12.9.11

Engaños visuales en las imágenes digitales

La vista nos engaña, es capaz de hacernos creer que los tonos que observamos en una imagen, sobre todo si esta es plana y no podemos mover nuestro punto de vista, son distintos a los que realmente son.
Tanto en la cantidad de luz que observamos como en la calidad y color de la misma. Un color nos parecerá más o menos gris, menos o más neutro, según los colores que le rodean. Una zona será más o menos clara u oscura según las zonas que le rodean. Tendrá más o menos componente de cada color según esté en sombra o no.

El ejemplo más conocido y empleado para demostrar esta sensación visual, es el tablero de ajedrez de la imagen, en varias versiones.

En la imagen, los cuadraditos marcados como A y B tienen el mismo tono. Los puede ver separados de la imagen principal e incluso los puede medir con el densitómetro de “información” de Photoshop. Pero en cambio en la imagen principal, el ojo nos engaña y nos dice que el cuadrado A es de los oscuros y el cuadrado B es de los claros en el tablero de ajedrez. Por este motivo es imposible decir qué tono en números debe tener un color en concreto que esté dentro de una imagen, sea piel, azul cielo, agua de mar, o el amarillo de un plátano por poner ejemplos que todos tenemos claros.

En una imagen plana, en una imagen digital, lo importante es lo que sentimos, lo que creemos ver, no los valores matemáticos reales que tiene cada zona en concreto. Si a todos los colores de una piel de plátano les asignamos el mismo porcentaje de color, en algunas imágenes nos parecerá perfecto y en otras totalmente artificial.

No invertir en educación es de imbéciles iletrados

Ahora está de moda en España una nueva decisión pública absurda. Suprimir puestos de profesores interinos, cabrear a los profesores de la enseñanza, minusvalorar su trabajo, criticar las horas que se dedican a la enseñanza presencial.
¿Estamos en crisis mental o es simplemente económica? Queremos confundir a la sociedad llamando gasto a lo que es inversión educativa y además sonreimos para convencer.
Nos llevamos décadas quejando de la calidad de la enseñanza, tanto pública como concertada pues todas caminas por la misma senda de color gris apagado. Y ahora hemos decidido desde algunas responsabilidades públicas, actuar jodiendo a los profesores en lo poco que les quedaba, la moral. ¿Cuántos gramos pesa la inteligencia de esta medida idiota?
En el fondo sin duda, existe la idea de acabar con la escuela pública, primero afectando en su calidad de enseñanza. ¿Pero de donde se han sacado algunos que la enseñanza concertada es de mejor calidad? En las Universidades no se nota para nada los alumnos públicos de los concertados, tampoco en los institutos públicos de bachiller. Incluso se podría decir que las prácticas de despido de alumnos conflictivos en las escuelas privadas y concertadas, deberían jugar mucho más a su favor estadístico y no lo hace.
Si a un grupo de personas le restas los alumnos conflictivos más los alumnos con dificultades especiales y los alumnos que llegan desde otros países con problemas de idioma o curriculares, los resultados estadísticos finales deberían ser muy distintos a los que obtienen los centros que tienen que asumir esos ilegales despidos del sistema educativo. Y en cambio no es así.
Si, es ilegal poner puertas a los alumnos que no interesan en los centros concertados. Pero siendo ilegal se hacen y se sabe que se hacen. Se sabe qué sistemas se emplean y se permiten. Vergonzoso.

11.9.11

Diez años después no hemos mejorado nada el mundo

Muchos recordamos el instante en el que —en directo en mucho casos— intuíamos como el mundo se nos volvía diferente mientras observábamos como era atacada la segunda torre del WTC de Nueva York. Dan igual las ideas políticas, dan igual los pensamientos sobre las guerras que vinieron después. Lo cierto es que en ese momento, ahora hace 10 años, comenzó el nuevo siglo con sangre, como casi siempre se escriben las líneas que perduran en la historia.
Yo estaba solo en casa, con la televisión sonando de fondo mientras intentaba disfrutar de una pequeña siesta. Me despertó el tono del presentador de Antena3, mientras informaba del accidente o ataque a la primera torre del WTC. En el acto entendí que aquello no era un accidente de un avión, que era algo más y así lo comenté enseguida con mi familia a través del teléfono. Al ver el ataque a la segunda Torre Gemela, las dudas desaparecieron totalmente.
Aquella herida sigue sin cerrar, por mucho que disimulemos todos. Incluso la actual crisis económica es fruto de los movimientos económicos de aquellas guerras, de aquellos miedos. EEUU dejó de ser inalcanzable, no tanto por el ataque del 11-S sino por la imbécil y poco inteligente capacidad de liderar el tiempo después. No fue una respuesta de alguien que se sabe el “jefe” del mundo. Debería haber sido o mucho más selectiva, contundente, rápida y leve, o mucho más potente y eficaz como ejemplo de lo que sucede cuando se ataca al “líder”, con todo lo cruel que esto significa (pero mi obligación a la hora de analizar los momentos históricos, me obliga a opinar con mi lógica, incluso sin estar en nada de acuerdo con los resultados de mi análisis).

Back in Business compra Nueva Rumasa; para que luego digan que no es fácil ser empresario

Luego dicen los que odian al capitalismo como nueva forma de vida, vamos como la mayor entelequia para ser millonario en pocos días, que solo pueden empresarios de éxito si tienen mucha pasta o si eres el hijo de un millonario. Ni puñetera idea, oiga.
Miren el caso de Ángel de Cabo y su empresa “Back in Business”. Con menos de seis meses de vida —la empresa, no Ángel de Cabo— y con 3.000 euros de capital social, se ha comprado para él solo todo el entramado de empresas de Nueva Rumasa.

Vamos, no me dirán ustedes que por ese poco dineral no les hubiera hecho ilusión levantarse por la mañana y saber que eres el dueño y amo de toda Rumasa y que vas a salir en todos los papeles. Para que luego digan que ser empresario de éxito es caro y complicado en España. Podrían por 3.000 euros de capital, tomarse todos los Cacaolat que quieran y sin pagar, ¡qué chollo!
Lo de menos es que algunos mal intencionados digan ahora que la empresa “Back in Business”“Vuelta al negocio” si la traducimos al castellano— sea un “fondo buitre”, dios cuanta envidia. ¿Qué pensarán esos 5.000 ahorradores que cayeron en la trampa de los anuncios en televisión y le dejaron a Ruiz Mateos esos 14 millones ahorrados, con la intención de sacarle buena tajada a costa de los Ruiz Mateos? Seguro que les parece hasta bien que sea un nuevo empresario de éxito quien gestione ahora sus ahorros que ya no valen nada.

¿Que qué ha dicho el Ángel de Cabo, nada más comprar el entramado empresarial? Pues…: "A corto plazo, tener claridad y transparencia con las distintas administraciones concursales, evitar el desmembramiento del grupo y alcanzar una sostenible vía de convenios que consoliden el futuro de las distintas compañías". Esto incluye "analizar todas las líneas de negocio y tomar las medidas necesarias con el fin de que las sociedades entren en valor y conseguir así la mayor satisfacción de sus acreedores". No obstante, cuando de Cabo adquirió Marsans realizó unas declaraciones similares y al final despidió a toda la plantilla y cerró. 

¿Está legitimado Ruiz Mateos para vender un entramado de empresas que están administradas judicialmente? Lo de menos debe ser eso para todo este lío de señores profesionales del negocio fácil y a la vez muy lioso. Nada hay mejor para que todo esté muy claro, que llenarlo de tanta luz que te deslumbre todo.