5.11.11

Al votar no haga caso al CIS, es peligrosísimo que se nos clasifique

El CIS de octubre 2011 nos da una radiografía de los españoles, muy interesante para leer entre líneas; es cuestión de ponerse a buscar y llorar en el intento.

Es curioso que los que mantienen en el poder alternativo al PSOE y al PP son los ciudadanos que menos les interesa la política entre todas las demás opciones de votantes. Son pues las opciones fáciles pero también, ojo por ellos, las menos consistentes si apareciera un mirlo blanco o negro que ofreciera soluciones y esperanzas. Algo complejo con los mecanismos de autodefensa que se han pactado los dos grandes, en contra de los pequeños.

Queda claro además que los votantes del PSOE son —con perdón— más mentirosos que el resto, pues curiosamente ven la situación económica de España menos mala que los votantes del PP. Es como si fueran más ricos, con menos necesidades económicas. ¡Jope!

El 41% de los votantes de PSOE en 2008 dicen ahora que la gestión del PSOE ha sido entre mala y muy mala. Estos son los que ahora dudan, cambian o se quedarán en su casa. Cuidado que son un gran paquete y hasta el día 20 no decidirán con rotundidad qué piensan hacer. Esto es un gran miedo para el PP, no tanto para no ganar como para no ganar con suficiencia. ¿Lo habría hecho mejor o peor el PP?, pues aquí la desesperación para el PP debe ser grande. Si le restamos lo que opinan los votantes del PP todos coinciden en que lo habría hecho peor, incluidos los de voto en blanco, los que no tenían edad o los que no saben ni contestan.

El PP, ni como oposición es admitida por todos los demás, excepto por los votantes del PP que incluso solo el 30% califican su trabajo en la oposición como buena o muy buena. Esto es un lastre para el futuro con ilusiones. Mucho tendrá que trabajar Rajoy para levantar el ánimo de los españoles, con estos datos.
El Gobierno aprueba en asuntos como seguridad ciudadana, terrorismo, medio ambiente, igualdad entre hombre y mujer o infraestructuras. Poca chicha ante los suspensos en economía, trabajo, política exterior, vivienda, inmigración, autonomías, sanidad, política social o educación.

Cuando se nos pregunta si acudiremos a votar volvemos a mentir un poquito. Decimos que más del 83% iremos a votar cuando no llegaremos al 75%, incluso podríamos quedarnos en las puertas del 70% por dentro o por fuera. Aun así el 96% de los antiguos votantes del PP dicen que irán a votar, pero el 90% de los del PSOE dicen que lo harán. Curiosamente el 76% de los nuevos votantes irá, demostrando que pasan de la política más que los adultos.

El 87% de los anteriores votantes del PP ya tiene decidido su voto. Pero solo el 63,4% de los anteriores votantes del PSOE lo tiene claro. ¿entre qué dudan?, ¿se les podrá levantar la moral? Algo parecido les sucede a un 26% de los votante de IU. Siguen dudando.

Somos responsables de nuestras vidas. Dependemos de nosotros para triunfar

Caminante, no hay camino…, pero todos los días vamos avanzando por nuestras vidas y vamos abriendo puertas a la vez que progresamos; siempre marchamos en busca de nuestras verdades, de nuevas sensaciones, de nuevos proyectos de vida, aquellos que nosotros elegimos —o no y nos vienen por las circunstancias—, pero que nos acompañan en nuestro camino.

Dependemos de nosotros para atrevernos a llamar a las puertas y esperar a que nos abran, sólo la falta de salud nos puede frenar en nuestro intento de conquistar nuestra vida.

Incluso en los lugares más grises y duros, hay agua para beber si se tiene sed. Debemos buscarla.

4.11.11

CIS en Zaragoza y los datos coalición CHA + IU

Según los datos que parecen más lógicos por la suma de sondeos publicados hasta la fecha, los datos de voto en Zaragoza se van a parecer mucho a los siguientes:

El PP + PAR se va a mover en Zaragoza sobre el 46/48% de los votos
El PSOE puede quedarse cerca del 30% pudiendo llegar al 33% si reaccionan sus antiguos votantes
Mientras que CHA + IU se puede mover entre un 12/14%

De una encuesta como la del CIS publicada hoy, en donde se han preguntado para su elaboración a 355 personas en Zaragoza (un 0,00036% de la población, unas cuatro veces menos —en proporción a la población— de lo que se ha preguntado en Zamora) nos lleva que las respuestas deberías haber sido para esos datos de:

PP + PAR = 163 a 170 votos
PSOE = 106 a 117 votos
CHA + IU = 42 a 50 votos

Con un 10% no se consigue escaño, con un 12% si se consigue escaño. Con unas 33 personas que hayan elegido a CHA en la encuesta del CIS, la unión de CHA e IU consigue escaño, mientras que a partir de 35 personas sí se puede conseguir. Muy poco margen para no caer en errores de una encuesta con tan pocas personas preguntadas.

Para que el resultado de Zaragoza sea de 5 diputados para el PP y 2 para el PSOE, debe darse la triple condición de que el PP obtenga casi el 50% de los votos, quedarse el PSOE en el 29% y que la unión de CHA+IU no llegue al 10%

Con los datos de las elecciones generales de 2008, la coalición CHA + IU no obtendría diputado. Pero con los datos de todos los sondeos realizados en estos dos últimos años con una prospección de 700/1200 personas, si lo obtiene.
No sirven de casi nada los resultados de las municipales y autonómicas, pues el voto se modifica bastante.

P.D.: Revisando los datos una vez bajados tras el colapso del CIS, se observa que se suman y se pregunta por la coalición de PP+PAR+UPN, mientras que se pregunta por separado sobre CHA e IU. Sumado esta factor a los anteriores, se observa un claro error de complicado análisis y diagnóstico.

Rubalcaba dice adios en los carteles de campaña electoral


En los mupis desperdigados por la ciudades vemos a un Rubalcaba despidiéndose de todos nosotros. 


Con la mano abierta y en clara señal de un adios no previsto, modiéndose la lengua para no decir lo que piensa sobre los suyos, se despide en un cartel premonitorio, elegido por ellos mismos, en un gesto nada escogido para vender esperanza, como saliendo del cartel en busca de su libertad.


Ahora entiendo mejor el lema, el punto final del texto que acompaña al cartel del candidato Rubalcaba. Ese punto final de un texto que no lo necesita, es realmente el punto y final de toda una campaña, de una vida dedicada a la política.


Un excelente cartel para decir lo que en verdad quieren decir los socialistas. “Adios, no se ha podido hacer mejor, lo sentimos aunque quien ahora da la cara en los carteles no sea el responsable mayor de este desastre”.