22.1.14

Nunca comas mierda. Y menos en el trabajo. Es mejor pasar hambre

Nunca comas mierda. Parece duro pero es real ser cruel con las palabras. Nunca admitas comer mierda, evítala. Si parece mierda, si huele a mierda y sabe a mierda, no lo dudes. Es mierda. Algunos intentarán que tragues con todo lo que te planteen. No todo debes admitirlo, ni incluso casi nada.

En tus relaciones laborales nada te obliga a comer mierda. Siempre se puede elegir y si esto no es posible y tienes que estar dentro para poder sobrevivir, come lo menos posible, defiéndete y piensa que cada vez menos personas quieren comer mierda, pues el hambre es mejor.

Ante lo abusos hay que ser duro, contundente, implacable. Una cosa es trabajar con menos derecho que antes, y otra comer mierda. ¡Rebélate! De los abusos viven muy bien los explotadores.

Tener la misma audiencia que Pasapalabra es un éxito, pensó Mariano

Ayer Mariano Rajoy logró un absurdo 15% de audiencia con menos de 3 millones de espectadores. Un millón menos que el capítulo de la seria cómica “La que se avecina” lo que debería preocuparnos.

Rajoy habla una vez al año, se somete a una entrevista en una televisión pública por primera vez desde que es Presidente, y lo vemos los mismos que Pasapalabra en la cadena de televisión más vista de España y en horario de máxima audiencia. A Mariano Rajoy lo vimos menos personas de las que vieron el Telediario en donde se contenía. Jodo.

Sobre los contenidos o las preguntas ya se ha dicho todo. Un pequeño circo, un gran error, una ocasión perdida, otro fallo más en comunicación. No adelantamos nada, se nos trata como a imbéciles sujetos que viven en el siglo XIX.

Pero mientras no seamos capaces de aumentar el interés, algo grave nos está sucediendo como sociedad y eso si que es preocupante. Y lo peor es pensar que no es preocupante.

21.1.14

Qué responder sobre las redes sociales ante una entrevista de trabajo

En una entrevista de trabajo suele salir el tema de tus redes sociales con la intención por parte del entrevistador de saber realmente quien eres, cómo te manejas ante ellas, más todavía si el puesto de trabajo tiene algo que ver con las nuevas tecnologías o es un puerto intermedio en la cadena de la empresa.

Si no tiene nada que ver la respuesta con el puesto de trabajo que se ofrece, la respuesta puede ser clara y tajante. "Son asuntos personales y no crees interesante para el trabajo dar a conocer lo que es un entretenimiento, una forma de comunicación con amigos, etc.".

Pero puede ser que en el puesto de trabajo entren directa o indirectamente las nuevas tecnologías. O puede ser que el entrevistado piense que si no quieres dar tu identidad en redes es que no quieres que se conozca qué escribes u opinas en ellas.

¿Qué hacer entonces?

Pues si no tienes dos identidades en las Redes Sociales el asunto hay que manejarlo con sumo cuidado. Por eso antes debemos tener mucho cuidado con lo que publicamos en las redes sociales, sobre todo si queremos rentabilizar su uso. Sean Blog o sean redes sociales más conocidas y neutras. 

No tener presencia en las redes puede estar tan mal visto como tener un uso ambiguo con arreglo a tu oficio. Si no puedes negarte, lava y da lustre antes de tener que publicitar una marca que no te beneficia; la tuya.

Ojo con los vídeos y fotografías que cuelgas. No hables nunca mal de las empresas en las que trabajes ni de las que has trabajado antes. No hables de clientes ni de políticas de empresa. Demuestra conocimiento de tu oficio o habla directamente de otros temas. Ten educación en las respuestas, no insultes ni te cabrees. Elije a los que seguir con arreglo a tu profesión, para demostrar que estás siempre formándote e interesado en tu oficio.

Mi consejo es que tengas dos identidades y que ofrezcas siempre una de ellas al entrevistador. Es mejor que decir que no tienes ninguna.

Qué responder del uso de las redes sociales ante una entrevista de trabajo

En una entrevista de trabajo suele salir el tema de las redes sociales con la intención por parte del entrevistador para saber quien eres, como te manejas ante ellas, más todavía si el puesto de trabajo tiene algo que ver con las nuevas tecnologías.

Si no tiene nada que ver la respuesta con el puesto de trabajo que se ofrece la respuesta debe ser clara y tajante. Son asuntos personales y no crees interesante para el trabajo dar a conocer lo que es un entretenimiento, una forma de comunicación con amigos, etc. Pero puede ser que en el puesto de trabajo entren directa o indirectamente las nuevas tecnologías.

¿Qué hacer entonces?
Pues si no tienes dos identidades en las Redes Sociales el asunto hay que manejarlo con sumo cuidado. Por eso antes debemos tener mucho cuidado con lo que publicamos en las redes sociales, sobre todo si queremos rentabilizar su uso. Sean Blog o sean redes sociales más conocidas y neutras. No tener presencia en las redes está tan mal visto como tener un uso ambiguo con arreglo a tu oficio. Si no puedes negarte, lava y da lustre antes de tener que publicitar una marca que no te beneficia; la tuya.

Ojo con los vídeos y fotografías que cuelgas. No hables nunca mal de las empresas  en las que trabajes ni de las que has trabajado antes. No hables de clientes ni de políticas de empresa. Demuestra conocimiento de tu oficio. Ten educación en las respuestas, no insultes ni te cabrees. Elije a los que seguir con arreglo a tu profesión, para demostrar que estás siempre formándote e interesado en tu oficio.

Mi consejo es que tengas dos identidades y que ofrezcas siempre una de ellas. Es mejor que decir que no tienes ninguna.