4.5.12

Si estamos buscando nuevo empleo es importante compartir, intercambiar, ayudar, solicitar ayuda

Es importante compartir, intercambiar, ayudar y solicitar ayuda, escuchar y aprender de los demás y plantear tus dudas. Estos tiempos son complejos, nos necesitamos más que nunca y curiosamente no sabemos quien nos puede ayudar, así que todos somos muy válidos para casi todo. Debes cuidar “tu marca personal”, ese DNI profesional que te presenta y reconoce sin tú saberlo, que te sirve para valorarte y para que sepan los que te rodean de lo que eres capaz.

En algunas culturas la marca personas se cuida más que en España, pero es muy importante que cuidemos nuestra profesionalidad y la hagamos visible, la demos a conocer, reconozcamos nuestros errores pero sobre todo mostremos todo lo que somos capaces de hacer. Si somos capaces de valorar esta marca personal, la cuidaremos más, intentaremos que no cometa errores, que no pierda valor, que aumente su valor.

La información entre colegas de profesión, de situación personal, de problemas o de soluciones es muy potente para ser mejores, para aprender y enseñar, para sentirnos incluso más felices. Y muchas veces es tan sencillo, que solo depende de nosotros que lo pongamos a funcionar. 

 En esta semana yo ya llevo reuniones con cuatro amigos desempleados, con los que hemos hablado e intercambiado experiencias y sensaciones. Como poco hemos visto qué hace cada uno ante esta situación, cómo se está comportando el mercado, qué ideas sirven y cuales emplea cada uno para buscar y presentarse, en qué lugares públicos nos pueden ayudar, qué posibilidades de autoempleo hay y cuales son nuestros temores. Y todo gratuitamente, sin gran esfuerzo, solo intentándolo.

Tom Ford, diseñador muy provocativo que emplea a la mujer como objeto

El diseñador Tom Ford es un provocativo profesional de la publicidad que trabaja como nadie el sexo, la sensualidad provocativa en sus presentaciones. Más todavía cuando publicita su propio perfume para hombres el “Tom Ford, fragance for men” donde el uso de la mujer como auténtico objeto que acompaña al frasco de colonia. Dejamos dos ejemplos (tal vez) excesivos de un uso de la publicidad muy provocativa. suelen ser anuncio a doble página en revistas dirigidas a hombres principalmente.

3.5.12

Miedo a emprender, al futuro ¿para qué sirve?

Hablaba esta tarde con otro conocido desempleado más joven que el de la mañana pues no llegaba a los 40 años de edad y le conminaba a que explorara la opción del autoempleo. La respuesta ha sido similar a la del amigo de la mañana. Es muy complicado eso. 

No, no es muy complicado, lo que sí es cierto es que nos lo han hecho ver muy complicado, que es bien distinto. Convertirse en autónomo o en pequeño empresario no es una actividad muy compleja, en la misma medida que tampoco es una actividad que se pueda tomar sin análisis previos y sinceros sobre su viabilidad y nuestras personales capacidades para intentar unas u otras actividades. 

Me comentaba el contertulio de la tarde que había pensado montar un bar, una verdulería, una tienda de objetos de regalos o una papelería. Yo lo he dicho con sinceridad suave, que iba por mal camino. No es posible pensar en actividades tan diversas sin que desde fuera se vea un análisis erróneo en sus posibilidades. O se es bueno para hacer rentable un bar o para una verdulería o para un trabajo tan diferente como una papelería. 

Pero no tener claro qué es lo más idóneo para el “yo” que piensa en su futuro, pero que en realidad simplemente se ve en sus bolsillos con un capital tras el despido y que no sabe asimilar bien, indica que no se sirve para ninguna de estas actividades. Los errores en las inversiones mal planificadas nos llevan al miedo, a pensar que es muy complicado intentarlo. Lo que es complicado es intentarlo sin haber realizado antes los pasos correctos, los análisis sinceros, el conocimiento de nuestras capacidades. 

Hemos terminado la charla convencidos ambos de que debe mejorar en España el ambiente laboral por sí mismo, pues hay pocas posibilidades de hacerlo mejorar a golpe de actuación personal para crear y emprender. Snif.

2.5.12

Si no hay empleo, debemos crear nosotros el autoempleo

Hablaba hoy en una reunión con una persona desempleado mayor de 50 años, sobre las diferencias que hay entre presentar el currículo en mano o mandarlo por email. Dos métodos bien distintos, con objetivos diferentes para que los entrega pero que en la práctica son muy parecidos en cuanto a eficacia.

Es cierto que al entregarlos en mano, si somos bien atendidos, nos permite explicar algo más nuestra posición, nuestra experiencia en el sector y se sale como más atendido y con la autoestima más alta. Pero lo cierto es que la situación actual es de total apatía en el mercado laboral y así es muy complicado lograr éxito.

Si el currículo lo entregamos a puerta fría, es decir sin que exista una demanda clara por parte de la empresa, los resultados serán siempre flojos y los mismos empleemos la entrega en mano o por email. Otra situación bien diferente es que sea una entrega por demanda en donde además debamos explicar si nos dejan alguna característica no bien representada en el currículo, por defecto o exceso.

Pero en todos los casos hay que tener en cuanta algo básico. Y no es por defraudar posibilidades, pues alguien las alcanza. Entre todos los procesos de selección, hoy, hay un exceso de candidatos.; tantos que se tiene que emplear algún método de filtrado ajeno al del seleccionador profesional. Y que al final de todo proceso, solo el mejor de los 100, 200 o 2.500 candidatos será el contratado.

Sin decaer, hay que ir buscando otras posibilidades laborales, siendo el autoempleo, la nueva microempresa, las cooperativas, una alternativa muy válida. Si no se genera empleo por parte de las empresa, tal vez sea la hora de generar nuestras propias microempresas que nos generen el empleo que necesitamos.