11.8.15

La importancia de los titulares de prensa para decir sus verdades

Los medios de comunicación saben (sabemos) de la importancia enorme del titular de prensa, más cuando los lectores leen el cuerpo del texto cada vez menos. A lo sumo el titular y los subtitulares. Y es a través de ellos, solo de ellos, lo que hace al lector caer en las profundidades del texto y leerlo. Sean en medios de papel o digitales.

Este titular, el de la parte superior de la imagen es el elegido por El País digital para dar la noticia, pero podía haber elegido el inferior de la imagen creado por este blog y ambos son verdad. 

El elegido es verdadero pero es también falso. Se da más importancia a un 25% que a un 75%, y aunque esta elección parezca sin importancia, el valor de un titular en una noticia es el todo de la nota, de la informacion psra la inmensa mayoría de lectores. Es con lo único que se queda el lector en la inmensa mayoría de las ocasiones. Un titular es el todo, visualmente el lo único que entra directamente al lector, sin que este tenga que hacer ningún esfuerzo para leer un texto.

Ambos titulares son ciertos, pero el medio de comunicación solo elige uno y no lo hace por casualidad. Nunca se hacen las cosas por casualidad. Pasan muchos filtros los titulares. Del informe de Adecco se ha elegido este tipo de texto (el superior) para enmarcar la noticia. ¿Es el correcto?

9.8.15

Frases de un cocinero español muy normal, para aprender

Ferrán Adriá, que fue mi jefe y un tipo muy listo, nos enviaba en invierno a trabajar en otras cocinas, para que cuando regresáramos trajéramos otros puntos de vista de otras empresas y viniéramos aprendidos.

 Nueva York en los años 90 era la universidad de la vida que todo el mundo debería recibir. Lo sigue siendo.

 Tenemos que empezar a aplaudir mucho más el fracaso. Eso hará que la gente tenga menos miedo a tomar riesgos y seamos más emprendedores. Hay que darle más palmadas al que lo ha intentado, que al que lo ha conseguido.

 Yo creo que si no te abren la puerta, hay que seguir tocando. Parece que el 'no' es algo totalitario. Hay que seguir llamando a todas las puertas.

 Me encanta EEUU y que tengan tanta iniciativa, cómo celebran el éxito y cómo aprecian el intento en el fracaso. Es un país que se ha creado por inmigrantes y es gente que ha arriesgado mucho.

 El río hace más ruido que el lago, pero el lago es mucho más potente y poderoso.

 Si nos quedamos callados, somos partícipes de la injusticia. Tenemos que empezar a hablar de una forma lógica y levantar la voz para que se nos oiga.

 Veo mucha radicalidad en España. Todo el mundo habla de cuan radical es el otro sin reflexionar sobre quién eres tú. A veces parece que no se sabe ni por qué se lucha. Se habla del 'yo me merezco', pero nadie habla de las responsabilidades individuales con respecto a la sociedad. Me da la sensación de que esos valores no se enseñan aquí y me gustaría que hubiera líderes que educaran en esos valores.

 Históricamente en España somos muy creativos, pero no sabemos aplicarlo a modelos de negocio. El secreto no es que todo el mundo sepa que el gazpacho está buenísimo, sino que nadie exporte más tomates y pepinos que nosotros.

 Si un señor inventó la Coca Cola como un medicamento, y acabó convirtiéndose en un refresco mundial, ¿por qué el gazpacho no puede ser exactamente lo mismo? El gazpacho va a ser la sopa del cambio climático, mientras haya tomates y pepinos.

 Sigo teniendo muchas incertidumbres y muchos sueños. La vida es un gran horizonte donde tienes esperanzas y sueños. Vas andando y el horizonte parece que está ahí, pero nunca llegas a él. Aparece una puesta de sol o algo que hace que cambies. Pero lo que sí estoy disfrutando es el camino hasta ese horizonte. Igual el éxito es disfrutar ese camino.

 A veces me cuesta irme a la cama, me jode pensar que me voy a perder algo.

José Ramón Andrés Puerta (Mieres, 1969) - Cocinero

Frases vitales de un cocinero español muy normal

 Ferrán Adriá, que era mi jefe y un tipo muy listo, nos enviaba en invierno a trabajar en otras cocinas, para que cuando regresáramos trajéramos otros puntos de vista de otras empresas y viniéramos aprendidos.

