.
Aquellos que cuidan y amplían la formación de sus ciudadanos obtienen a cmabio un valor extra en su economía.
Los países asiáticos lo saben muy bien y en los últimos años han aumentado tremendamente la calidad de su educación, hasta superar por ejemplos sus universidades a muchas europeas y americanas.
¿Qué hacemos desde España para mejorar la educación?
SAbemos detectar que está mal. Sabemos y decimos que debemos mejorar mucho.
Pero hay nos quedamos.
Son muy pocos los que apuestan por el consenso de una vez por todas para poner en acuerdo a todas las fuerzas políticas en crear un sistema educativo novedoso, activo, poniendo en valor el esfuerzo y las ganas, que prime a las personas y a sus posibilidades, creando estudios motivadores y válidos para el siglo XXI.

La educación tiene un valor social impresionante, un valor económico para los países inmenso. Todos lo saben pero pocos lo asumen cmo un reto.

12.10.09

El Día del Pilar en Zaragoza

Much@s de vosotr@s ya conocéis cómo es el Día del Pilar en Zaragoza. Un día de fiesta, de exaltación a la Patrona de Zaragoza, a la Vírgen del Pilar.
Pero nos leen de muchos otros países y no está de más que sepan algo sobre la fiesta principal de este día.
Hoy más de 100.000 personas que vienen de todo Aragón (muchos incluso de otros países) se visten con el traje regional de su tierra y desfilan ordenadamente dede las 8 hasta las 17 horas, para ofrecer a la Vírgen un ramo de flores que configura después una enorme pieza cuadrada de unos 3 pisos de altura.
Es día familiar, en donde las familias se juntan para comer, en donde los amigos se reunen por la tarde o a la hora del desayuno para tomar unos churros o una cena festiva. Bien hoy o en mucho casos ayer por la noche.
Es pues el día principal de una semana de fiestas, en una ciudad de más de 600.000 habitantes, en donde las peñas ponen su toque de color y bullicio y la gente en la calle la imagen de amistad y buena relación entre todos. Una semana con más de 300 actos festivos de todo tipo.

11.10.09

Sabina estrena el primer sencillo de su nuevo disco ‘Vinagre y rosas’ que se publica el 17 de noviembre

Ya tenemos fecha y título del nuevo disco de Joaquín Sabina.
El 17 de noviembre y "Vinagre y Rosas".
Los admiradores de Joaquín Sabina llevábamos muchos meses esperando su nuevo trabajo. Han sido cuatro años de espera.
Así que ahora todos nosotros, los que siempre hemos comprado sus discos, por mucho que sepamos perfectamente como bajarlos gratis, tenemos que ir a la tienda y comprar el disco de marras, porque es lo lógico si admiramos a Joaquín Sabina.
No valen medias tintas, una cosa es conseguir unas canciones de alguien a quien no escuchamos con asiduidad y que nunca compraríamos en tienda, y otra bien distinta no comprar al artista que nos gusta y a quien seguimos de siempre.
Si sus admiradores no compramos su disco, será el último, pero lo que es peor, le daremos la razón a quien dice que somos unos cabrones jetas.

Las canciones del disco (que se publica simultáneamente en dos formatos diferentes, una edición Libro-CD con dibujos y textos de Sabina y una edición CD estándar) llevan por título 'Viudita de Clicquot', 'Cristales de bohemia', 'Parte metereológico', 'Ay! Carmela', 'Virgen de la Amargura','Agua pasada', 'Vinagre y rosas', 'Embustera', 'Nombres impropios', 'Menos dos alas', 'Crisis', 'Blues del alambique' y 'Violetas para Violeta'.

Ya tenemos fecha y título del nuevo disco de Joaquín Sabina.
El 17 de noviembre y "Vinagre y Rosas".
Lo repito para que no se nos olvide.
Y a la tienda tod@s, que paso lista.