4.7.15

Venga va!, no es necesario más

Es un simple grito de guerra, una eficaz frase de dos palabras que sirven para casi todo en la vida. Es la mínima expresión de la acción necesaria, del ponerse a trabajar por algo, del sentir que eres importante. Nos debemos mirar hacia dentro, en un espejo o en un charco de la vida y decírnoslo con energía.

Venga va!


Quieres envejecer 3.000 veces más rápido?

No te enfades, estás quemando tu salud precisamente por estar enfadado, aceleras la pérdida de esa vitalidad que te mantienen con vida unas 3.000 veces más rápido que en una situación normal. 

El corazón empieza a bombear mucho más rápido la sangre y enviándola a los músculos de las extremidades por si necesitas salir corriendo. Esto acelera todo el ritmo vital, gastando tu energía mucho más rápido y… para nada.

Al enfadarte o cabrearte el cuerpo empieza a fabricar plaquetas aunque no las vayas a utilizar, pero el propio sistema de defensas se prepara por si hay heridas. 

No sabe diferenciar si es sólo un cabreo momentáneo o no. 

Lo mismo hace con el sistema de fatigas y también con todo el proceso digestivo, para preparar la recarga de glucosa

Se libera grasa en el flujo sanguíneo con el peligro que supone para un sistema que ya tenga algunas cifras de colesterol o triglicéridos que ya estén algo altas.

Las arterias se dilatan para llevar mejor la sangre pero aumenta el colesterol malo. Todo simplemente por haber cabreado todo el sistema de defensas interiores. 

Te estás envejeciendo unas 3.000 veces más rápido de lo normal. Así que toca reparar ese proceso. 

¿Formas de evitarlo?

Vuelve a la calma, relaciónate con otras personas, quiere y déjate querer, ríete y disfruta de la vida. Tómate la vida con calma pues el estrés mata aunque no lo notemos en el momento.

El ministro griego Yanis Varoufakis habla de la democracia

Yanis Varoufakis ha sido entrevistado hoy por el diario El Mundo. DEjo una pregunta y su respuesta,sobre la democracia. Simplemente el ministro Yanis Varoufakis habla de la democracia.

3.7.15

Estoy con Grecia pero sobre todo estoy con los griegos

Parlamento Europeo de Bruselas, este miércoles
Estoy con Grecia pero sobre todo estoy con los griegos. No es un país modelo para Europa, ha sufrido excesivas crisis en su historia reciente, no siempre ha podido salir con inteligencia social de ellas, pero Grecia es parte fundamental de la Europa que todos tenemos como concepto histórico y por ello como concepto de unidad.

Sin Grecia en Europa, esta no será válida y lo saben todos. podrá ser un mercado unido, enorme, capaz y de “listillos” pero no será Europa. Por eso los políticos que mandan en Europa deben convertirse en políticos con inteligencia hacia Europa y admitir que el problema es muy grave y las soluciones satisfactorias para todos muy pocas.

No es posible consentir que los griegos sigan sufriendo imposiciones absurdas y que todos saben de antemano que son imposibles y además no conducen a la solución. La deuda es imposible de pagar. La deuda es la suma de capitales principales e intereses tremendos sobre todo si los comparamos con los que otros países ricos pagan por las suyas aunque sean menores. No es lógico en una Europa Unida que cada país tenga que soportar unas primas de riesgo con arreglo precisamente a sus debilidades. Eso en un mercado financiero libre se podría entender, pero nunca en un mercado que dice estar unido para ser solidarios entre todos sus integrantes.

La solidaridad entre componentes de la misma familia europea no es lo que ha marcado la relación de Europa con todos los países del sur. Europa siempre ha sido una amalgama de países del sur y otros del norte, en los últimos tiempos de países del este con países del oeste y desde hace unas décadas también una sopa de países ricos con otros países pobres. Ese concepto de excesivas diferenciaciones, no es solidaridad, es sopa.