19.2.10

¿A donde vamos en España con estos políticos?

Zapatero está muy cabreado con UGT según dice hoy su SG, Cándido Méndez, con el PP según queda más que clarito, con la COE y CCOO por lógica y con los grupos de la izquierda en el Congreso porque no les hace ni caso.
Le queda CIU y el PNV, curiosamente dos partidos de derechas que no gobiernan en sus territorios por haber sido desplazados por el PSOE.
Los españoles está que no entienden nada de SU política nacional y a punto de abandonar la casa de GH.
Parece que no les importan un huevo (a los políticos), que SUS ciudadanos abandonen; y simplemente es porque disponen de una gran bolsa de fieles, a los que les importa más contra quien que a favor de quien. Son fieles que disfrutan como si de un partido de fútbol se tratara, de los errores en defensa y ataque de sus contrarios. Lo de menos para todos ellos es si es bueno o malo para el Estado. Y son muchos millones.
Mientras tanto UPyD se frota las manos y va preparando su discurso increíble de forma lenta y con mucha pimienta y sal, en espera de que se sirva la mesa del reparto político. Pueden sorprender.
Para los que por edad vimos desaparecer a UCD sabemos que esto es posible, aunque siempre que se dinamite la empresa desde dentro, algo que no es deseable. Pero una gran bajada de puestos en los poderes locales y territoriales sí pueden producir grandes olas internas de desencanto y peleas familiares de complicada solución, tanto en el PSOE como en el PP.
Lo curioso es que con la que está cayendo entre los trabajadores españoles, no suban espectacularmente los partidos de la izquierda real. Se lo tendrían que hacer mirar con calma, pues si no son capaces de aprovechar este momento, no tendrán otro en muchos años.

18.2.10

¿Quien dijo que la juventud no sabe hacer nada, que no sea "no hacer nada"?



Una forma de transmitir alegría, trabajando mucho jóvenes juntos, para ello.

Zapatero reta a Rajoy a que presente una moción de censura

Demostrando que Rajoy es algo justo para aspirante, Zapatero tuvo la osadia de presionar a Rajoy para que presentara una moción de censura.
Rajoy no supo responderle.
La obligada hubiera sido que él creía que para beneficio de España, no se debía presentar para no crear más tensión, algo de lo que Zapatero parecía tan dado a jugar con ella.
Pero se calló o respondió balbuceante. Mal y pillado al traspies.
Es inevitable presentarla, aun sabiendo que se va a perder y que además creará más tensión. Pero es que si malo es Zapatero para primero asumir una crisis que todos vimos (ver este blog de los meses en los que Zapatero la negaba con fuerza, por poner un ejemplo tonto) y luego buscar soluciones reales; malo es Rajoy por no saber ejercer la oposición con la fuerza de quien debería estar en un buen momento, buscando consenso no con el PSOE sino con otros grupos y ofrciendo un discurso positivo de soluciones, en vez de jugar a estar sentado esperando a que pase el cadáver.
Ayer perdimos los españoles, sobre todo los desempleados, que no vimos ni una sola idea o propuesta para salir del desastre.
Por cierto ya no es momento de crear comisiones de nada. ¿Ahora?, de servir para algo, se deberían haber creado hace casi dos años. Menos juegos de manos y más trabajo serio, con propuestas y decisiones. Y si no se es capaz, no pasa nada por intentar recabar ayuda de otros grupos. Y si nadie quiere apoyar hay que buscar otras alternativas, por duras que sean para la tensión actual.

17.2.10

Mis últimas líneas (para un ejercicio literario)

Os dejo la propuesta que hago yo, al ejercicio literario de la entrada anterior. Un texto que voy a presentar a la clase de hoy, miércoles.

Sois unos cabrones. Todos.
¡¡No quiero morirme!!
No encuentro salidas, estoy encerrado en esta mierda, no van los teléfonos, este papel se quemará antes de que nadie la lea, ¿qué hago yo aquí escribiendo?…, voy a ponerme debajo de la mesa…, no, será peor, las ventanas no se abren…, leí que era peor si entra aire en un incendio…, algo del efecto chimenea, ¡tranquilo!.
He estropeado mi vida, disimulando para sobrevivir entre vosotros, y ahora no voy a tener tiempo para deciros lo que pienso. Odio el calor del verano y solo de pensar que me voy a achicharrar entre los ordenadores, tiemblo.
¡¡Deja de escribir, coño!!, piensa, ¡piensa!.
No tengo que morir. Yo no. Debo deciros que os odio, que siempre os odié. Tal vez con la mesa pueda romper las ventanas. No debo. Escucho a los bomberos. El suelo quema. No van a llegar. Debo estar tranquilo. ¿Y…?, no, no llegan, seguro.
Hay que respirar, si, hacer ejercicios de…, toallas en las rendijas, el fuego no mata, es el humo el que mata, tengo la camisa y me puedo mear…, no puedo. ¿Observas que no me está entrando humo?, igual yo no me muero de esta. En todos los incendios hay milagros.
No, no sois tan cabrones, si acaso algo id…