10.10.13

No tendremos democracia hasta que los tipos de interés dejen de ser el interés de los tipos

Decía Forges en el año 1981 que: "No tendremos democracia hasta que los tipos de interés dejen de ser el interés de los tipos".
En aquellos años nadie se imaginaba que30 años después seguiríamos con problemas económicos sobre todo para los que menos tienen. Ahora los tipos de interés no son del 16% pero da igual, nos han engañado otra vez a costa de subir brutalmente el precio de lo que compramos a crédito. Al final tampoco se pueden pagar los costes financieros.

Beneficios del sexo para nuestra salud


Mantener relaciones sexuales produce gran satisfacción, pero no solo eso, además si se practica de manera regular, nos ayuda a tener una vida más saludable, aumenta nuestra salud mental y física.

Protege el corazón: Practicar sexo dos veces a la semana, reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Combatimos también el estrés: Hacer el amor con frecuencia recude los niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés y la ansiedad.

Aumentamos la esperanza de vida: El sexo ayuda a que aumente la hormona del crecimiento, que es imprescindible para mantener el cuerpo sano y joven.

Disminuye el riesgo de tener depresión: Durante el acto sexual se liberan hormonas como la oxitocina y las endorfinas que provocan una agradable sensación de bienestar.

También está demostrado, según recientes estudios, que eyacular con frecuencia disminuye el riesgo de sufrir cáncer de próstata. Por otro lado cabe decir, que el orgasmo ayuda a conciliar el sueño, combatiendo así el insomnio. ¿No es suficiente todo esto para cuidar más la salud de forma muy agradable?

9.10.13

La España del 13 Rue del Percebe 2013


Desde “Delirio librería” nos llega esta imagen retocada del comic “13 Rue del Percebe”. Efectivamente, es España bastante reconocida. Tristemente reconocida.

Menos formación= peor empleo y menos adaptación


Es curioso pero significativo. En el informe PISA para adultos publicados esta semana, entre los países analizados, los dos países europeos peor situados, España e Italia, son los que más están sufriendo la actual crisis de empleo, los que peor lo tienen para salir bien de esta crisis. Sin formación suficiente y de calidad se impedirá aumentar la competitividad de estos dos países y lastrará su recuperación. No hay datos de Portugal ni Grecia.

Necesitamos reciclar nuestra sociedad laboral, y aquí todos nosotros tenemos mucho que hacer, pues en gran parte es responsabilidad nuestra buscar mejor formación profesional y educativa.