El Instituto Nacional de EStadística INE en España, acaba de publicarr un par de datos sobre la cifra de negocio de la industria y el sector servicios, aderezado con el dato adelantado de la evolución trimestral del PIB.
¿Qué mejor momento para ver una pequeña foto de cómo está la economía?
Podéis ver los datos tanto en el INE como en mi propio Banco de datos económicos, ya actualizado. Vamos a atender a los valores recién publicados, que datan hasta junio 2011.
Mucho se va a hablar de la desaceleración económica, de la recaida del sistema español y mundial. Las dudas no son nuevas, pues ya hace meses, incluso años en EEUU, se hablaba de una crisis en "W" (caída, ascenso, caída otra vez y recuperación total). Los pro-déficit como yo (que nadie me queme en la hoguera, por favor), lo veíamos venir como algo connatural a la forma de hacer las cosas. Esta recaída se traduce en un crecimiento del 0,7% del PIB en el segundo trimestre de 2011.
¡Pero si es crecimiento!…, ¿cómo puede ser recaída?
Cuando hablamos de tendencias, asistimos a la evolución del crecimiento interanual (lo que ha crecido el PIB desde el año anterior). Crecer al 0,7% es crecer, pero es crecer menos de lo que crecimos en el trimestre anterior, mientras que en una recuperación saludable deberíamos ir creciendo cada vez más, hasta recuperar la tendencia de crecimiento inicial (previa a la crisis, y nos falta mucho…).
En este gráfico se puede ver bien (como viene siendo costumbre, pinchen para verlo mejor):
La crisis es la tremenda caída, desde el 2,7% a principios de 2008 al -4,4% a mediados de 2009. Tras tocar fondo el decrecimiento comienza a ser menor y a mediados de 2010 entramos