9.11.12

Bronca a todos los españoles bobos. También yo

Se repite como un mantra que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades en España. Y lo primero que nos sucede es que nos negamos a reconocerlo. Ayudados eso si, por millones de españoles que NO vivieron por encima de sus posibilidades y que son los primeros que niegan esta posibilidad.

Hablan de sus experiencias personales, y efectivamente ellos NO vivieron por encima de las posibilidades reales de España, pero contra ellos hay otro buen montón de millones de españoles que SI vivieron por encima de las lógicas posibilidades reales y económicas, llevados por un auto engaño que ahora nadie quiere reconocer.
Dando la razón a los millones que NO vivieron por encima de lo que se debía, no debemos dejar en reconocer que estadísticamente SI vivimos entre todos por encima de la lógica, a costa de endeudarnos hasta lo ilógico.
Éramos también cientos de miles —cuando no millones— los que en los años 90 y 00 hablábamos entre nosotros que estas hipotecas a 35 años, en donde se necesitaba el sueldo de al menos uno de los dos cónyuges eran una trampa mortal. Nos engañaban con unos intereses muy bajos, cercanos al IPC, y convencían a las personas que no tenían ahorro, que lo lógico era comprar ahora para empezar a disfrutar lo que ya iríamos pagando durante toda nuestra vida.
Y sin mesura, sin análisis serio de los riesgos, comprábamos, nos endeudábamos y lo curioso es que incluso engañábamos a los familiares para que nos acompañaran en la firma ante el notario, colocando también sus viviendas como avales. Nadie parecía notar nada extraño.
Si un padre se negaba a avalar la compra de un piso a uno de sus hijos, era tratado por estos como un traidor, un viejo anclado en el siglo XIX, un peligro a batir.
Daba igual si el piso de los hijos duplicara la superficie del de los padres, si tenía más lujos aun disponiendo de menos ahorros para soportarlo. Las nuevas generaciones parecían disponer de todo el éxito a través del trabajo del yuppy nuevo que a los sumo aspiraba a tener un apartamento en la playa y a dos abuelos que ejercieran de guardería. Efectivamente la generación de los padres y abuelos también tuvimos gran parte de culpa por no saber avisar de los peligros e imponer nuestra experiencia.
Hoy estamos en el año 10 de esos 35 años que nos dieron para pagar las deudas. Y curiosamente nos quejamos. ¿De qué?, ¿alguien nos garantizó que la vida no iba a cambiar en esos 35 años? ¿alguien dejó de pensar, para que solo pensaran los usureros y los manipuladores de nuestras vidas?. De ser así habría que ser responsables y asumir nuestros errores, por no querer pensar. Algo que por cierto volvemos a hacer ahora, que tampoco queremos pensar sobre qué debemos hacer con España y obrar en responsabilidad.
Que piensen otros.
Que decidan otros.
Yo no quiero implicarme.
Todos son iguales.
Efectivamente, hay cientos de miles de jetas, dispuestos a pensar por nosotros, a decidir por nosotros, a implicarse en la búsqueda de SUS beneficios. Y efectivamente, también es verdad que (casi) todos somos iguales, es decir, (casi) todos somos tontos de baba y dejamos que los “listos” saquen beneficios de nuestra inútil forma de actuar. No hay problema, todavía nos quedan 25 años de deuda, para llorar y quejarnos con cara de amargados. Pero hay millones que están disfrutando de nuestra idiotez con nuestro beneficios que ahora son suyos.

Conozcamos más sobre el autoempleo

Es tiempo de autoempleo, de intentar crear nuestros propio puesto de trabajo. No es sencillo aunque en un principio pensemos lo contrario. Podemos perder un tiempo precioso, unos dineros ahorrados que son importantes en periodos de crisis personal y sobre todo las ilusiones y la autoestima.

Hay que tener en cuenta todo y para ello nada como consultar, revisar proyectos, aprender, conocer posibilidades. Os dejo una página para comenzar a tener algo de información sobre franquicias o sobre ideas para emprender nuevas empresas con no mucho dinero. Pero hay muchas páginas que nos pueden ayudar.

