Todo tuvo su inicio, también los bancos. Hubo alguien que presa de las buenas ideas propias, pensó que tal vez él podría guardar el dinero de los demás con más seguridad que los dueños del dinero. Y que podría cobrar por ello. Lo curioso es que cayeron en la trampa y seguimos cayendo muchos años después. ¿Siglos tal vez?
8.11.14
Nuevas tendencias laborales en la España del desempleo
Nunca insistiremos lo suficiente sobre la realidad laboral de España, mala, cambiando, de baja calidad, y a la que hay que adaptarse si se desea seguir vivo. Es muy duro para las generaciones que han conocido otras formas muy distintas de trabajar, pero es inevitable para las generaciones más jóvenes que son las que crean mercado laboral.
Se acabó el trabajo para toda la vida, pero también el trabajo estable y único. Es muy complicado tener un trabajo del que estés seguro vas a poder depender varios años. Incluso es muy complejo tener un trabajo solo, que logre llenar tus necesidades de todo tipo, económicas o de desarrollo mental y personal. Por eso muchos jóvenes optan por el autoempleo, trabajar por libres en un mercado al que intentan acceder desde distintas vertientes.
La tendencia creciente en España es trabajar para uno mismo, trabajando para varias empresas desde microtrabajos o proyectos pequeños que sumados ofrezcan una rentabilidad personal suficiente. No es lo que necesita España, pero los dirigentes nos condenan a este tipo de trabajos servicios, diversos, a veces no solo complementarios sino totalmente diversificados, en los que nunca podemos sacar el máximo rendimiento personal con arreglo a nuestra preparación. De momento.
Se puede trabajar por libre repartiendo nuestras horas entre diferentes proyectos y clientes.
O bien trabajar en un empleo estable pero no de jornada o sueldo suficiente y añadir un trabajo menor que sirva de complemento y que sea el que reporte desarrollo personal.
O también tener un pequeño trabajo fijo a tiempo parcial y llevar varias actividades que complemente los ingresos.
O trabajos muy temporales y de diversa actividad que nos puedan llevar a trabajar entre sectores totalmente diversos. O entre clientes muy diferentes pero dentro de la misma actividad de asesoramiento o servicio.
También es posible crear una pequeña empresa junto a varios compañeros o solo, que nunca piensa en ampliarse y que no logra aumentar su tamaño más allá de una cooperativa laboral con un par de empleados a lo sumo.
La tendencia en Estados Unidos entre estas cinco opciones anteriores son de aproximadamente un 40% la primera opción, sobre un 30% la segunda, un 20% la tercera, un 10% la cuarta y un 5% la última. Sumando más del 100% pues en algunos casos se solapan las distintas formas de acceder al mercado laboral.
En España tenemos en estos momentos entre 2 y 3 millones de trabajadores por cuenta propia, según que se analicen más o menos exigentes los datos de las personas que se dedican a trabajar como autónomos, tangan o no personas empleadas a su cargo y hasta qué número, y si entre estos trabajadores hay lo que se conoce como “falsos autónomos” que no son más que trabajadores que se ven obligados por la empresa a convertirse en autónomos si quieren trabajar dentro de ella. Esta práctica es ilegal pero desgraciadamente se está dando cada vez más en España.
Tras Nicolás, ahora buscamos a Olga. Estos del PP no dan a vasto con sustos
Sin duda Tenerife es tierra que exporta
novias a los dirigentes del PP de la península, novias que más parecen espías
que desde Venezuela se nos mandan para controlar lo que piensan los altos
dirigentes del PP. Y si hay dudas, hay que ver películas de espías.
Que Monago Presidente de Extremadura y
Muñoz líder del PP en Teruel compartan la misma novia y tan lejos, deja un
regusto a curioso, a raro. Algo huele a raro en Tenerife con una Vocal del PP
que tiene novios importantes del PP.
Uno puede buscarse la novia donde la de
la real gana, puede cargar los viajes al Congreso o al Senado que necesite para
irse a “su” casa, sea la de la novia o la de la esposa o la suya. Algo raro.
Pero buscarse la misma novia y tan lejos, siendo los dos, ambos dos diría yo,
dirigentes del PP, suena a raro.
Esperemos que este virus no crezca y nos
vayan saliendo más Nicolás, Olga o como se llamen estos círculos viciosos que
siempre, qué casualidad, le crecen al PP. Yo le diría a Muñoz que si estuvo con
Olga en los mismos meses en los que estuvo Monago, que se lo haga mirar, pues
muy novia, muy novia, no parece aunque lo sea. Aunque la sensación que existe
es que tras cortar con Monago se dio prisa en cambiar Extremadura por Aragón,
que pillan cerca.
7.11.14
El futuro de la izquierda en España se juega ahora en el campo de IU
A IU le están saliendo ruidos y centellas que anuncian tormenta a poco que no sean capaces de pensarlo dos veces. Ese camino de ida hacia Ganemos, sea en Madrid, Zaragoza u otros lares, les puede suponer convertiste en una sopa de complicada digestión, pues Podemos y a través de ellos Ganemos, no pueden consentir una excesiva amalgama de siglas sobre la mesa.
Las buenas ideas suelen fracasar o por falta de apoyo o por exceso de padrinos. Ambas y antagónicas posibilidades se dan en el mundo real, en la empresa que intenta poner de pie los proyectos, pues tan malo es no tener quien te apoye como tener un exceso de primos hermanos.
A IU ya le pesaban en exceso la igualdad de fuerzas internas que dividían sus debates entre comunistas y socialistas de verdad. Con la entrada de Ganemos y Podemos, de los que todavía nadie sabe qué son en realidad —hablamos ideológicamente como apellido, pues de lo que no hay duda es de que son lo nuevo y diferente, lo progresista que quiere acabar con los abusos del neoliberalismo— se forma un revulsivo entre todos los ciudadanos que hartos de jetas y maleantes quieren un país normal pero limpio, donde se pueda trabajar y pagar impuestos sin que te joda mucho.
IU debe entrar en esta posibilidad pues más izquierdas sería una perla para el PP, que no se merece quien huele a naftalina. Pero debe entrar por la puerta principal, o no entrar. Debe entrar siendo respetada pero siendo ella generosa con los que ganan ahora.
Algo hay claro, parecen tiempos en los que tener 50 años es un handicap, un sello de jubilación política. Tal vez precisamente lo que debemos hacer quienes pasamos de esa edad es admitirlo y dejar el camino libre. No tienen tanta experiencia como nosotros, pero están limpios. Y nosotros no fuimos capaces de romperles la cara a los jetas de traje chaqueta, así que cómplices si que parecemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)