3.8.14

Dos vitaminas y dos minerales para aumentar las defensas


Vitamina C.: Los alimentos que contienen esta vitamina mejoran nuestras defensas, ya que gracias a ellas nuestro organismo aumenta la producción de una sustancia celular denominada interferón, que se encarga de proteger a nuestras células de un gran número de infecciones provocadas por virus.



Vitamina A.: Además de fortalecer nuestras defensas, permite mantener en buen estado nuestras mucosas, que ejercen de barrera protectora contra las infecciones. Nuestros dientes y la piel también se ven beneficiados por su consumo.




Hierro.: La falta de hierro es muy habitual, especialmente en mujeres durante el ciclo menstrual, en aquellos jóvenes que no siguen una dieta equilibrada y en las embarazadas. El de alimentos ricos en hierro consumo permite mejorar nuestra respuesta inmunológica.

Zinc.: El déficit de este mineral afecta de manera muy especial a todos los órganos linfoides, encargados de producir los linfocitos, las células defensivas del cuerpo.

Laura Puente Ajovín
                      

2.8.14

Humor de la España del año 1941

En el año 1941 La Codorniz, revista satírica española donde las haya empezaba su recorrido en un momento histórico complciado, recién salidos de una Guerra Civil e inmersos en una Dictadura de muerte. Pero había que poner humor en la sociedad y por ello se permitía que fuera ácido e incluso ajena a lo que era la realidad social de España por aquellos años.

No sé de quien es la viñeta, aunque por los trazos podría parecer que es del genial Gila, pero por aquellos años no consta que trabajara para La Codorniz y sí que estaba haciendo 4 años de servicio militar de castigo.

Dosifica tu enseñanza, para que siempre tenga algo que enseñar

En tu vida eres bueno en algo; seguro que eres muy buen profesional en alguna actividad aunque tú mismo no te valores así. Tus amigos, en tu empresa, tu familia sabe que algo que tu haces, lo realizas mejor que los demás. Y desearán concoer tu opinión, tus enseñanzas.
 
Como es así, apúntate este consejo.

Nunca digas todo lo que sabes sobre tu habilidad, tu oficio, tu forma de trabajar. Resérvate algunos trucos, dosifica hasta donde debes enseñar. Pero si estás de verdad enseñando algo a alumnos o otras personas, avísales que hay materias y soluciones que no les estás diciendo, que parte de tu sabiduría falta por explicar y aclarar, comentándoles que alguna cuestión está sin explicar, pues la dejas para más adelante.

De esta forma conservarás tu profesionalidad y lograrás por otra parte que tus alumnos de vida, se esfuercen en buscar y aprender lo que ya saben que falta.

También hay que ahorrar en la entrega de lo que sabes, para dosificarlo y que siempre tengas capacidad de enseñar, de seguir entregando. De esta manera conseguirás que te sigan admirando por lo que sabes y te tengan en cuenta. 

Pero todas estas palabras, estos pequeños consejos se acaban cuando por edad ya están en el sitio en el que simplemente estás descansando y ya no aspiras a seguir conquistando altares. Cuando por edad ya has alcanzado las metas que te proponías y no quieres seguir sumando nuevas metas, entonces sí, debes entregar toda tu sabiduría para que otros la amplíen y puedan edificar sobre ella más todavía.

1.8.14

Cataluña debe repensar el momento histórico

Cataluña está anonadada, sonada como boxeador sin hígado, hundida en la miseria de la trampa. Y nadie sabe hacer lo que hay que hacer. Parar el balón, pitar tiempo muerto y solicitar elecciones anticipadas. Ahora no toca pedir la independencia de Cataluña pues el fracaso de Puyol como referente honorable es de órdago y hay que ponerse a pensar en clave diferente. La historia demanda altura de miras y no hacer como que no sucede nada. Todo se construye sobre los cimientos que existen con anterioridad. Construir sobre ruinas garantiza el derrumbe en pocos meses.

Durán sabe mucho de política y efectivamente está jugando en otra liga. Sabe lo que sucede y está llamado, si él quiere, a ser el nuevo líder regeneracionista de la Cataluña de derechas. El partido Unión puede comerse a Convergencia a poco que se separen y sepan edificar alternativas diferentes. Cataluña está triste aunque su personalidad lo disimule. Le toca a Artur Mas liderar el cierre de un tiempo que las cloacas del Estado supo desenchufar a costa de sacar las miserias de Pujol a la luz. Quien hace trampas se juega a que se las enseñan en el peor momento.