Conozcamos algo mejor qué es la depresión

La depresión es una situación personal que desde hace miles de años se emplea por los humanos para sobrevivir. 

Pensamos que es una enfermedad negativa, y lo es cuando nos inutiliza personalmente, pero es también un mecanismo de defensa para poder sobrevivir cuando las situaciones que nos rodean son negativas.
Ya los hombres prehistóricos caían en una hibernación o depresión física cuando los fríos obligaban a tener que esconderse dentro de las cuevas, sin poder cazar y por ello sin poder comer lo que se comía en otros periodos.
Ante los problemas podemos optar por varios mecanismos.
 Lucha. Que es un producto de la ira, con el intento de defendernos.
 Huida. Que es producto del miedo, con el intento de escapar del problema.
 Depresión. Que es producto de la adaptación sin luchar ni huir.
En cada momento vital, a la largo de nuestra vida, solemos actuar de diferente manera. A veces huimos, otras luchamos con fuerza y otras simplemente nos rendimos sin movernos, intentando en un principio adaptarnos a la nueva situación.
Cuando la depresión es el resultado de una derrota, se acompaña de una tristeza vital muy importante, no tiene efectos cortos y se asienta sobre nosotros sin dejarnos reaccionar, estamos ante un problema que hay que resolver con ayuda.
Las mujeres tiene el doble de depresión que los hombres. Entre los jóvenes aumenta el número de depresiones. En general se sabe que está creciendo el número de depresiones graves y sobre todo el tratamiento químico de un gran número de pequeñas depresiones que sin tratamiento se convertirían en depresiones graves.
Muchos de nosotros tendremos procesos depresivos que en un tiempos se vencen y (casi) se curan. Lo grave son los procesos crónicos, la tristeza constante, el miedo a levantar el día, el no dormir suficiente, la sensación de que estorbamos.
Crece la ira, el miedo, la sensación de impotencia ante los problemas, la apatía ente todo, la incapacidad para resolver situaciones sencillas, incluso la sensación de que lo mejor es NO estar. Ante estas situaciones solo cabe la ayuda de profesionales médicos, a través de la Seguridad Social. Asumir que la enfermedad nos ha vencido y que debemos tratarla con ayuda exterior.

Campaña electoral en Cataluña en clave “futuro” para Cataluña y para el PSOE

Ya hemos entrado en la campaña electoral de Cataluña, la última del 2012 que nos va a llevar a un paisanaje complejo y algo diferente, que se tendrá que subsanar en los próximos meses. 

Me refiero al aumento de voto independentista en Cataluña, que es claro tendrá una mayoría absoluta más que suficiente sumando los partidos que aspiran al menos al derecho a la autodeterminación. Me refiero también al debacle añadido del PSC que tendrá que tener consecuencias en Madrid. Y se tendrá que asumir también que el PP, con todos sus recortes, no está afectando a sus fieles, que incluso crecen y no solo en Cataluña.
El resultado está claro, con algunos flecos por determinar pero que no van a influir en lo que se tendrá que realizar a partir de diciembre por todos.
Los flecos son importantísimos para los afectados.
No será lo mismo una mayoría absoluta de CIU que tenerse que apoyar sobre ERC.
No podrá tomar la misma decisión el PSOE si hundiéndose queda en tercera posición detrás del PP, que si al menos mantiene una segunda posición inútil.
No será igual si ICV-EUiA solo mantiene sus diputados o si por el contrario y como parece indicarse en todo el Estado, logra sumar los descontentos del PSC que no son nacionalistas.
Lo que sin duda queda claro es que a partir de diciembre las aguas de la disputa políticas con declaraciones absolutamente absurdas, se apaciguará entre todos los actores responsables de encontrar salidas y soluciones. Lo cual es bastante.
Por cierto, de ser cierto que Rajoy impidió que Merkel recibiera a Mas en Alemania, tras llamada de la canciller alemana a Mariano preguntando qué hacer, se volvió a equivocar el Presidente Rajoy. Nada hubiera quedado más “bonito” al menos para el PP, que Merkel recibiendo a Mas y en una rueda de prensa conjunta posterior decir la Ángela que ella como madre protectora le ha aconsejado que no cometa tonterías.