6.9.13

Objetivos SMART y nunca objetivos sin concretar


Debemos concretar en nuestros deseos de cambio, debemos aprender a establecernos objetivos SMART (acrónimo en inglés basado en los adjetivos: específico, medible, realizable, realista y limitado en el tiempo). Es muy sencillo y sobre todo mucho más útil que la ambigüedad de plantearnos un objetivo sin especificar.

Si nunca antes habías escuchado este acrónimo “SMART (inteligente)”, memorízalo ahora y ponlo en marcha. Cualquier objetivo que te establezcas en tu vida debe ser específico, medible, realizable, realista y limitado en tiempo. Si cumple con estas cualidades, es más probable que lo alcances y que además sirva para algo eficaz el propósito que te planteas.

Por ejemplo, un objetivo normal puede ser "Voy a aprender inglés".

Un objetivo SMART  (inteligente) es "Voy a apuntarme a una academia, acudiré una hora dos días a la semana durante el próximo curso; veré la serie “X” en versión original, haré todos los ejercicios que me manden en la academia".

 Es específico porque sabes cuánta actividad vas a hacer.
 Es medible; ¿cumpliste lo que te prometiste o no?
 Es realizable y realista; todos pueden sacar dos horas a la semana para una actividad nueva.
 Está limitado en el tiempo porque podrás ver al final del mes si alcanzaste tu objetivo.

Nota.: La imagen está sacada de este blog que enlazo.

¿Qué son los objetivos S.M.A.R.T?


Aprendamos a establecernos objetivos S.M.A.R.T (acrónimo en inglés basado en los adjetivos: específico, medible, realizable, realista y limitado en el tiempo). Es muy sencillo y sobre todo mucho más útil que la ambigüedad de plantearnos un objetivo sin especificar.

Si nunca antes habías escuchado este acrónimo “SMART (inteligente)”, memorízalo ahora. Cualquier objetivo que establezcas debe ser específico, medible, realizable, realista y limitado en tiempo. Si cumple con estas cualidades, es más probable que lo alcances y que además sirva para algo el propósito.

Por ejemplo, un objetivo puede ser "Voy a ser físicamente más activo".
Un objetivo S.M.A.R.T.  (inteligente) es "Voy a salir a caminar rápido 30 minutos todos los días durante el próximo mes".

Es específico porque sabes cuánta actividad vas a hacer.
Es medible; ¿saliste a caminar, o no?
Es realizable y realista; todos pueden sacar 30 minutos de su día, y caminar no requiere mucho equipo o entrenamiento especial.
Está limitado en el tiempo porque podrás ver al final del mes si alcanzaste tu objetivo.

5.9.13

¿Quieres saber a qué precio debes cobrar tu hora de trabajo si eres autónomo?


¿Quieres saber a qué precio debes cobrar tu hora de trabajo si eres autónomo? Pues entra aquí y te calcularán el precio hora y el sueldo mensual, según las variables que les vayan diciendo. Y gratis.


No siempre es fácil saber a qué precio debemos cobrar nuestro trabajo, así que alguien nos oriente es muy útil. Aprovecha que es una página muy sencilla y eficaz. Luego decide lo que quieras, pero al menos sabrás si ganas o pierdes con tu trabajo y tu manera de cobrarlo.

Hay que rescatar con urgencia a los licenciados que quieren emigrar


Parece que nos vamos dando cuenta, tarde, de que los universitarios españoles son un activo muy valioso. Ahora surgen pequeños detalles para apoyarles, no tanto en sus tiempos de Universidad como en los posteriores, cuando ya licenciados o doctores, se quedan sin trabajo, sin participar en la sociedad española, sin poder implicarse en nuestros futuros, sin lograr intervenir en nuestras producciones.

España necesita que los licenciados entren en nuestras empresas. De forma urgente. No podemos consentir que sigan escapando por todo el mundo en busca de SU propio futuro. Necesitamos a los licenciados para NUESTRO futuro, pero no solo para el suyo.

¿Soluciones? Sin duda  llegar a convenios con empresas de todo tipo, públicas, privadas, grandes o medianas, para que los licenciados se enganchen a nuestro sistema productivo.

Sueldos básicos pero suficientes, Seguridad Social a cargo del Estado, reconocimiento de las prácticas por parte del sistema educativo.  Sin duda también becar más los trabajos de investigación  que se dirijan a modificar nuestro sistema productivo o económicosiempre que se hagan desde España y sobre asuntos que sean interesantes e importantes para nuestro país. Controlar mucho más estas becas desde el punto de vista formativo y productivo. Crear una bolsa de becarios desde las grandes empresas que les permitan desgravar parte de su coste laboral o de apoyo, pero siempre para trabajos que se realicen principalmente en España. Potenciar los trabajos de investigación desde las propias Universidades, dirigidas a buscar soluciones diversas a problemas concretos que la propia Universidad diseñe.