25.9.10

Nace Espacioplural, Espacio Plural, nueva organización de izquierdas estatal

Espacioplural (Espacio Plural) se ha constituido hoy en Zaragoza, como un espacio político de izquierdas, verde, plurinacional, feministas, republicano, que busca ampliar la izquierda desde la óptica de la necesidad de encontrar nuevas respuestas a los retos que la sociedad actual plantea. Está formado en su inicio por ICV (iniciativa per Catalunya Verds), CHA (Chunta Aragonesista), Iniciativa del Poble Valencià, Iniciativa d’Esquerres balear, Nueva Canarias y Paralelo 36 de Andalucía.
En su presentación era muy numerosa la presencia de diversas fuerzas políticas minoritarias del Estado, así como de todos los sindicatos obreros de Aragón más importantes.
No será sencillo crecer hasta disponer de una presencia importante en todo el Estado, pero el reto, la empresa, bien merece la pena, pues estamos hablando del intento más serio y organizado de crear una fuerza estatal de izquierdas que sea diferente a los partidos actuales (PSOE y IU), capaz de ofrecer alternativas distintas, desde la óptica de una izquierda real, planteando respuestas y soluciones a los problemas actuales, posibles y sociales, para que los que no han tenido nada que ver con la actual crisis de sistema no sean los pagadores de la factura de la crisis económica.
Son partidos federalistas, nacionalistas moderados, humanistas del progreso, que entienden perfectamente que hay que construir respetando la multiculturalidad de nuestro Estado plural, que abrazan la PAZ como uno de sus lemas fundacionales, apostando por la convivencia democrática y el rechazo más frontal contra todo tipo de violencia y terrorismo.
En estos momentos de desafección política, hay que impulsar la participación de toda la sociedad en el trabajo conjunto para sacar a nuestro país de los errores y las desconfianzas y por ello todo proceso como Espacio Plural, que sirva para unir sinergias, para aupar ideas y soluciones, debe ser bienvenido en el panorama político español.
Espacio Plural ha dejado muy claro que está abierto a nuevas incorporaciones políticas, pues busca aglutinar al máximo posible de ideas progresistas, diversas pero aglutinadoras y dialogantes, capaces de cambiar la sociedad para hacerla más libre, justa y respetable.

24.9.10

Nace Equo, una fundación que será un nuevo partido político de izquierdas y verde

Nace Equo (http://www.proyectoequo.org/), un nuevo partido verde en España (de momento una fundación que está estudiando todas las posibilidades políticas) con muchas ganas de lograr la confianza de parte de los españoles de izquierdas que en estos momentos no están ni integrados ni con deseos de votar a los partidos tradicionales de izquierdas, el PSOE o IU.

Equo nace arropada por un manifiesto fundacional de cinco folios titulado Es el momento [leer en PDF] en el que se ofrecen cinco respuestas a las cinco crisis (económica, climática y energética, ambiental, política y globla) que a juicio de esta formación vive la sociedad mundial. Las soluciones pasarían por medidas locales y globales que propicien un cambio del modelo de desarrollo y una "superación del capitalismo y del productivismo".
El manifiesto de Equo también hace hincapié en el carácter europeísta de la futura formación política ("Europa es nuestra casa") y en la necesidad de conectar con los ciudadanos "decepcionados".
"Ahora es el momento. Otras orientaciones económicas y sociales se imponen. Otro tipo de sociedades son indispensables. Otra prioridad en los valores es deseable: la responsabilidad para con las personas y la sociedad, con los animales y con las generaciones futuras; el equilibrio en las relaciones con la naturaleza; la equidad entendida como igualdad de oportunidades y protección social; la solidaridad entre las personas, los pueblos y las generaciones; el ahorro, la mesura y la eficiencia en el uso de los recursos; la democracia participativa y prospectiva; el pacifismo activo...", indica el manifiesto.

