2.6.12

Conocer mejor el Trastorno Bipolar para su diagnóstico correcto

Casi la mitad de las personas que sufren un trastorno bipolar no están diagnosticadas y el 31 % de los que conocen esta enfermedad, han recibido un tratamiento equivocado por depresión mayor, enfermedad con la que se confunde en un análisis médico erróneo, según han asegurado diversos expertos, en el XI Seminario Lundbeck 'El desgobierno de la mente', quienes, además, han comentado que el 34 % de estas personas ha vivido más de diez años con síntomas de la enfermedad antes de su diagnóstico definitivo.

Y es que, a pesar de los avances producidos durante los últimos años, tanto en la investigación como en el tratamiento del trastorno bipolar, España es uno de los países líderes mundiales en número de personas con esta patología. Esto se debe a que uno de los principales problemas reside en la dificultad del diagnóstico durante las primeras etapas de la enfermedad. En concreto, el trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a casi un millón de españoles y que con los medios actuales es perfectamente tratable en la mayor parte de los casos. No afecta a la inteligencia, sino a la regulación de las emociones y sus causas son una combinación de factores genéticos y ambientales. Asimismo, su tratamiento es farmacológico y psicoterapéutico. Se trata de una enfermedad en la que aparecen episodios de hipomanía o de manía en algún momento de su evolución y en la inmensa mayoría de los casos, se producen también fases depresivas a veces más prolongadas. "Tiende a ser crónica y recurrente, y se puede manifestar con un conjunto de diferentes síntomas psicológicos, conductuales y físicos no siempre fáciles de diagnosticar y tratar. No obstante, muchos pacientes adecuadamente tratados pueden llevar una vida y unas relaciones normalizadas".

El tratamiento de esta enfermedad está basado en la combinación de tratamiento farmacológico y psicoeducación. Así, entre los fármacos empleados para tratar el trastorno bipolar se encuentran los estabilizadores del ánimo como el litio, algunos anticonvulsivantes y los antipsicóticos. "La psicoeducación es un tratamiento que desempeña una función preventiva. Se realiza en grupo, y trata de dar al paciente herramientas para manejar mejor su enfermedad y convivir con ella", ha explicado el director del Área de Psicoeducación y Tratamientos Psicológicos, Programa de Trastornos Bipolares en IDIBAPS, Hospital Clínic de Barcelona, Francesc Colom. En este sentido, este experto ha comentado que en las sesiones de psicoeducación el paciente aprende a aceptar mejor su enfermedad, a manejar los fármacos que deberá tomar de por vida, a identificar a tiempo los episodios de su enfermedad, a cambiar determinados hábitos que le serán nocivos para su enfermedad, a manejar el estrés o a enfrentarse al estigma.

A su juicio, la terapia es importante porque, siempre en combinación con los fármacos, es un tratamiento que permite que el paciente bipolar recupere el control de su vida, tenga menos episodios —la mitad, según nuestros estudios— y que estos sean 75 % más breves. "Con lo que se recupera mucha calidad de vida, se ahorra mucho sufrimiento y costes debido a que se reduce al mínimo los ingresos hospitalarios y las visitas urgencias", ha recalcado. "Las enfermedades que con más frecuencia se presentan en el paciente con trastorno bipolar son la obesidad mórbida, la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares, entre otras. Además, los problemas de abuso de sustancias, incluyendo el alcohol, son mucho más frecuentes en el paciente con trastorno bipolar que en la población general, y esto también conlleva un alto riesgo de morbi-mortalidad". "Es ineludible abordar y prevenir estos problemas de salud física desde el inicio de la enfermedad bipolar, sin esperar a que estas complicaciones se desarrollen posteriormente", ha concluido De Dios.

1.6.12

¿Salvarías España invirtiendo en Letras del Tesoro?

