31.5.14

Biblioteca de libros sobre partidos políticos en España

Mostraba ayer un anuncio de una biblioteca de libros sobre política del año 1976. Este que os enseño hoy es de finales de 1975 o principios de 1976. Era otra biblioteca de libros de bolsillo sobre lo que eran los diversos partidos políticos de entonces. No estaba legalizado el Partido Comunista y el PC que aparece en el libro se refiere al Partido Carlista. Estaban también el FPD que era la Federación Popular Democrática; el FPS que era la Federación de Partidos Socialistas; el PSP o Partido Socialista Popular; o la ID o Izquierda Democrática. Ya por aquel entonces los partidos socialistas y de izquierdas trabajaban desunidos y troceados, algo que debe venir en los genes de la izquierda.

Otro detalle además de comprobar como se han movido las siglas y quien quedó de aquellos partidos es comprobar como aquellas editoriales tampoco sobrevivieron. Y eso que estas colecciones tuvieron un gran éxito de ventas, pero los tiempos cambiaron.

A veces la realidad de los periódicos asustan

A veces las noticias asustan. Unos medios las dulcifican, otros las agravan, algunos la amarillean y otros las llenas de sangre. Depende de las ideas y de las ganas de modificar conciencias. Esta viñeta del genial Forges es un texto claro del miedo que a veces da leer las noticias reales, pues como seres humanos dejamos mucho que desear.

Ventajas de tener un Gobierno en la Sombra siendo oposición

Propuso ayer Pablo Iglesias de Podemos una idea ya vieja que se olvidó en las últimas décadas pero que ya Felipe González introdujo mientras esperaba a gobernar.

Crear un Gobierno en la Sombra. Una lista propia de políticos y personas de cada partido, que sean y representen el posible futuro Ministro en caso de llegar al Gobierno. Como es lógico esta persona suele ser el más preparado de cada partido en los asuntos que afectan a la sociedad y además la imagen de la organización ante los medios.

Se tachó esta figura de malintencionada pero para llegar un acuerdo entre los dos partido grandes en olvidarla y facilitar el Gobierno de las “figuras” obviando el trabajo de los equipos y de los subalternos aunque fueran de primer nivel. Es decir, pactaron sin decirlo que TODO lo hablarían y discutirían los líderes máximos sin dar cancha a los futuros ministros, pues así tenían las manos libres para elegir a quien quisieran una vez llegado al gobierno. Vamos, que no se sentían atados a los buenos trabajos de los ministrables.

Pero la gran ventaja de este sistema, si tienes equipo de calidad, es que la sociedad ya va conociendo a los que serán los futuros y posibles gestores de las materias importantes. Economía, cultura, laboral, asuntos exteriores, educación, sanidad, agricultura, etc. Trabajar en equipo permite diversas variables y esta es una de ellas, que además de un punto muy alto de la pirámide, haya varios puntos que sobresalen para que la calidad del grupo sea mayor y más potente.

30.5.14

Biblioteca de divulgación política del año 1976

Hubo un tiempo en que tras una dictadura de 40 años hubo que crear literalmente la democracia entre los españoles. No debemos olvidar que pocos meses antes de morir el dictador en la cama, se habían producido grandes manifestaciones en un país en donde estaban prohibidas, de alabanza y apoyo a la dictadura por que desde Europa se pedía un cambio urgente hacia la democracia. Me consta que muchas personas implicadas después en la democracia cayeron en el error y el engaño de que era Europa la enemiga y quien quería la desaparición de España.

Así que con la llegada de la democracia había que edificar en la sociedad muchas cosas para que se asentara de verdad el espíritu de la política, algo que hoy otra vez está en entredicho.

Uno de aquellos logros fue hacer pedagogía política y social y este anuncio nos muestra una colección con gran éxito en donde con pequeños libros muy fáciles de entender y baratos, nos iban enseñando qué era cada ideología, cada forma de entender la vida social y política. De la Editorial La Gaya Ciencia se creo una biblioteca de divulgación política para enseñar qué era cada posibilidad política ya en el año 1976. Este anuncio es de la revista aragonesa Andalán.