29.9.14

Semana imprescindible en esta España moderna de 2014

La situación de esta semana en España es especialmente interesante desde el punto de vista político y social, como para que las decisiones judiciales sean simplemente un vehículo de puesta en marcha, pero no de tracción. Lo que cada una de las partes decida hacer esta semana sentará precedente aunque no lo sea judicial ni legal.

Nunca hay una sola decisión cuando hablamos de interpretar las leyes, sobre todo en los periodos que median entre la acción y la sentencia definitiva. Por mucho que se empeñen los juristas de una idea o de la contraria, siempre hay mecanismos de defensa, como además es obvio y positivo que haya. La naturaleza de estas maneras en la defensa son variadas yen muchos casos secretas hasta tomarlas.

España se juega su futuro y lo sabemos todos. Una negociación inteligente, atrevida y sincera, hubiera servido para encauzar toda la situación. Pero Cataluña no está sola y eso lo sabemos todos.en el espejo de Cataluña se miran Navarra, País Vasco y puede que incluso Canarias a poco que sigamos equivocándonos todos. Por eso las decisiones sin una sopa de complicado maridaje con todo tipo de sociedades, por mucho que se empeñen los que creen que la ley todo lo resuelve.

Una ley es de cumplimiento obligatorio mientras otra ley no la cambie por obligación social, legal o de conveniencia en el tiempo. Así que sin duda, estamos en momentos interesantes para la historia de España En este siglo y a nosotros nos toca gestionarlos, equivocarnos o acertar.

28.9.14

Solo poniendo pasión se logra sobresalir hacia la excelencia

Solo si dedicamos pasión a las acciones que realizamos, si somos constantes en ellas, merecerán la energía que les dedicamos. Y se notarán los buenos resultados.

El ser humano disfruta con empezar decenas de acciones, pero no se juzga mucho si tras comenzarlas no logra terminar mas que alguna. Es un tremendo error pues todas las acciones necesitan su propio tiempo para desarrollarse y suele ser diferente al que cada uno de nosotros estimamos correcto para esperar los frutos.

Hay que poner pasión en lo que se emprende, insistir hasta el agotamiento para lograr que merezca la pena. Si nos conformamos solo con comenzar el camino, nunca descubriremos a donde nos podría llevar. Antes de retirarnos, antes de abandonar el camino emprendido debemos preguntarnos si le hemos dedicado todo nuestro esfuerzo.

Es cierto que las acciones continuadas pueden resultar pesadas, costosas, pelmas, incluso aburridas en algunos momentos. Pero solo con la insistencia lograremos crecer junto al proyecto. Y sobre todo podremos saber si aquello tenía el sentido que pretendíamos desde el principio. 

Solo poniendo pasión conseguiremos que sirva para algo importante aquello que comenzamos.

Sabemos que tenemos excesivos proyectos banales que fueron empezados y que al no continuar con ellos no hemos logrado que se diferencien de otros. Es mucho mejor un proyecto con dedicación y pasión que una decena que no sobresalen del conjunto.

El día 19 de noviembre existirá y hay que aprender a gestionarlo

En tiempos complejos, complicados, solo las convicciones nos pueden mantener en las posturas adoptadas con anterioridad. Cataluña ha entrado en la fase de NO diálogo y ahora hay que dejar hacer. Pero ambas partes deben ser contundentes con sus convicciones y defenderlas sin reblar. Es un choque de camiones inevitable por la nula capacidad de diálogo de ambas partes, pero es mejor eso que la desilusión colectiva inevitable, que se dará sin duda, pero que al menos Debemos intentar que lo sea habiendo defendido bien las ideas interiores desde ambas posturas.

El día 10 de noviembre existirá. Y será mucho más complejo de gestionar que el día 9. Estamos hablando de sociedades, de convicciones muy asumidas en el subconscientes de un enorme número de españoles y catalanes, y que moverá montañas allá donde haya terremoto depresivo. Por eso solo queda ahora saber gestionar bien los tiempos intermedios y saber preparar el día 10, donde se tendrá que volver a negociar, a verse las caras las dos sociedades encontradas.  

27.9.14

Las seis 6 formas de dormir más habituales

Dormimos de seis formas distintas, y cada uno de nosotros tendemos a dormir de una forma o de otra, según como posicionamos el cuerpo sobre la cama. 

Quedan forman muy minoritarias que no entran dentro de lo considerado normal. 

Al cabo de la noche es normal cambiar de posición o más habitual, dormir de alguna forma distinta según los días. Pero siempre tenemos alguna forma más particular y fija de dormir.

La posición fetal es la más utilizada, entre un 40% y un 45% de las personas que duermen.

La posición de tronco la utilizan entre un 15% y un 18% de los dormilones

La posición melancólica u Orador se emplea entre un 13% y un 15 % de los casos

La posición soldado la utilizan entre el 8 y el 10 de las personas

La postura boca abajo o caída libre se utiliza entre un 7 y un 10% de las personas

La postura de estrella de mar la emplean entre el 5% y el 7% de los soñadores

Cada forma de dormir se asocia a una forma de ser, de comportarse en la vida. Busca por internet y mira a ver si coincide con tu forma de comportarte. Yo esto no lo tnego tan claro y por eso no hablo de ello.