18.8.12

Mi último familiar anciano ha cumplido 90 años

Mi último familiar anciano ha cumplido hoy 90 años. Es mi tía aunque no sabe bien quien soy yo, qué día es hoy ni qué años tiene. Es mía, pues así lo decidió ella misma hace unos años antes de perder el presente, trasfiriéndome su futuro.

Quedó anclada hace 3 años en un pasado que le gustaba, en sus paseos por la Gran Vía con sus amigas, en los cafés de media mañana, en sus viajes con mi madre hace de ello ya 14 años. Eligió las escenas que recordar para siempre y el cuerpo decidió ya no vivir el presente. Nos habla de sus paseos por el Rabal de mi ciudad, aunque lleve 5 años sin salir sola a la calle. Nos dice que ayer estuvo tomando un café con unas amigas e insiste en que le queda poco dinero para sus desayunos y que así no puede invitarlas nunca.

Si no supiera que es todo imaginación anclada en el pasado que decidió, pensaría el visitante que es una persona perfecta, pues razona y defiende su mundo casi con perfección. Nos habla de su niñez, de su madre o su hermano, de sus novios o de su trabajo, pero no recuerda qué ha cenado o si es verano o invierno. No tiene calor ni frío y por eso casi siempre va con una chaqueta de punto, aunque la saquemos al sol de la terraza de agosto, provocando repelús.
Se ha empeñado en que a mi en las cafeterías me dan el café mucho mejor que a ella, que el café que le sirvo yo cuando se lo pido a los camareros es mucho más sabroso. Ella hace 5 años que ya no pide un café en bares, pero recuerda que aquellos que son su presente, eran más sosos, pero yo tengo trampa pues se los saco de la máquina de la Residencia del botón de “Capuchino”. Ella insiste en que los camareros hacen más caso a los hombres y que por eso mis cafés son mejores, y a nosotros, tras costarnos mucho entender esto en los momentos en que iba perdiendo el presente, le damos la razón y ya no le intentamos convencer de que las cosas no son como ella piensa.
Un día decidió cabrearse conmigo por que no le había dicho que mi madre, su hermana, se había muerto hace un mes y no la había llevado al entierro. De eso habían pasado ya 10 años, pero cada vez que le decía que no, que se equivocaba, ella se cabreaba más e insistía en no entenderme, pues a ella le hubiera gustado ir al entierro. Efectivamente fue, pero hacía una década de aquello. Aprendimos tras consultarlo, que debemos vivir en su mundo cuando la visitamos.
A partir de aquellos meses decidió poco a poco perder el presente para vivir en el pasado. No tengo ni idea de si es feliz, o lo que es lo mismo, estoy seguro de que no, pero prefiero no enterarme. Siempre se ha llamado Cotín, ahora también. Le encanta tomarse el café que le sirve su sobrino, pues los camareros me hacen mucho más caso que a ella.

Ana Botella explica más y mejor que Mariano Rajoy lo que hay que hacer

En el partido de Mariano Rajoy todo son líos y falta de carácter, cambios de interlocutores y maneras de comunicar que más se parece al camarote de los hermanos Marx que a la lógica política. Van sin jefe y eso se nota mucho.

