2.1.11

Escribir sin ser "yo" para mostrar mejor qué somos

Escribir es vaciar pero también volver a cargar. Uno cuando escribe debe olvidarse de quien es, por mucho que sean sus circunstancias las que salgan fuera. Lo mejor es que la persona que tenemos dentro se nos olvide a la hora de plasmar nuestros recuerdos, pues sin duda sólo sabemos escribir de nuestros pensamientos. Pero aun con todo, no debemos frenar a nadie, menos a nosotros mismos, y por eso a la hora de sentarnos a escribir lo mejor es olvidarnos de que estamos envueltos en nosotros mismos. Parece de locos, pero se debe intentar al menos. Si somos conscientes de que quien escribe es “yo”, surgirán las censuras, la dudas, las rectificaciones en busca de la exactitud. Y en cambio el lector no quiere lo exacto si esto es aburrido y pesado. Busca lo válido, la parábola bien construida, el pensamiento limpio pero válido aunque sea parcialmente falso.
Hoy Heraldo de Aragón entrega el séptimo libro de su colección Biblioteca aragonesa con un excelente volumen de más de 600 páginas que recoge artículos de Fernando Lázaro Carreter, que bajo el nombre de “El dardo en la palabra” recopiló y editó Círculo de Lectores. Un ejemplar muy interesante para aprender a leer, hablar y escribir, para mejorar en la comunicación con consejos y opiniones de una gran autoridad. Lo malo es el tamaño del libro, mecachis, que ya no me cogen en la biblioteca tantos libros. Leer para escribir mejor. O al menos para intentarlo.

Nos espera un 2011 muy entretenido, para pena de los desempleados

Álvarez Cascos se va del PP dando un portazo, casi tan grande como el que le han dado a él los del PP no dejándolo ser candidato por Asturias. No lo ha entendido bien y amaga con formar otro partido en Asturias para joder a los suyos. Mal carácter tiene el puñetero.
Este año 2011 va a ser entretenido, lo siento. Quiero decir que lo presiento, no que me fastidie que sea entretenido. Si, está el PP barajando la moción de censura pues ellos ven que esto ya está vendido y que hay que empezar a tomar iniciativas para apretar más las tuercas a un PSOE noqueado y sin capacidad de reacción. Más que nada para que no le estalle en las manos algún juicio feo de corrupción y se les manchen las corbatas.
Pero lo importante será ver si en enero los sindicatos van a irse a las calles con otra huelga general o buscando algún otro medio de presión más moderno, pues la situación está muy crispada. Los datos de empleo no van a ser buenos en estos primeros seis meses del nuevo año, sin ser malos. Es decir que podemos entrar en una “japonización” del conflicto económico y esto es malo por el largo tiempo que se necesita para salir. Ya no subirán mucho las cifras de desempleo, pero el recambio entre personas que trabajan y personas en paro será lento lo que creará bolsas de pobreza importante como no se sepa actuar con severidad. Si malo son los 4 millones de parados, peor es que no se creen nuevos contratos aunque haya nuevos despidos que nivelen los números, pues muchos desempleados necesitan tener ocasiones, oportunidades. El recambio en el empleo maquilla los dolores sociales.
No nos vamos a aburrir en los primeros 6 meses, me temo. Y después dependerá mucho de los resultados de las municipales. Una hecatombe del PSOE obligaría al partido a tomar decisiones internas duras. Es eso o morir. De Zapatero no hablo pues ya no está con nosotros. Creo.

1.1.11

Pastillas contra el dolor ajeno, para Médicos sin Fronteras

Pastillas contra el dolor ajeno. Una interesante iniciativa de la ONG, Médicos sin Fronteras, con el fin de recaudar fondos para ayudar con medicinas y atención, a los países más desfavorecidos de un mundo mal distribuido.

Cada cajita cuesta un euro, y contiene seis caramelos de menta que en estas épocas invernales vienen muy bien para combatir la tos. En la caja se incluye un prospecto como en un medicamento normal, donde se habla de las enfermedades que se pueden tratar con nuestra aportación y de cuanto dinero es necesario para poder curar una enfermedad y ayudar a los que más lo necesitan.

Comprar un par de cajas es suprimir ese café que el ministro Sebastián se ha impuesto quitarnos de la cabeza a costa de impuestos en la luz. Así que no tenemos excusa para no comprarlas, sabiendo además que el dinero se gestiona desde las farmacias hacia Médicos sin Fronteras.

Para más información www.pastillascontraeldolorajeno.com

Busco lectores en internet con ilusiones para mejorar la vida

Empezamos este primero de enero de 2011 una nueva década con las ilusiones intactas, los deseos de vivir mejor sin tocar, las ideas preparadas para intentar mejorar el entorno y en caso de no poder…, hacerlo al menos con las personas cercanas.

Somos optimistas por obligación social, por que sabemos que el pesimismo es una pose innecesaria para seguir indagando, para continuar en la búsqueda de lo mejor, en el acopio de la información necesaria para mejorar.

Partimos de una posición tan mala que es casi imposible empeorar. Dejo el casi, pues no resto imaginación a los que mandan y ganas de seguir haciéndolo peor cada día, aunque nos aseguren que es lo único que se puede hacer. 

Yo no me creo a los que ordenan, pues tengo su cercanía y sé que todo son cúmulos de decisiones tomadas en el intercambio lógico del oficio. 

Si que se puede mejorar la sociedad, si que podemos ser todos mejores. Pero simplemente no queremos para seguir manteniendo los privilegios que creemos nos pertenecen.

Tengo amigos y amigas, incluso nuevos. Tengo una manera de entender la vida distinta a la que tenía cuando monté este blog hace ya casi 5 años. Todos cambiamos incluso en nuestra forma de pensar y hay que asumirlo como ley de vida. 

Quien se mantiene rígido no tiene cintura para soportar la vida y menos para encontrar soluciones para nadie.
Espero tener capacidad para seguir buscando lectores, algo muy caro en un Internet complicado y extenso en donde todos tenemos millones de posibilidades y un tiempo escaso y tasado. 

Al igual que yo, este lugar cambiará, sin saber hoy hacia donde. Pero lo será hacia la búsqueda de vosotr@s, hacia vuestro encuentro, o hacia el eror. Gracias por estar aquí.