5.10.12

Dudas sobre el sondeo o encuesta del CIS sobre Galicia

Publicados hoy 5 de octubre de 2012 los datos del sondeo del CIS para Galicia, me sorprende el nulo cambio que se observa en el mismo. Es como si nada estuviera sucediendo en España.

No me creo la respuesta a la pregunta número 20 (sentimiento nacionalista de los gallegos) y con ese dato me atrevo a dudar de los datos publicados, pues además se contradice con la respuesta 22 y con la 32.
No figuran datos de la posible merma que el partido de Mario Conde puede realizar al PP. Y no es muy correcto que se hayan realizado el mismo número de muestreo en Pontevedra y la Coruña que en Lugo u Orense. Aunque la suma total es incluso excesiva (por coste) para una encuesta de este tipo.
Y con sinceridad no me creo que IU (EU-Anova) obtenga tan pocos votos en global o que no tenga más del 3,5% de los votos en Pontevedra; no encaja con los datos publicados en otras opciones y sondeos.
Tampoco es sencillo de asumir los pocos votos que araña UPyD, ni en La Coruña ni en Pontevedra. Incluso me da la sensación que una abstención declarada del 13,1% es mínima y que incluso sumada al “no sabe y no contesta (un 25,1%)” es poco para los tiempos que corren.

¿Es Julio Anguita un referente contra el desierto político?

En esta travesía del desierto político que atraviesa España en esta década, cualquier líder mediano puede auparse pues sobre todo se necesitan referencias nuevas, capaces de trasmitir, de plantear alternativas, de tener una visión algo diferente de la realidad y del nuevo camino que hay que emprender.

Lo deseable sería disponer de un auténtico referente nacional, de una personalidad con carisma y conocimiento, con respeto e ideología abierta, que supiera trasmitir y además trabajar por una meta diferente. La empatía con la sociedad se sobreentiende.

En este desierto destaca Julio Anguita, retirado por propia voluntad de toda actividad política de primera línea, y al que sus simples discursos de intenciones están aupando a un puesto que muy posiblemente él no busca.

Pero fijémonos que hablamos en este caso de un antiguo líder, que perteneció a un lateral del espectro político, retirado y sin deseos de auparse. ¿Dónde están pues los lógicos viveros de políticos de recambio del resto de fuerzas políticas, sobre todo de las más representativas? Sería el ejemplo que ningún profesional del márquetin político intentaría hacer crecer. Tal vez ese sea su mayor activo, que es diferente a todos.

Que nadie dude que la sociedad reclama otras formas. Pero los políticos insistimos en los mismos discursos vacíos ya, en las nula soluciones que hemos demostrado absurdas, en las mismas ideas de mitad del siglo XX pero sin adaptarlas a las necesidades actuales. Es decir, efectivamente y aunque fastidie, el juez Pedraz tiene razón, aunque no sea muy correcto que él lo diga. “La clase política actual está (estamos) decadente”.

¿Pero qué dice Anguita de nuevo o de viejo? ¿qué nos vuelve a recordar este pensador de la izquierda comunista, cuando creíamos superada esta ideología?

4.10.12

Galicia Primeiro, primer cartel del PP sin el logo del PP


Ya tenemos el primer cartel de campaña del PP en Galicia. Y nace con polémica como les gusta a los malos comunicadores. En fin, peor no se puede hacer. Bueno si, pero cuesta más ponerse a pensar.
El cartel tiene un “añadido” que esconde “algo. Y le falta algo que todos hemos considera siempre imprescindible en un cartel electoral.
Un papelito tapa algo, que queda escondido a la vista de los medios de comunicación que han acudido a la presentación del cartel.
Como además falta el logotipo del PP, algo increíble en un cartel electoral, como si les asustara que se vea en algún lugar, la respuesta de todos es sencilla. Detrás del papel que esconde algo, está tapado el logotipo del PP. ¿Es posible esto? ¿se sienten mal en Galicia con el logo del PP? ¿tan mala imagen tiene el PP que ya tiene que ir tapando sus logotipos?

¿Sirven para perder peso, las presuntas alcachofas de Laón?

Nos bombardean en los anuncios de televisión con el mito de que tomando alcachofa a la que adjetivas de “Laón” se pierden hasta 3 kilos por semana. Tremenda solución si fuera cierto, que además y curiosamente lo es. Sí, se pierde peso de verdad, pero es mentira que se pierda peso. Es lo que tiene la publicidad, que ni miente ni dice toda la verdad.

Este producto es simplemente extracto de alcachofa con algunos añadidos como la carnitina y algo de vitamina del grupo B.
La alcachofa es algo laxante y sobre todo diurética. Es decir, nos hace mear más de lo normal y vaciamos el cuerpo de agua. Y efectivamente si perdemos más agua de la que metemos al cuerpo, perdemos peso. Pero dura esta pérdida de peso lo mismo que tardamos en volver a beber líquidos, muy necesarios para no morirnos y sobre todo para no enfermar del riñón.
Perder peso, que es perder números de lo que nos responde la báscula, no es lo mismo que perder grasa o perder de verdad peso. Si nos cortamos un brazo también podemos decir que hemos adelgazado peso.
Lo curioso es que este “gran” invento que tanto sale por televisión cuesta unos 7 euros al día. Por 0,30 euros al día puedes tener un tratamiento a base de alcachofa, similar a este anunciado, tomando dos pastillas químicas que sumadas tienen los mismos componentes. Jope la diferencia. Y sin duda, si alguien está convencido de que lo mejor es tomar alcachofa, lo que debe hacer es comprarlas en la verdulería y probar con muy diferentes recetas.
¿Alguien ha visto alguna vez una alcachofa de Laón que no sea en forma de frasquito?

Debemos aceptarnos como somos, excepto que sea un peso excesivo o tengamos problemas de salud, en cuyo caso hay que acudir a un médico para que analice nuestro problema y nos dirija en un intento serio por perder peso.