18.8.11

Vídeo del trato de un policía a una periodista en Madrid



Un vídeo del trato de un policía a una periodista en Madrid, el día 17 de agosto de 2011.
Si, ese día también había democracia en España y con un Gobierno socialista del PSOE.

Deseo conocer tu opinión sobre este asunto. Puedes comentarnos tu opinión, para tod@s l@s lector@s

17.8.11

Deriva europea ante la crisis por el retroceso en su economia

Publicábamos ayer sobre la ralentización económica de la recuperación en España, contextualizada en una Europa que sigue los mismos pasos. Hoy echamos un vistazo a la misma Europa.
En este gráfico podemos ver los últimos cuatro trimestres 2010/2011 de los países que más denotan esta caída económica.

Como vemos, desde mediados del año2010, la recuperación parecía ir consolidándose, sin embargo, parece que los motores ahora van perdiendo fuerza. Sé que falta tener los datos desagregados para ver realmente el caso particular de cada país, pero la tónica general es la que es. Y lo cierto es que España —que como siempre va a la zaga del resto de países—, me da a mi que va a sufrir otro pequeño bajón (espero equivocarme).
La nueva presidenta del FMI ya dijo hace un par de días que debemos hacer una estrategia dual, que permita consolidar fiscalmente a los países sin implicar un detrimento del crecimiento real de las economías, e incluso se permitió hablar de aumentos en el gasto público, algo que los demócrtas en EEUU vienen pidiendo sin éxito presionados por los republicanos.
Sea como fuera, políticas públicas procíclicas y el continuo aumento de los tipos de interés (la diferencia con respecto a EEUU que mantienen sus 0,25% es abismal), son políticas que en nada ayudan a la recuperación económica. 
Ayudan a mejorar los desequilibrios económicos (déficit e inflación), pero nada más. Y menos a la creación de empleo.
El gráfico y los datos hablan por si solos, y un bajón de casi un punto porcentual en el crecimiento en Europa es de todo menos positivo. 
Alemania cae del 2,8% al 1,8%. 
La media europea cae del 1,7% al 0,8%. 
Y sí, España es la linea naranja, la que está más abajo del gráfico. Aunque ahora compartimos crecimiento con Reino Unido, parece que sus ajustes no han salido tan bien como esperaban, quizás deberían hacer más.
Si hace "clic" sobre las imágenes las verá más grandes.


Deseo conocer tu opinión sobre este asunto. Puedes comentarnos tu opinión, para tod@s l@s lector@s

Consejos sobre el nombre de las imágenes colocadas en los blog

Comentaba en esta entrada sobre la importancia de colocar las imágenes en los blog con el mejor tamaño para que se vean bien, pero nunca con un tamaño excesivo que ralentiza su carga en los navegadores y lo que es todavía más importante, supone un tamaño para los servidores donde se aloja nuestra página, que si es en un lugar de pago cobran muy alto.
Las imágenes son bastante buscadas en Internet, sobre todo a través de Google, y producen un número de tráfico hacia nuestro blog nada desdeñable. Por ello debemos prestarles atención pues además de servir para remarcar el asunto que tratamos en la entrada, nos van a servir para traernos lectores que pueden ser fieles lectores o visitantes después.
Una imagen debe ser original, limpia, nunca desenfocada ni con una calidad mala, con luz en las sombras y detalle en las luces, y lo que es más importante para esta entrada: con un nombre que sirva para ser encontrada.
No debemos poner a nuestra imagen un nombre que no corresponda con su contenido, ni un nombre lleno de números o letras desordenadas, sino un nombre que la describa en dos o tres palabras. Mejor poner “árbol en flor Barcelona” que poner simplemente “árbol” pues los buscadores sabrán encontrarlo mucho mejor. Mejor poner “niño llorando juguete” que poner simplemente “Miguel llorando”.

Paul Krugman asegura que los extraterrestres solucionan la crisis económica en 18 meses

Paul Krugman economista y ex asesor del presidente de EEUU Barack Obama lo ha dicho alto y claro.  
Esta crisis económica la salvarían los extraterrestres si nos invadieran
Y lo dice con conocimiento social de la causa y efecto que tienen las grandes catástrofes sobre las economías mundiales. 

Si analizamos la manera de la que el mundo salió de la recesión de 1929 vemos que el crecimiento del nazismo en Europa y su posterior Guerra Mundial propició que la gente se pusiera a trabajar duro y a mover los mecanismos de la economía a costa de creer en una meta común de ir contra un enemigo común.
Dice Paul Krugman que si lográramos convencer al mundo mundial, de mentiras con sistemas parecidos a los de La Guerra de los Mundos de Orson Welles, en menos de dos años saldríamos definitivamente de esta pesada losa que amenaza con reproducirse, según vamos saliendo de una para meternos en otra. Insiste Paul Krugman en que necesitamos un estímulo económico, incluso falso, pues de lo que se trata es de reactivar la economía como sea, ya que en la actual situación y pesándonos la deuda pública como una enorme losa sin poder calcular su peso real, no lograremos hacernos creer (a nadie) que somos capaces de resolver el problema económico.

Necesitamos pues un problema “mayor” para convertir en “problema menor” la actual situación de desempleo e inactividad económica y deuda. Nos pondríamos a trabajar industrialmente en tanques, naves voladoras o cohetes de incierto uso, pero nos pondríamos a trabajar y a crear “cosas”.  Fabricaríamos sótanos anti nucleares a destajo, puentes de plástico que no se pudieran hundir, pastillas baratas contra el dolor, trajes ante bacterias y sobres de sopa. Nos pondríamos a trabajar aunque fuera para “nada”.

Yo os lo juro, ayer mismo ya vi unas naves curiosas y brillantes atravesando el Ebro a su paso por Zaragoza en dirección a Italia. Eran enormes, con cuernos y lanzaban chispas peligrosísimas. Tal vez deberíamos creérnoslo todos, por si acaso tiene razón Paul Krugman.


Deseo conocer tu opinión sobre este asunto. Puedes comentarnos tu opinión, para tod@s l@s lector@s