Quien piense que con los últimos errores graves de la política española ante la crisis va a conseguir que los pobres sean más pobres, se equivoca. Lo que va a suceder es que más personas van a ser pobres, que tú que hoy eres de clase media o te defiendes con tu sueldo, puedes llegar a ser pobre por los errores actuales. Los que ya son pobres no pueden ser más pobres, lo que no tienen empleo no pueden perder el empleo.  Los que tienen que ir a coger comida a los contenedores no saben lo que está sucediendo.

La pobreza es cerrar empresas, comercios, puestos de trabajo. La pobreza es ser menos en conjunto, y hoy para ser pobres tienen que serlo más personas y en mayor grado. Igual sucede para ser rico, para que un país crezca.
Quien piense que esto es coyuntural tiene razón. Pero a veces confundimos los tiempos. Nadie sabe cuanto puede durar esta crisis en España. Incluso nadie sabe cuanto nos queda en el camino hacia abajo. Pero la subida puede ser muy lenta. Japón es un ejemplo. El miedo hace que no consumamos y por ello que no se paguen impuestos y que se cierren más comercios y empresas productivas y se vuelvan a pagar menos impuestos aunque se suban y se ingrese menos y se aumente la sensación de caos y con ello la prima de riesgo y por eso nuestros pagos de intereses por una deuda que sube.
Pero si además damos la sensación al mundo entero de que no tenemos ni puta idea, de que incluso engañamos cuando salimos (muy pocas veces) hablando en los medios, pues los que nos tienen que prestar el dinero dicen que no, que el dinero es suyo y que no se fían. Con sus cosas de comer ellos no se la quieren jugar con España.
Vamos a realizar un análisis mental. España está sacando Letras del Tesoro. ¿cuántas comprarías tú, para salvar a España? Puede ser la solución. Vamos a comprar cada uno de nosotros un 10% del dinero ahorrado en Letras del Tesoro de España. ¿Tú lo harías de manera libre? Seamos sinceros. Si nosotros creemos en España podemos ser el primer punto de apoyo para que Europa crea en España. Peor me temo que la inmensa mayoría de los españoles no compraría una emisión de Letras del Tesoro Popular. Hoy se pueden comprar Letras del Tesoro desde 1.000 euros. Pongamos la emisión en 200 euros y publicitemos que España nos necesita. Es invertir para recuperar con intereses. Efectivamente parte de los desempleados o de los mileuristas no pueden invertir, pero los que llenas las terrazas de verano y los restaurantes si pueden. ¿Calculamos que al menos 10.000.000 de hogares si pueden invertir 200 euros? ¿qué un millón de hogares si pueden invertir 1.000 euros? ¿qué 100.000 hogares pueden invertir para su futuro como país 10.000 euros? ¿qué 10.000 hogares españoles pueden invertir 100.000 euros? Pues habríamos conseguido cinco mil millones de inversión en Letras del Tesoro. A todos luces insuficiente para salir de la crisis.
Necesitamos que diez millones de hogares inviertan 200 euros. Que otros diez millones inviertan 1.000 euros. Que otro millón de hogares inviertan 5.000 euros. Que 100.000 hogares inviertan 50.000 euros de sus ahorros. Que 10.000 hogares más inviertan 200.000 euros. Y que finalmente 10.000 hogares o empresas españolas inviertan 500.000 euros. De esta manera habríamos conseguido poner en venta como Letras del Tesoro 29.000 millones de euros. Un poco más de lo que necesita en total Bankia para salir del mal paso. ¿Os parece una barbaridad?, ¿es posible encontrar a más de 21 millones de hogares españoles dispuestos a invertir esas cantidades?. Pues si los españoles no creemos en España, es muy complicado con la que está cayendo, poder encontrar que crean en España inversores belgas, alemanes, americanos, chinos o indios. Así de simple y de complicado.

