16.9.14

¿Qué solución tiene el problema con/de Cataluña?

Ya empiezan los duros de la España nerviosa a tramitar y trasmitir sus miedos a todos. Hoy García Margallo, que no le tocaba opinar de esto pues es Ministro de Asuntos Exteriores y no Interiores, ha dicho que no se puede descartar que se suspenda la autonomía a Cataluña.

No sabe lo que esto supondría y hubiera sido mejor que hubiera leído a Baltasar Gracián sobre la importancia de los silencios.

Es cierto que desde Madrid no saben qué hacer pues la situación es nueva y delicada, pero en estas situaciones tensar más la cuerda con palabras gruesas y amenazas complicadas no ayuda a resolver los problemas. En esto está mucho más acertado el líder del PSOE, que sobre todo no tiene que resolver el problema.

Artur Más se le ve con menos contundencia que el Gobierno, dentro de su inevitable postura, deseando que se encienda la luz de un camino intermedio. Una posibilidad sería celebrar el referéndum en otra fecha, con otro tipo de preguntas, con unos criterios y controles más democráticos, con una campaña limpia y bien organizada, y acordando que es un referéndum meramente consultivo. No contentaría a nadie, ni a los duros del PP y afines, ni a los catalanes que desean la independencia, lo que nos indica que es el punto medio inevitable para buscar soluciones y no más tensiones.

¿Para qué serviría este resultado? Pues para tomarse en serio que a España hay que dotarla de unos mecanismos federales diferentes, con una relación más compartida y libre, con más respeto entre territorios sabiendo que son todos libres para irse o quedarse. No es romper España, es asentarla en sistemas territoriales parecidos a los de Reino Unido, Alemania, o EEUU, con las grandes diferencias que cada grupo de estados sobre los que me refiero tienen a la hora de engranar sus territorios, leyes, sociedades e historia. 

Y mantener la figura del Rey o del Presidente de la República según se tenga, como garante de la relación unida o separada, algo que llevan muy bien en el Reino Unido y del que se podría copiar. De hecho España es menos España desde que estamos en la Unión Europea y si todo sale como debería, cada vez España será menos España y más Europa.

Tras las buenas ideas deben venir los proyectos bien realizados

En todo iniciativa que vayas a emprender necesitas tener una buena idea, pero debe estar asentada dentro de un desarrollado proyecto.

Sin ideas nada funciona: deben ser novedosas, posibles, actualizadas al momento, originales. Propias si es posible o adaptadas a tu propio mercado de actuación.

Pero detrás de cada idea u objetivo hay que desarrollar el programa que lo sustente: su rentabilidad, su posibilidad real de construirse, nuestras capacidades para realizarla, el análisis del mercado a donde acude, las competencias y debilidades de la idea, su financiación primera y su mantenimiento, su viabilidad.

Da igual si es una empresa, un proyecto artístico o educativo; toda idea necesita sujetarse tras un proyecto desarrollado para su fin. La idea es la bombilla, el proyecto el cable que le da luz. Si crees tener una buena idea que te permita convertirse en un proyecto, desarróllalo y solo entonces sabrás si tiene posibilidades de ser posible, de ser rentable, de merecer el esfuerzo. El proyecto es el que da sustancia a la buena idea, el que permite saber si además de buena idea merece trabajarla y hacerla crecer.

15.9.14

Un líder sin equipo no es nada. Un equipo sin líder tampoco

Cuando el nuevo PSOE en su primer Comité Federal emplea más titulares y tiempo a hablar de Podemos que de su programa, sus ideas, sus proyectos, sus ganas de ayudar a los españoles, algo mal están haciendo.

El PSOE nuevo todavía no ha encontrado su nuevo sitio en la nueva España y está disfrutando de sus espacios sabiendo que pueden ser los últimos meses de lujos y espacios políticos. No hay refundación, hay miedo y sobre todo muchas dudas.

Pedro Sánchez tienen primero que limpiar su propia casa de zancadillas, alejarse de los apoyos prestados a costa de que no sea nadie, demostrar que se merece ser candidato a algo más que ser temporalmente un Secretario General de transición.

La política española todavía no está preparada para prescindir del PSOE aunque ellos mismos se empeñen en lo contrario. Quedan años hasta encontrar la forma de que la izquierda pueda auparse al poder real, no al representativo. Y si me equivoco vendrán tiempos modorros, convulsos, complejos; aunque sin duda es lo que desea la sociedad, harta ya de tanto bobo con traje.

Se necesitan líderes de verdad, con capacidad de trasmitir, con equipos detrás que empujen y den soluciones. Un líder sin equipo no es nada. Un equipo sin líder tampoco.  Hay que trabajar mucho más.

14.9.14

El método más rápido y caro para tratar una depresión leve es con pastillas

Si estás triste, si se te olvidan la cosas, si hoy no tienes ganas de hacer nada, si te estás dando cuenta que las cosas no han salido como pretendías, si crees que te has equivocado en parte de tu vida, si comes más o menos que antes, si te sientes mayor aunque solo tengas 50 años, si a veces compras compulsivamente, si ahora eras un despistado, si el sexo te atrae menos que antes, tienes algunos problemas casi normales en todo ser humano, pero NO tienes una depresión.

Está de moda tomar pastillas para lo que es habitual en la vida de todo ser humanos, que haya cambios y a veces estos no sean positivos. Hoy la inmensa mayoría de españoles han tomado pastillas para dormir o para despertarse, para tranquilizarse o para ponerse más activos. Para ser más optimistas o para ser más atentos.

Si acudimos a un profesional médico con los problemas, y además tendemos a ampliar los síntomas para tener razón en que algo nos sucede, estamos obligando al médico a tener que diagnosticar un problema pues para eso hemos ido. La presión de los laboratorios hacen el resto. No es fácil salir del médico convencidos de que no tenemos nada cuando hemos ido sabiendo —pues lo leímos en internet— que nuestros síntomas son graves. El médico tiene la herramienta perfecta. Unas pastillitas de nada y a volar. Eso si, son pastillas que no se pueden dejar cuando uno quiera, estás atrapado para siempre o para varios años.

Si saliéramos convencidos de verdad de que esto que nos sucede es normal pues la vida no es un camino recto, si saliéramos sin pastillas, nos curarían los síntomas las palabras del médico de igual forma que las pastillas blancas. Pero no sabemos salir convencidos solo con palabras. ¿Es posible en 4 minutos de atención del médico de familia poder resolver una depresión leve, un duelo por la pérdida de un ser querido? SI, con pastillas. Es el método más rápido y más caro.