Cinco pequeñas lecciones sobre novela negra


El asesino y el asesinato
Tal y como destaca James, no siempre es necesario un asesinato aunque, este sigue siendo "el crimen por excelencia" que tanto llama la atención de los lectores que se involucran en primera persona en la historia. Las pruebas se van desarrollando pero 'la escena del crimen' se va describiendo, ya sea 'de mano' del propio autor de la novela como por los diálogos y lo que va ocurriendo a lo largo de la historia.
La pista sobre el misterio
Siempre hay 'algo' en la novela detectivesca que permite que el lector avance en sus hipótesis. De hecho, P. D. James lo sintetiza con una frase simple, pero que describ…
…a la perfección la idea: "Todo el mundo creyó que la reina había muerto de pena hasta que descubrieron la marca del pinchazo en el cuello". Las pistas, poco a poco se van descubriendo con el paso de la historia pero siempre habrá 'algo' que despiste al lector y que le haga 'dudar' de lo que lee. Para que sea él mismo el que analice y reflexione acerca de lo ocurrido.
El contexto
Algunos novelistas comienzan describiendo el acto del asesinato. Otros, sin embargo, inician sus líneas con el descubrimiento 'del cuerpo del delito'. También hay algunos que se decantan, como la propia P. D. James, por "comenzar por describir el entorno" para poder 'meterse de lleno' en el ambiente y en el contexto sobre el que girará la historia.
"Una de las reglas sagradas es que el detective nunca debe saber más que el lector".
Sea cual sea la manera de comenzar hay que tener en cuenta que, una de las "reglas sagradas", según explica la autora de la obra, es que "el detective nunca debe saber más que el lector". Pero sí que puede ocurrir lo contrario, "que el lector sepa más que el detective". Un ejemplo de esto es que el lector sepa que uno de los sospechosos miente.
La policía y el detective
"Sin un cuerpo de policía no puede haber narrativa detectivesca", destaca P. D. James en su nueva obra citando al novelista Reginald Hill. Esto es algo, en principio, lógico ya que si el asesinato esta al orden del día no sería un hecho desencadenante de una investigación. En la llamada Edad Dorada, los autores defendían a capa y espada a los miembros del sistema policial. "Los agentes en cuestión", escribe James, "podían salir retratados como ineficaces, lentos, torpes o ignorantes, pero nunca como corruptos".
Los hombres son un punto fuerte en este tipo de novelas sobre todo en la Edad Dorada. Las mujeres en esa época no tenían cabida en la institución policial así que, en caso de aparecer en las historias, éstas eran meras acompañantes o "serviciales luchadoras por el dominio del héroe masculino".
La excepción que confirma la regla sería, por supuesto, Miss Marple de Agatha Christie. Pese a su "pequeño papel", poco a poco, con el avance de la sociedad y del rol de la mujer, ésta van adquiriendo cada vez más protagonismo en las novelas policíacas.
Hay muchos tipos de detectives. Quizás uno de los 'míticos' de la literatura inglesa sean los llamados "detectives de sillón" que, por incapacidad física o porque son "incapaces de salir del entuerto" investigaban -y resolvían- los crímenes. Ya fuera por mera intuición o por ver las pistas 'desde fuera' del caso.
El lector
Pero, quizás, lo más importante de toda historia detectivesca sea la inteligencia del lector ya que, al fin y al cabo, el relato se convierte en un "puzzle casi intelectual". Ellos son la parte más importante de la historia ya que sin ellos ni habría novela ni historia ni nadie que reflexionara acerca del asesinato, las pistas y todo lo que el detective va descubriendo con su análisis y sus investigaciones.

Fuente completa aquí. Elmundo.es

Calma y reflexión para resolver problemas. Pequeñas ideas

Ante todo, calma. Reflexión desde la calma, desde la frialdad que da la distancia leve en el tiempo, el análisis desde otra posición, desde una reflexión más calmada.
No es bueno dejarse llevar por el tiempo. No aprender a jugar con el tiempo. Es una excelente medicación para problemas pequeños y medianos. Hay que aprovecharse del tiempo, pues todo lo cambia, también la forma que tenemos de entender los mismos problemas que nos atormentan. Cambiar de lugar para pensar, irse a un sitio diferente, elegido por nosotros como talismán es también un buen método para resolver problemas al verlos desde otra óptica. Necesitamos muchas veces algo de soledad, cambiar de ambiente, rodearnos de otras sensaciones, para así ver los asuntos con otro color.
Calma y tiempo, dos elementos que necesitamos para reflexionar y resolver.