3.9.13

Carreras universitarias con mejores salidas laborales


En estos tiempos todos vamos buscando salidas profesionales y laborales antes de decantarnos por una carrera en la Universidad. Es un error pero es entendible. Hay que vivir del trabajo y hoy se está apartando en exceso tal vez, los deseos, los gustos, las capacidades. Pero eso sería otra entrada.

Veamos ahora qué carreras universitarias parecen tener más salida hoy (2013) y en los próximo 5 años. Ya análisis a más tiempo no se atreve a diagnosticar nadie.

Administración y Dirección de Empresas
Químicas y Bioquímicas
Ingenierías Industriales y Mecánicas
Técnico en Informática a nivel Ingeniero
Ciencias Económicas
Farmacia
Electrónica
Algunas ramas de Derecho, como el Laboral
Aeronáutica

Como sé que me leen algunos economistas recién licenciados que están buscando trabajo, os dejo los datos de lo que parece que más buscan las empresas entre este tipo de licenciados.

Se solicita licenciados en Económicas que sepan realizar análisis de manera científica de la realidad económica de una nación, de un sector o de una empresa determinada.  Si bien estos licenciados y trabajadores suelen buscar trabajo más en el sector de las finanzas, tienen cabida perfectamente en ventas y marketing, recursos humanos o investigación y desarrollo. La parte negativa es que muchos otros licenciados de otras materias intentan entrar en actividades que parecen más diseñadas para economistas, lo que les resta posibilidades laborales.

9 consejos para no tener que cerrar su nueva empresa


Abrir un nuevo negocio aunque sea pequeño es muy complicado. Cierto. Cerrarlo es mucho más fácil. Así que debemos tener mucho cuidado en no cometer errores graves que nos destrocen las expectativas del negocio. Vamos a analizar nueve consejos de sentido común.

 Los clientes son el fundamento de toda empresa. Nunca hay que dilapidar clientes y siempre debe estar buscándolos. Siempre son necesarios más y más clientes y si usted no puede atender sus demandas o bien resuelve este problema o bien subcontrata servicios o busca colaboración o crece. Nunca desatienda a clientes. ¿A qué cliente va a dejar en la estacada? Seguro que mañana lo necesitará.


 No gaste ni invierta más de lo que su propio negocio demanda. Guarde siempre un remanente de su capital para los tiempos malos, que siempre vienen. Hay meses más flojos en facturación, meses más complicado en compras y tesorería. Hay que tenerlos en cuenta.

 Nunca depende de muy pocos clientes. Es un grave error. Los grandes clientes son muy importantes, pero deben estar acompañados de otros clientes para que si hay retiradas no se noten tanto los fallos. Diversifique riesgos con el número de clientes. Y sin perder atención óptima a sus clientes importantes.

 Hoy es necesario tener un horario muy flexible, una producción muy adaptada a las demandas puntuales. Esto es muy complicado, lo sabemos todos, pero en estos tiempos es imprescindible.

 Hay que saber delegar, hay que tener un equipo de personas que colaboren desde distintas ópticas. Se necesitan personas muy polivalentes, adaptables a todo tipo de cambios. Sean festivos, horarios, puestos de trabajo, adaptación a la movilidad, etc.

 Hay que estar en internet. Hay muchas maneras de estar en internet, desde las más estáticas a las más ágiles. Las redes sociales bien llevadas son una escaparate interesante. Pero el sentido común es una herramienta muy útil para ello.

 Volvemos a los clientes. Hay que conocerlos, saber qué demandan y qué compran en la competencia. Saber qué sensación se han llevado tras ser su cliente.  Amarlos como parte fundamental de su empresa. Son los que le pagan su sueldo y el de sus colaboradores. Duro, pero cierto.

 Hay que estar constantemente estudiando el mercado al que se dirige. Ver qué hace su competencia, qué demandas sus clientes y que usted no puede dar, qué precios hay en el mercado, que proveedores son los mejor preparados y los que dan mejor precio.

 Usted y su empresa no son nadie sin los clientes, sin los proveedores y sin los colaboradores necesarios. Usted es la argamasa que une y da fuerza, pero siempre necesitará cosas tan dispares como arenas, cementos y aguas.


Hasta que la muerte nos separe. O no


Hace 40 años ya hablábamos del matrimonio para siempre, hasta que la muerte nos separe, decíamos entonces. Pero lo hacíamos con humor. Lo hacía con humor Summer y nos reíamos con humor negro el resto. Eran otros tiempos. Hoy las cosas, gracias entonces a un ministro de UCD ya no son así.

Algunos consejos para prevenir o mejorar la miopía


La miopía  es un defecto de refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos procedentes del infinito se unen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal. La persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos, lo que provoca déficit de agudeza visual y puede provocar también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo.

Algunos consejos para prevenir la miopía son:

La miopía se puede compensar con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva. Cada técnica tiene sus ventajas e inconvenientes. Déjate asesorar por el oftalmólogo sobre cuál es la que más te conviene y mejor se adapta a ti.



Es una afección que tiene un componente hereditario importante. Cuando los padres son miopes, es necesario realizar controles a los hijos muy pronto, ya que se suele desarrollar durante la edad escolar y estabilizarse en torno a los 20 años.



Visita al Oftalmólogo de manera periódica para que te realice un examen visual completo y cambia la corrección siempre que lo necesites. 


"Aléjate De Los Libros" en sentido figurado. Al leer, hazlo siempre a una distancia razonable, no acerques el libro demasiado a los ojos.

 Si necesitas corrupción por vista cansada acude el oftalmólogo.

La lectura en penumbra o semipenumbra exige demasiado esfuerzo a los ojos. Vigila la iluminación del lugar donde lees; son preferibles las luces indirectas.



Cuando lees tumbado o acostado, estás exigiendo un esfuerzo excesivo a tus ojos.

Es mejor que leas sentado.

Aunque sea tu máxima distracción, tampoco debes pasar horas seguidas leyendo. Relaja la vista para que tus ojos descansen.



Realiza ejercicios visuales. Son una buena herramienta para mejorar la salud de tus ojos. Asesórate sobre los que más te convienen. 

Cuida tu dieta. Existen alimentos como el hígado, la yema de huevo, los pescados azules, la leche y las verduras que son ricas en vitamina A, imprescindible para tu vista. 



Disfruta del aire libre. Evita pasar mucho tiempo en lugares cerrados. El aire libre, el sol y el ejercicio refuerzan tu vista.