Empezó Soraya Saénz de Santamaría tomando el ritmo y las declaraciones, parecía efectivamente lo que era, la vicepresidenta. Pero con la crisis arreciando se empezaron a pelear todos y Cristóbal Montoro o Luis de Guindos empezaron a mandar mensajes que a veces equivocaban o se superponían. Nunca aparecía Mariano para aclarar hasta que en el verano entendió que efectivamente era él y no otro quien mandaba de verdad. Y empezó a hablar un poquito y mal.
Hartos algunos de sus colegas de partido de lo mal que se explican las cosas, parece que es ahora Ana Botella, la alcaldesa de Madrid quien ha tomada las riendas de explicarnos a todos los españoles de qué va esto del rescate y si es o no necesario plantearlo ya. Os dejo algunas de sus palabras para que sepamos al menos quien es quien en este lío de mandar y obedecer, de gestionar y aparecer. Efectivamente, casi ninguno de nosotros hemos podido votar (o no) a la señora Botella, pero creo que eso es lo de menos para el PP.
Ana Botella tiene perfecto derecho a opinar, como todos nosotros, pero no tanto a sentenciar, a informar de ideas que lleva el Gobierno en sus carteras, a ocupar el puesto de opinión que le corresponde a otros Ministros y Presidentes que son quienes representan la acción de gobernar y gestionar. En sus declaraciones habla en una primera persona que sorprende por su rotundidad, sobre todo por aclarar algo que los que deben hacerlo no lo han hecho hasta la fecha. ¿Será la voz de su amor? ¿quién es su amo? Os dejo algunas palabras suyas.

No quiere acabar el verano sin antes intentar asarnos

No quiere acabar el verano sin antes asarnos de calor, pero las personas no están en sus hogares, lucen pecho en las playas o en los pueblos de origen, escapando de las crisis y los desempleos.
Incluso las primas de riesgo ni se mueven, asfixiadas del calor y de la falta de especuladores trabajando con sus laboratorios de ideas. Pero llegará septiembre y nos cobrará el desafío y los errores, es lo que tiene siempre septiembre.
Las mañanas son duras, cálidas hasta despertar con la sensación de haber dormido muy mal. No sirve incluso ni ducharse pues dura muy poco el frescor de la limpieza. Si acaso disimular y no hacer caso, hacer como si nada y seguir caminando por los días. Fallan mis visitas al blog, estáis todos de vacaciones, no es apetece leer tonterías y es normal vuestra decisión. Pero puñeteros, volveréis, todos, y tendréis que taparos los vacíos con letras e imágenes. Es inevitable. Yo os espero.

17.8.12

Empieza el fútbol en España con 3.500 millones de deuda, 750 con Hacienda

Empieza la liga de fútbol 2012 en España con unas deudas de los equipos de Primera División impagables y sin solución. Recordar solo que se adeudan a Hacienda (es decir a todos nosotros entre los equipos de Primera y Segunda División) unos 750 millones de euros, que se acordó pagar antes del año 2020 o de no hacerlo perderían la clasificación aquellos equipos que no hubieran podido pagar sus deudas públicas. Tremendo miedo, pues con no pagar ninguno solución resuelta. ¿Quién se atrevería a descender a Segunda a una docena de equipos de Primera de renombre en un negocio manejado por unos pocos pero que representa grandes beneficios privados?

El Barcelona debe unos 48 millones. El Levante 23 millones. El Atlético unos 155 millones. El Español 24 millones. El Rayo 21. El Sevilla 18. El Mallorca 17. El Betis 35. El Santander unos 12. El Zaragoza 33. El Deportivo 90. Osasuna 28. Del Real Madrid dicen que cero. En total por los equipos de Primera División unos 490 millones de euros de grandes dispendios, fichajes absurdos que se han ido escapando entre personajes que dirigen o compran y venden, mientras que entre todos tenemos que soportar estas deudas sin sentido. Otros 185 millones de los equipos de Segunda División más otros 78 millones del resto de equipos. 

Deuda a Hacienda que en el año 2008 fue reconocida en 607 millones de euros en respuesta parlamentaria y que en plena crisis ha seguido aumentando en otros 150 millones más. ¿Podemos los ciudadanos sin trabajo recurrir a las mismas facilidades para no pagar nuestras deudas con los bancos o con Hacienda? 

¿Pero cuanto deben realmente los equipos de fútbol españoles a todas las instituciones, bancos, jugadores, técnicos o similares? Pues la nada despreciable cifra de unos 3.500 millones de euros. Las grandes estrellas de fútbol que juegan en España son trabajadores multimillonarios de empresas casi todas en ruina. Juegan en la mejor Liga del mundo, pero también la más morosa.