El Gobierno de España en su Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de ley de igualdad de trato y no discriminación, que prevé sancionar con hasta medio millón de euros a particulares, empresas y administraciones que la infrinjan en el ámbito laboral, educativo, transportes, relación con proveedores o servicios, sanidad y el acceso a la vivienda. La futura norma establece que cualquier persona no solo no podrá ser discriminada "por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal y social", como recoge el artículo 14 de la Constitución española, sino que se amplía a todas las definiciones en materia de discriminación que existen en la UE, como orientación sexual, aspecto, apariencia física, obesidad, fealdad, enfermedad, piel oscura o discapacidad.
Es un gran paso para erradicar lo que resulta una lacra para millones de personas que resultan discriminadas sobre todo en el mundo laboral en razón a su aspecto o apariencia. Son muchas las empresas que no admiten a personas que se salen de unos baremos que nada tienen que ver con sus calidades intelectuales o laborales.
Será un difícil cometido, poder discernir cuando en una selección de personal se elije con arreglo a discriminaciones sexuales o de aspecto, pero el primer paso está dado y al menos se irá avanzando en su publicitación y control.
La futura ley, que podría entrar en vigor en el año 2012, regulará invirtiendo la carga de la prueba. Es decir: cuando haya indicios de rechazo tendrá que ser el acusado el que demuestre que su conducta fue correcta y que no marginó y no la persona que se sienta marginada la que tenga que demostrar que fue tratada injustamente. Por ejemplo, un banco que no conceda un préstamo a un inmigrante con condiciones objetivas de obtenerlo —contrato fijo, nómina alta y cantidad razonable exigida de acuerdo a sus ingresos— tendrá que demostrar ante los tribunales, que había motivos objetivos para no darle el crédito. También serán penadas las discriminaciones indirectas, múltiples y asociadas. Ejemplos: las que puede sufrir una mujer que además es discapacitada o una madre trabajadora que no es contratada porque tiene hijos y se presupone que faltará mucho al trabajo.
8.1.11
Ley de igualdad de trato, una ley muy necesaria para evitar las discriminaciones
Ayer el Gobierno de España aprobó el anteproyecto de ley de igualdad de trato y no discriminación, que prevé sancionar con hasta medio millón de euros a particulares, empresas y administraciones que la infrinjan en el ámbito laboral, educativo, transportes, sanidad y el acceso a la vivienda. La futura norma establece que cualquier persona no solo no podrá ser discriminada "por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal y social", como recoge el artículo 14 de la Constitución española, sino que se amplía a todas las definiciones en materia de discriminación que existen en la UE, como orientación sexual, aspecto, apariencia física, obesidad, fealdad, enfermedad, piel oscura o discapacidad.
Es un gran paso para erradicar lo que resulta una lacra para millones de personas que resultan discriminadas sobre todo en el mundo laboral en razón a su aspecto o apariencia. Son muchas las empresas que no admiten a personas que se salen de unos baremos que nada tienen que ver con sus calidades intelectuales o laborales.
Será un difícil cometido, poder discernir cuando en una selección de personal se elije con arreglo a discriminaciones sexuales o de aspecto, pero el primer paso está dado y al menos se irá avanzando en su publicitación y control.
La futura ley, que podría entrar en vigor en el año 2012, regulará invirtiendo la carga de la prueba. Es decir: cuando haya indicios de rechazo tendrá que ser el acusado el que demuestre que su conducta fue correcta y que no marginó y no la persona que se sienta marginada la que tenga que demostrar que fue tratada injustamente. Por ejemplo, un banco que no conceda un préstamo a un inmigrante con condiciones objetivas de obtenerlo —contrato fijo, nómina alta y cantidad razonable exigida de acuerdo a sus ingresos— tendrá que demostrar ante los tribunales, que había motivos objetivos para no darle el crédito. También serán penadas las discriminaciones indirectas, múltiples y asociadas. Ejemplos: las que puede sufrir una mujer que además es discapacitada o una madre trabajadora que no es contratada porque tiene hijos y se presupone que faltará mucho al trabajo.
Aprende a dominar el tiempo, sobre todo los malos momentos de dudas
Estoy libre de monstruos, y esto es una mentira más, que tengo que creerme para ser feliz. Todos tenemos que disfrazarnos de algo para intentar vivir más completos o más contentos, no lo sé, pero es cierto que nos tenemos que mentir ligeramente para alejar los demonios. Lo mejor es no machacarse con los malos pensamientos, no sirve de nada. Una buena higiene mental consiste en saber alejar los pensamientos negativos y ocupar el momento con otros positivos. El cerebro no puede dejar de pensar, por eso es la sustitución de unos por otros lom único que podemos hacer. Es imposible dejar de pensar, es más sencillo aunque complejo cambiar los pensamientos, obligándonos a pensar en una imagen tipo, elegida por nosotros como bálsamo, como amuleto. Una imagen y un pensamiento que nosotros tenemos en la recámara del cerebro para momentos grises, para situaciones en los que necesitamos olvidarnos de lo que nos invade negativamente,
Quien piense que por repetir un mal pensamiento mil veces logrará la solución se equivoca. Nada como dejar pasar algo de tiempo para al contemplar la misma situación, este se verá de modo bien distinto y así será más sencillo encontrar respuestas, nuevos caminos. Juegue con el tiempo, es importante dominarlo y dejar que usted cambie para que sus circunstancias cambien.
6.1.11
El acuerdo España / China, es un paso inteligente para el medio plazo
Hemos firmado un buen acuerdo con los chinos, nos guste más o menos. Pero cuando se está débil hay que acudir al médico y no sirve de mucho no querer tomarse las medicinas. Por lo menos, si tenemos la libertad de elegir médico, tal vez una potencia como China sea más inteligente que contar sólo con las viejas máquinas de menospreciar a España. China es una potencia en lo económica que todavía no respeta los derechos humanos con el concepto que teneos en los países occidentales, aunque mejora. No hablarse con el chulo de la clase es lo lógico, pero no hacerlo con el que intenta avanzar y colocarse en un mundo del siglo XXI, es cuando menos de poco inteligente.
Cualquier país estaría dispuesto a llegar a acuerdos con China y España no puede dejar de lado que en Europa se la ha clasificando como un PIGS por sus siglas o por su adjetivo. No se trata de venderse, o al menos no de venderse más de lo que ya estamos vendidos a americanos o alemanes. SE trata de hacer negocio, de buscarse amigos complicados pero posibles, pues España representa para ellos algo más que un mercado interesante. Y si no que se lo pregunten a los miles de ciudadanos chinos que ya viven en España y saben lo bien que se les trata y lo bien que se puede vivir entre nosotros. ¿Os imagináis un mercado chino del turismo, ofreciendo a un país que asciende en sus políticas sociales un servicio de calidad turística como el español?
Si, no me olvido de los derechos humanos. Simplemente creo que se deben tratar con la inteligencia del político de lo posible. Es más fácil alcanzar mejoras sociales en China si se les entiende que si se les cierra puertas internacionales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)