20.10.11

Información básica sobre el Trastorno Bipolar

En las últimas semanas se está hablando más en algunos medios de comunicación del Trastorno Bipolar, como posible problema que afecta a ciertos famosos que salen por la televisión. Hay que ser muy serios con el Trastorno Bipolar. Como lo debe ser con todo tipo de enfermedades. Antes se le conocía como Trastorno afectivo Bipolar o hace más tiempo como Trastorno maniaco depresivo.

El Trastorno Bipolar es una enfermedad que provoca alteraciones en la regularización de nuestros estados de ánimo, sin que existan causas externas claras que los justifiquen. Y pueden ir desde la depresión más acusada hasta la euforia más incontrolada, cambiando de forma rápida de estado de ánimo. Es un desequilibrio de los neurotransmisores cerebrales, no es un problema de estado de ánimo, que pueda controlar el paciente con terapia psicológicas.

Se pueden tener síntomas depresivos desde leves a muy fuertes, con estados de ánimo bajo, gran apatía, cansancio sin justificar, pensamientos negativos, trastornos del sueño por defecto o exceso, problemas de alimentación, dificultada para concentrarse y sentimientos de culpabilidad con aislamiento social.
A su vez, en otras fases o mezclados se puede tener también síntomas de euforia, de gran irritabilidad, de autoestima elevada, de delirios, de hiperactividad, de poca necesidad de sueño.

El Trastorno bipolar necesita el diagnóstico —sencillo por otra parte— de un especialista y el tratamiento con medicación constante hasta su control o desaparición. No es una enfermedad de estado de ánimo, que el enfermo puede controlar, que puede dominar por sí mismo. Hay que tomar la medicación en el estricto orden que se indique, sin dejar de tomar arbitrariamente la misma, sabiendo que es una enfermedad curable y sobre todo muy controlable.
La ayuda familiar es muy importante, para detectar el problema, para calibrarlo, para ayudar y sobre todo para prevenir recaídas. Se puede consultar más sobre el Trastorno Bipolar en www.puedoser.es

19.10.11

Los tres mejores médicos del mundo

"Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría" Jonathan Swift

Aumentan los abusos en la contratación de jóvenes desempleados en España

Aumenta preocupantemente el número de jóvenes que aceptan trabajos a precios por debajo del SMI y con condiciones ilegales o manipuladas para entrar en la legalidad. Y no estoy hablando precisamente de trabajos sin cualificar, sino en la mayoría de los casos, de personas con carreras universitarias o estudios superiores que creen que es una forma de entrar en el mercado de trabajo en espera de mejores momentos que seguro vendrán. 

Trabajos gratis, becados en espera de subvenciones que nunca llegan, con contratos temporales pero jornadas reales de 10 horas, para categorías muy inferiores a las realizadas, etc.
Es un gran error, pues este submercado laboral incide en la producción de nuestro mercado productivo por calidad y cantidad, afecta negativamente al futuro como país y no garantiza en nada que estos puestos laborales se conviertan en puestos legales y de calidad media. Lo normal es que al final y si el mercado económico se estabilice, se amorticen por parte del empresario o incluso por parte del trabajador.
Se nos olvida que en las crisis aumentan los abusos por parte de quien tiene el poder de repartir, de contratar, de decidir. 

El número lógico de contratos temporales en una economía como la europea sería de un 10%. La media en la UE es del 14% pero en España supera el 25%. Los gobiernos actuales y futuros en España quieren convertir en asentados todo tipo de contratos temporales, sin analizar cual es el futuro necesario para que España recobre su camino de excelencia. Parecemos condenados a ser un país mediocre, gestionado por mediocres.
El único camino que les queda a los jóvenes suficientemente preparados es literalmente huir a otros países. Muy duro de entender, más de soportar por un país que necesita mejorar la calidad de sus producciones con una juventud más preparada.


Deseo conocer tu opinión sobre este asunto, para que lo conozcan tod@s l@s lector@s

18.10.11

Ahora se dan cuenta de que la F.P. necesita mejorar en España. ¿No es tarde?

Desde el Ministerio de Educación, a pocas semanas de marcharse a casa, se nos dice que se necesitan 200.000 plazas adicionales de Formación Profesional; que en 10 años España necesita hasta 3 millones de nuevos titulados en FP. E incluso señala en qué familias profesionales son necesarios un aumento claro, avisando de un vacío de 115.000 plazas nuevas para formarse en profesiones relacionadas con el sector de distribución y transporte, otras 60.000 en servicios; 12.000 en el sector manufacturero; 11.000 en la construcción; y 2.000 en el sector primario.

La pregunta es obvia ¿ahora nos damos cuenta?, ¿en serio que estos números y estas familias profesionales son las que hay que aumentar en España para el siglo XXI?

La gestión de estos 8 años de gobierno socialista ha tenido sus luces pero sin duda también, sus sombras. Y la formación, la educación, ha sido una de ellas. Querer el PSOE resolver ahora lo que ya no tiene remedio, lo que tendrá que cambiar un Gobierno del PP, nos guste o no nos guste que sean ellos los que gestionen las reformas, es para despistar.

Efectivamente la F.P. en España está mal gestionada. No ahora sino desde hace algo más de un par de décadas, cuando tras dar el salto en calidad desde la casi nada, no supo sentar las bases para el medio plazo, que sirvieran para darle agilidad, crear unos grupos de profesores profesionales de alta calidad y dotarla de una adaptación constante a las necesidades profesionales del mercado laboral de calidad.

¿Tan difícil es copiar lo que se hace en otros países europeos?