 Nueva York en los años 90 era la universidad de la vida que todo el mundo debería recibir.

 Tenemos que empezar a aplaudir mucho más el fracaso. Eso hará que la gente tenga menos miedo a tomar riesgos y seamos más emprendedores. Hay que darle más la palmada al que lo ha intentado, que al que lo ha conseguido.

 Yo creo que si no te abren la puerta, hay que seguir tocando. Parece que el 'no' es algo totalitario. Hay que seguir llamando a todas las puertas.

 Me encanta EEUU y que tengan tanta iniciativa, cómo celebran el éxito y cómo aprecian el intento en el fracaso. Es un país que se ha creado por inmigrantes y es gente que ha arriesgado mucho.

 El río hace más ruido que el lago, pero el lago es mucho más potente y poderoso.

 Si nos quedamos callados, somos partícipes de la injusticia. Tenemos que empezar a hablar de una forma lógica y levantar la voz para que se nos oiga.

 Veo mucha radicalidad en España. Todo el mundo habla de cuan radical es el otro sin reflexionar sobre quién eres tú. A veces parece que no se sabe ni por qué se lucha. Se habla del 'yo me merezco', pero nadie habla de las responsabilidades individuales con respecto a la sociedad. Me da la sensación de que esos valores no se enseñan aquí y me gustaría que hubiera líderes que educaran en esos valores.

 Históricamente en España somos muy creativos, pero no sabemos aplicarlo a modelos de negocio. El secreto no es que todo el mundo sepa que el gazpacho está buenísimo, sino que nadie exporte más tomates y pepinos que nosotros.

 Si un señor inventó la Coca Cola como un medicamento, y acabó convirtiéndose en un refresco mundial, ¿por qué el gazpacho no puede ser exactamente lo mismo? El gazpacho va a ser la sopa del cambio climático, mientras haya tomates y pepinos.

 Sigo teniendo muchas incertidumbres y muchos sueños. La vida es un gran horizonte donde tienes esperanzas y sueños. Vas andando y el horizonte parece que está ahí, pero nunca llegas a él. Aparece una puesta de sol o algo que hace que cambies. Pero lo que sí estoy disfrutando es el camino hasta ese horizonte. Igual el éxito es disfrutar ese camino.

 A veces me cuesta irme a la cama, me jode pensar que me voy a perder algo.

José Ramón Andrés Puerta (Mieres, 1969) - Cocinero

Estar mal ante la vida es tan natural como estar bien. Busca soluciones

¿Te crees una persona normal? Bien, pues entonces sabrás perfectamente lo que es el miedo, la ansiedad, la depresión leve, la ira, incluso el pánico. Todas estas situaciones son normales en nuestras vidas, no nos atenazan, no nos bloquean, las logramos dominar, pero son normales e incluso en según qué tipo de personas o situaciones laborales o vitales, casi habituales.

Una cosa son las molestias, las emociones fuertes o duras, y otra cosa es que estas nos dominen y no podamos manejarlas bien. O incluso se que asienten en nosotros y duren excesivamente o se repitan sin motivo o sin control.

Estar mal ante la vida es tan natural como estar bien. El conflicto nos viene cuando no sabemos diferenciar los momentos o cuando estas situaciones se apoderan de nosotros y de nuestras respuestas de reacción. No es agradable estar deprimido, tener ansiedad, tener miedo o un ataque de ira. Pero sobre todo no es agradable que no sepamos controlar el momento, que perdamos el sentido de nuestra propia responsabilidad como personas. Aunque nos encontremos mal, nadie ni nada nos impide seguir comportándonos con inteligencia emocional, con sentido justo y responsable.

Nunca somos culpables de estas situaciones, pero siempre somos responsables de ellas y los que debemos controlarlas y asimilarlas. Dominarlas en fin, para que ellas no nos dominen a nosotros. Y recuerda que si de una de estas molestias que tienen muchos grados de ataque, te caes y quedas dañado, lo que hay que hacer es levantarse y limpiarse los polvos. Nunca quejarse más de la cuenta, pues no sirve de nada. Aprende de la caída y levanta la vista en busca de la siguiente.