16.11.12

La importancia del matrimonio en la salud del anciano

Ahora que el valor del matrimonio como elemento vital importante para el mantenimiento de la sociedad, está en declive, se nos dice que el tener un matrimonio exitoso, buenos amigos y un perrito pequeño pueden ser las tres claves para conseguir una vida larga y además feliz, lo que nos obliga a ponernos a pensar con calma todo lo que hacemos por rodearnos de felicidad artificial.

Se insiste en algo que muchos ya sabíamos, que las relaciones personales son mucho más importantes para alcanzar la felicidad que el lugar en el que hayas nacido, tu riqueza o tu clase social. Tener una familia feliz, una relación agradable y que sirva para acompañarnos durante toda la vida, ayudando y sintiéndonos que nos ayudan, es fundamental para la salud física y mental.

Incluso se asegura que los hombres con unas relaciones personales plenas disfrutan de una mayor longevidad. Hay estudios señalando que los matrimonios traen mucha más satisfacción después los 70 años y que nuestro estado de salud a los 80 años depende más de los hábitos que hemos llevado antes de cumplir los 50 que de la genética. Como es lógico, los matrimonios sirven si son felices, si son tranquilos, si son aceptados con felicidad. En los casos en los que una unión de pareja es problemática, lo que hay que hacer es separarse, por la propia salud mental de ambas personas.

Nunca es tarde para encontrar la felicidad. «Tener una buena familia es muy importante, pero se sorprenderían si vieran la cantidad de personas de entre 70 y 90 años que encuentran el amor», y se nos hace una última recomendación: «Si quieres ser feliz, y no tienes un bebé de seis meses, como padre o como abuelo, para intercambiar sonrisas y futuro, hazte con un cachorrito de perro».

La reforma hipotecaria no sirve para casi nadie

Tras la publicación urgente —y por ello irregular en sus beneficios— de la norma para evitar durante 2 años los desahucios, uno se da cuenta enseguida de que la política española está tocada de imbecilidad. Todos somos responsables, pero sobre todos, los que nos dedicamos a la política en alguna medida.

Era fundamental que TODOS los partidos políticos entraran en la negociación. Y era muy importante que al final surgiera un acuerdo de mínimos en donde TODOS los partidos políticos pudieran explicar qué plateaban y qué no se había podido conseguir.
Pero la realidad es que solo dos partidos, los importantes, se han sentado durante 3 días. No se han puesto de acuerdo. Y el partido de la oposición, el PSOE, no ha sido capaz de explicar los motivos, qué planteaban ellos, por qué no sirve lo que al final se ha aprobado.
Sin duda lo sabemos todos, lo que se ha aprobado es un mínimo tan mínimo que no llega a casi nadie. No resuelve el problema real.
Por ejemplo no habla de los avalistas, que en casi todos los casos son víctimas primeras y sin defensa jurídica fácil incluso con reformas de la ley hipotecaria.
Hablaba hace unos días en este blog sobre algunos aspectos que hay que reformar con urgencia, situaciones que se han obviado. Simplemente otra vez, los bancos han presionado más que la calle, más que las personas con problemas y salen ganando en la batalla.
No será sencillo, ni con este gobierno ni con el próximo dentro de 12 años, hacer funcionar socialmente este país. Así que hay que plantearse otras alternativas diferentes para evitar que se nos hunda todo. Es fundamental que cada uno de nosotros nos pongamos a pensar y luego a explicar.

15.11.12

Evolución del alcoholismo en España entre los jóvenes

El fenómeno del botellón, la ingesta sin control de bebidas alcohólicas por las noches, en la calle, en cantidad brutal y calidad mediana, está dando números preocupantes, cuando estos jóvenes ya empiezan a tener una edad cercana a los 40 años.

La edad a la que acuden los dependientes del alcohol a centros de ayuda (para el alcoholismo) ha bajado de media desde los 49 años hace 5 años hasta los 41 en la actualidad año 2012. Acuden a estos centros cada vez gente más joven, con problemas médicos de alcoholismo, de dependencia grave que les afecta a su vida personal y laboral.

 Además de bajar la edad ha crecido el número de varones, pasando en estos años desde un 72,5% a un 83,6%, indicando claramente que son los jóvenes varones los que más están cayendo en este grave drama social.

 Si malo era beber alcohol en exceso, hacerlo con el único deseo de que se apodere de tu libertad, de que terminen los bebedores casi en coma etílico, sin control de su capacidad para decidir, es de un absurdo increíble. Esto afecta a la salud no tanto en esos tiempos vitales como a los pocos años si se sigue con el consumo y no se toman medidas urgentes. 

 El hígado se hace fibroso y se presentan cirrosis hepáticas de distinta importancia, siempre muy serios para el futuro de la salud, con insuficiencias hepáticas que evolucionan. En la medida que el hígado falla, pasa al cerebro antes, afectando al mismo con daños permanentes. Empieza a tener efectos sobre el estómago y sobre los órganos sexuales. Fallan además las defensas normales del organismo y es más fácil de coger enfermedades sencillasque se llegan a convertir en crónicas o en graves como neumonías. Afecta a la faringe, cuerdas bucales, páncreas, defectos de visión crónica, etc. Aumenta la presión sanguínea, sobre todo en jóvenes decrece la edad a partir de la cual llega la hipertensión, se engorda, se pierde memoria, capacidad para la concentración y para tomar decisiones lógicas.

La familia deba ayudar a estos enfermos, a tratar sus problemas y a salir de este círculo muy complejo de hacerlo sin ayuda. No hay que mirar el pasado, sino el futuro.

Once 11 puntos sobre el crecimiento futuro del desempleo en España

La realidad laboral en España es dramática pues el número de desempleados es de casi 6 millones de personas, sin tendencia incluso a la desaceleración en el crecimiento del paro. No se toman medidas para paliar este gran problema, pero todos debemos recapacitar si es posible revertir esta tendencia gravísima.

1/ Es imposible poder competir en un mercado laboral globalizado contra países en donde se pagan sueldos hora unas diez veces menos que en España. No hay medidas posibles —desde España— que logren revertir esta realidad. Esto lleva a la deslocalización primero de empresas pero ya hoy, simplemente de productos, de compras, de servicios incluso. No es necesario crear nuevas empresas en estos países —que también—, pues simplemente se subcontratan sus producciones.
2/ En España debemos crecer y mucho en añadir valor a lo que producimos y lograr que se venda mejor nuestro producto en mercados exteriores. Cuando desde dentro hay recesión grave —como es el momento actual—, es imposible pensar en el consumo interno como revulsivo. Pero el mercado exterior está siendo bombardeado por ofertas de multitud de mercados, más baratos que el productivo de España y además en muchos casos los mercados exteriores que podrían comprar también están en recesión.