29.7.15

Podemos pierde 10 puntos desde enero de 2015. ¿No parece mucho?

Bajar más de 10 puntos desde enero 2015 parece mucho
Mariano Rajoy está contento con Podemos, muy contento diría yo. Es el grano que necesitaba la izquierda española para seguir no siendo nada. Algunos podemistas creen que este es un buen signo, el detalle que le faltaba a su pastel. Se equivocan si de verdad quieren transformar la sociedad, pero en su devenir por los caminos de la política o lo entenderán o se adaptarán a la vieja casta aunque se llame Podemos.

El NO decir si son de izquierdas o derechas siempre ha mosqueado, incluso a la derecha que los veían cerca, pero cuando admiten que sus enemigos son la izquierda las cosas cambian pues al menos dejan claro contra quien quieren pelear. Ejemplos hemos tenido en Iberoamérica de partidos que decían representar a los más débiles y que se hicieron famosos, pero representaron un caos social y una zancadilla en el futuro de Argentina, por poner un ejemplo peligroso.

Podemos sigue bajando en intención de voto, cuando su obligación sería seguir subiendo. Algo están haciendo muy mal para que esto suceda. Cuando se nace todo es crecimiento y energía. Cuando se muere uno, todo es decrepitud y menos fuerza. Y lo curioso de esta bajada es que los contrincantes no hacen nada por mantenerse. Ni el PP ni el PSOE están haciendo nada nuevo y positivo como para sospechar que pierde votos Podemos por la calidad de los contrarios. Simplemente es que están defraudando a su sociedad, a la izquierda que sí llegaron a creer que Podemos era de izquierdas. Mientras duran, seguirán intentándolo. Aunque también cabe la posibilidad de que modifiquen sus malos hábitos y entiendan de una vez que esta sociedad simplemente tiene sentido común.

28.7.15

Forges ya sabía que los becarios no iban a sufrir la crisis económica

Era el verano del año 2005 y al genial Forges se le ocurrió pensar que los becarios eran una mano de obra barata casi gratis, que estos jóvenes licenciados podrían trabajar gratis para salvarnos de la crisis. No fue suficiente, la crisis vino y los becarios no están peor que antes de la crisis. Están igual. Ellos al menos no les afecta la crisis. Ahora cobran el doble que entonces. En el año 2005 cobraban "nada" y ahora "nada de nada".

¿Se puede ser creativo…, copiando? ¿Sirve el copiar para innovar?

Cuando buscas ideas nuevas estás creando nuevos caminos utilizando técnicas creativas. Lo de menos es si todo el conjunto de tu acción esté planificada o no, incluso tampoco importa de momento si el resultado es positivo o no. Lo que no hay duda es de que estás empleando unas técnicas que podemos medir, estructurar, copiar, leer y aprender.

Una técnica creativa muy simple es precisamente copiar. 

Pero cuidado, copiar no es "robar" como nos imaginamos en el pensamiento rápido. Para copiar con creatividad hay que aprender a ver, a mirar, a no emplear tanto el sentido común como la imaginación, el saber adaptar cada elemento que vemos para el objetivo que buscamos. 

Y entonces el copiar se convierte en la suma de conocimientos, en la adaptación para tus pretensiones. Copiar no es llevarse el producto final, sino saber verlo y saber adaptarlo a tus necesidades.

Unas formas, un servicio, unos colores, un tamaño, una visita a una tienda ajena a tu objetivo, unas palabras leídas, una conversación. Todo puede servir para copiar transformando. La innovación hoy es simplemente saber transformar lo que ya existe añadiendo valor nuevo.

A todo se le puede dar un segundo tratamiento y sentido, un nuevo espacio o uso, una nueva utilidad cambiando algunos elementos, analizando para qué sirve y para qué queremos que sirva. 

Si sabemos mirar de nueva manera lo que estamos viendo hecho por otras organizaciones, si sabemos intuir que aquellos que ya vemos se puede transformar en otra cosa modificando “algo”, estaremos copiando pero a la vez estaremos innovando y creando.

Si recoges una idea vista desde una perspectiva personal y la sometemos a un reestudio, y más si es dentro de un equipo de colaboradores que ayudan en una mesa revuelta de ideas sin sentido, es seguro que si sabemos recoger y apuntar todo, pueden salir nuevas ideas creativas que sirvan para que aquello que parece copiarse, y que se convierta en algo totalmente nuevo y diferente a todo.

¿Se puede ser creativo…, copiando? ¿Sirve el copiar para innovar?

Cuando buscas ideas nuevas estás creando nuevos caminos utilizando técnicas creativas. Lo de menos es si todo el conjunto de tu acción esté planificada o no, incluso tampoco importa de momento si el resultado es positivo o no. Lo que no hay duda es de que estás empleando unas técnicas que podemos medir, estructurar, copiar, leer y aprender.

Una técnica creativa muy simple es precisamente copiar. Pero cuidado, copiar no es copiar como nos imaginamos en el pensamiento rápido. Para copiar con creatividad hay que aprender a ver, a mirar, a no emplear tanto el sentido común como la imaginación, el saber adaptar cada elemento que vemos para el objetivo que buscamos. Y entonces el copiar se convierte en la suma de conocimientos, en la adaptación para tus pretensiones.

Unas formas, un servicio, unos colores, un tamaño, una visita a una tienda ajena a tu objetivo, unas palabras leídas, una conversación. Todo puede servir para copiar transformando. La innovación hoy es simplemente saber transformar lo que ya existe añadiendo valor nuevo.

A todo se le puede dar un segundo tratamiento y sentido, un nuevo espacio o uso, una nueva utilidad cambiando algunos elementos, analizando para qué sirve y para qué queremos que sirva. Si sabemos mirar de nueva manera, si sabemos intuir que aquellos que ya vemos si puede transformar en otra cosa modificando “algo”, estaremos copiando a la vez que innovando y creando.

Si recoges una idea vista desde una perspectiva personal y la sometemos a un reestudio, y más si es dentro de un equipo de colaboradores que ayudan en una mesa revuelta de ideas sin sentido, es seguro que si sabemos recoger y apuntar, pueden salir nuevas ideas creativas que sirvan para que aquello que parece copiarse, y que se convierta en algo totalmente nuevo y diferente a todo.