Consejos para nuevos jubilados con ganas de vivir bien

Llegar a la jubilación es un momento crucial y crítico en la vida de todas las personas.Dejamos de trabajar, que nos ha llenado el tiempo de todos nuestros días vitales y hay que saber envejecer para asumir ese cambio, algo siempre complicado pues hay que saber cambiar de actividad vital, dejar el trabajo que siempre hemos tenido y asumir el desempleo, la jubilación, para el resto de nuestra vida y como algo inevitable. O lo asumimos como positivo o será un problema. No hay término medio.

Pero la jubilación es simplemente —y así deberíamos tomarlo— un cambio en el camino de la vida; no es una puerta que se cierra y te envía al vacío. Es salir de una habitación y entrar en otra nueva que tenemos que amueblar a nuestro gusto.
Para saber (poder) asumir esta nueva situación vital con garantías de felicidad y no de dolor, hay que tener en cuenta algunos consejos sencillos, de los que os dejamos aquí ocho que se podrían completar con los tuyos propios.
      Hay que tener preparado antes de llegar a la jubilación, una actividad de recambio, pues estar sin hacer nada es el mayor error posible.
      Hay que mantener en lo posible la cadencia de las semanas y los meses. Los fines de semana tienen que seguir siendo diferentes a los días laborables. Los meses de verano y vacaciones deben ser distintos a los normales.
      Hay que intentar crecer en amigos, conocidos, ampliando nuestra relación con más personas.
      Debemos dedicar parte de nuestra energía y capacidad en ayudar a los demás. Hay muchas maneras de sentirse bien, ayudando: desde entregar tu tiempo, tu experiencia, parte de tu dinero, etc.
      Debes marcar muy bien desde el primer día qué tipo de relación con el tiempo y tu familia vas a tener a partir de ahora. Prohibido los abusos hacia los abuelos, que deben disponer de su tiempo para emplearlo como deseen. Incluso ayudando a sus hijos o nietos si así lo desean, pero no como una imposición, sino como una elección libre.
      Debemos olvidarnos completamente de nuestra anterior profesión, o mejor dicho, de nuestra anterior empresa. Cuando se cierra una puerta es imposible estar en el nuevo lugar y a la vez en el anterior.
       Hay que cuidar más la salud. La alimentación y los controles médicos. Lo importante es vivir con calidad de vida. El sexo es un componente importante pero no imprescindible en todos los casos.
      Hay que ser feliz. Depende de nosotros, pero son las últimas escaleras y debemos ser capaces de subirlas con libertad y calidad. Nunca debemos estar parados. Un jubilado no es sinónimo de desempleado, sino de persona activa con arreglo a su edad. No todos los empleos tienen que ser remunerados ni de 40 horas semanales. Ser voluntario es una buena opción y se puede ser voluntario de muchas maneras distintas.

Carteles de Fiestas de Huesca. ¿Cual prefieres?

La cartelería tiene una tradición muy amplia en la historia como elemento de publicidad, pero también muchas veces de arte, de diseño gráfico o de semáforo ante una actividad temporal. Su fecha de caducidad viene en el anunciado del texto y lo convierte muchas veces en un producto de consumo más, aunque tenga unos tintes artístico en muchos casos, dignos de una vida mucho mayor.

Os dejo una imagen con los tres carteles finalistas de las Fiestas de San Lorenzo en Huesca para el año 2012, que podrán votar los vecinos empadronados en Huesca para elegir el que les represente en las próximas Fiestas Mayores de Huesca. En la elección final el 75% de las valoraciones corresponderá a la vía web de todos los vecinos y el 25% restante al jurado formado por expertos, asociaciones de vecinos, peñas recreativas y representantes del consistorio.

“Tradición renovada” es el título del primer cartel de la izquierda. “El arte de comunicar” el cartel de en medio. Y “El abrazo de San Lorenzo” en tercero en liza. Los tres finalistas se han elegido entre 55 propuestas de muy diversa calidad y diseño.¿Cual nos gusta a cada uno más? ¿la simpleza y buen diseño del primero?, ¿lo acertado del color y en el diseño en el segundo?, ¿la trdición llevada hacia la modernidad del tercero?