22.2.10

El Mundo de hoy, viene con zancadilla. Un periódico "especial"

No sé si hay muhcos periódicos en el mundo como "El Mundo", pero de haberlos, lo sabría.
No sé tampoco si es la cabecera, sus periodistas, su Consejo de Administración o su Presidente. Pero sin duda El Mundo es diferente a todos, lo cual no sé si es bueno o malo.
Hoy viene con una portada cuando menos curiosa. No tanto por su contenido (insistente contenido) como por su titular.

De ser ciertas las insinuaciones que machaconamente publica El Mundo sobre el 11M, sin duda estaríamos ante un caso tremendo de engaño, manipulación y uso indebido de la policía y la justicia. De ser falsas también estarímos ante un caso tremdno de engaño y manipulación, por parte de un medio de comunicación.
Lo que no caben son los errores de principiante, los errores de quien no sabe lo que se lleva entre manos y se la han colado.
Alguien miente a sabiendas de que miente.

El Rey, el baloncesto y los pitidos en el País Vasco.

Al Rey le han pitado en la final de la Copa de Baloncesto y mañana saldrá en todos los medios, con profusión de imágenes y dedos levantados, aliñados por comentarios de todo tipo de periodistas.
¿Alguien se esperaba otra cosa?
De haber sucedido lo contrario, todos, incluso yo que soy medio bobo, me hubiera puesto a temblar. Se habrían comprado todas las entradas del campo de baloncesto, para evitar lo "normal"
El Rey tiene la obligación de conocer cómo está el patio, cómo se le quiere o no, en todos los territorios de este santo Estado. Y en su trabajo entra que a veces, tenga que escuchar lo que él ya sabe y todos también. Que en el País Vasco no se le aprecia, o lo que es casi igual, que en otros sitios tampoco, pero no se tienen agallas para demostrarlo.
La Monarquía tiene que acelerar algunos cambios en su forma de trabajar. La sociedad española necesita algo más que una familia "feliz" que despide a las figuras de cera con saña y cambia de traje y zapatos con profusión de imágenes de revistas rosas.
Hay que currar, pero cuidado, sin inmiscuirse en los asuntos del Gobierno. Hay mucho campo en el que se puede demostrar que la Monarquía, mientras no se tengo otro sistema, es capaz de currar para mejorar y engrasar el sistema.
Menos cacerías, menos barcos guapos, menos viajes escondidos a los medios, más trasparencia, más cercanía, más aparición de verdad en los medios y no con el filtro rosa que todo lo distorsiona.
Lo de menos son los pitidos, o incluso lo bueno han sido los pitidos, para que se asuma que hay que estar cuando hay que estar, dando la cara y conociendo al personal de cerca. Pero menos imágenes para la galería y más imágenes que demuestren que sirve para algo tener una Monarquía. Menos salir casi siempre junto a los militares y más salir con la gente de la calle, que somos muchos más que los de verde, luego nos toca más veces su visita, para enterarse de cómo nos van la cosas a los curritos de a pie.

21.2.10

El ministro Corbacho insiste con subir la edad de jubilación. Zapatero 67 no dice nada.

El ministro Corbacho insiste con subir la edad de jubilación, sin tener ni idea de lo que esto  representa para la regeneración del mercado laboral.
Efectivamente, la Seguridad Social cobrará dos años más y pagará dos años menos, pero los jóvenes estarás dos años más sin encontrar trabajo, sin que el mercado de trabajo, y con el desempleo que hay entre los jóvenes, cree vacantes para ser cubiertos por los jóvenes.
Y esta idea es de un gobierno que se dice llamar socialista, de un Zapatero 67 que se dice llamar socialista. Y apoyado por un partido socialista que se dice llamar obrero.
Inevitablemente más pronto que tarde, dejarán de gobernar en España, y el PP sigue borracho, esperando a que pase el cadáver de su contrincante. Y los españoles seguimos parados y con un futuro cada vez peor.
¿Qué tendrá que decir la historia al respecto? ¿Y Zapatero 67?

Para aprender a escribir, hay que leer

Para aprender a escribir bien, hay que aprender a leer bien. A ser críticos con las obras, a descubrir cómo se han escrito, cómo es el narrador, si se habla en futuro, en presente, desde priemra persona, desde tercera. si se cambia de narrador, si se ambiantan bien las escenas, si se juega con las descripciones, si los personajes describen o actuan.
Leer de forma crítica ayuda a encontrar los engranajes de la obra y a emplearlos en tus obras.
Cada uno somos únicos en la forma de describir historias, de contarlas. Copiar los estilos es aprender.