19.10.15

Debemos aprender con los ojos y no con los oídos

Si quieres aprender mucho, no escuches al que simplemente habla, observe qué hace, cómo se comporta, apunta todo lo que observas.

Debemos aprender con los ojos y no con los oídos

Debemos aprender más de lo que se hace, y menos de lo que se piensa hacer, de lo que se explica, de lo que se dice.  

Sólo saben bien de lo que hablan, aquellos que antes lo han vivido, experimentado e incluso sufrido. Incluso los suntos más teóricos hay que tocarlos de cerca, hayn que sufrirlos y vivirlos, hay que palparlos para encontrar todas sus aristas. 

Llegan los nuevos políticos. Ciudadanos y Podemos, frente a frente

Ayer en el programa Salvados de La Sexta, Albert Rivera dejó claro que está preparado para gobernar con el PSOE, orillando a un PP anciano y decrépito que sólo sabe asegurar que España es “ellos o el caos” como un estertor moribundo. Hacer un mitin electoral y político ante casi cinco millones y medio de españoles es todo un éxito para las tres partes. Ciudadanos, Podemos y Évole.

No estuvo acertado Pablo Iglesias en los temas laborales pues desde una parte de la izquierda se empeñan en no aceptar el contrato único, cuando es un gran error. No pienso ahora volver sobre este tema, pero los cien actuales contratos sólo sirven para que los empresarios especuladores que son la mayoría, sepan a través de sus asesores, manipularlos, estirarlos como chicle, para convertirlos en basura barata y sin derechos.
Sondeo de El Mundo. Para entender mejor la gran diferencia

España percibió ayer —una vez más— que una nueva generación de políticos ha entrado para quedarse, y que además de tener las ideas muy claras pues llevan junto a ellos equipos suficientes, la saben explicar y son distintas a las que nos han llevado a la pobreza actual. España debe estar contenta con el cambio, pues además de necesario es positivo. En otros países las alternativas a “lo viejo” son mucho más peligrosas y extrañas.

Sin duda la descomposición del PP no es cuestión de unas semanas. Su poder en todas las instituciones públicas o privadas es altísimo, aunque las fisuras irán creciendo poco a poco para poder huir hacia posiciones más templadas. Mariano Rajoy está acabado y sólo nos queda saber si él será capaz de darse cuenta antes de que ya sea un hundimiento parecido al que tuvo Zapatero, González o Aznar.

Ayer Salvados no ofreció ninguna idea nueva de ambos partidos, incluso alguna duda claramente mejorable y aclaraciones necesarias de algunos temas que parecen significativos. Pero aun así la contundencia y la puesta en escena, la claridad y la forma de comunicar, el constatar que otra política si es posible, es más que suficiente como para dejar aparcado un antiguo sistema que desde la Transición ha tenido tiempo para mejorar y en cambio sólo ha sabido convertirse en burgués y perder el apoyo de la mayoría de la sociedad española.

18.10.15

Nuevas tendencias en gestión de Recursos Humanos

Los RR.HH. están cambiando en busca de un trato más humano que sea además más profesional, es decir, más organizativo en busca de una cultura de trabajo en equipo con un compromiso mayor entre sus integrantes. Sobre todo repartiendo mejor y más las responsabilidades y construyendo redes de pequeños equipos dentro de la estructura de la empresa.

Como es lógico, ni es fácil ni se está produciendo por igual en todas las empresas españolas, ni se opina lo mismo en todos los procesos para crear equipos profesionales, ni por desgracias es posible hacerlo así siempre, pues se necesita una formación alta, sobre todo por parte de quien dirige los equipos.

Hay que definir la estructura del o de los equipos, adaptarlos a las necesidades de cada empresa, dibujar muy bien las funciones de cada integrante del equipo con solapamientos entre ellos para tener posibilidades de recambio, lograr una gestión del talento particular con arreglo a las necesidades de cada empresa, motivar a los integrantes para que se integren en serio y con toda su voluntad en los mecanismos de trabajo en equipo.

Todo esto debe ser acompañado de sistemas de control de la gestión, de evaluación de los objetivos y de la motivación de los integrantes para que se sientan siempre activos dentro del engranaje del equipo. Logran un excelente gestión de los datos que nos entregan una radiografía de lo conseguido, es fundamental para tomar medidas correctoras, que siempre son necesarias.

Uno de los grandes errores que hasta ahora hemos cometido en los departamentos de RRHH es el de acelerar los trabajos, es de presionar, el de exigir los resultados en el corto plazo sin cuidar el funcionamiento de los equipos como el elemento que otorga calidad a la empresa. Ya no se trata de “hacer muchas más cosas con el equipo más pequeños posible” sino de “hacer mucho mejor los cosas, y que no creen estrés negativo” pues a medio plazo se logra quemar el equipo y con ello alejarnos de la bçusqueda de la excelencia del servicio.
Cada una de las personas representan el talento de la organización, deben ser cuidadas como las manos que mueven a la empresa, más en tiempos en los que la competencia para distinguirnos de los demás, será brutal pues existen muchas formas de ser competencia, algunas alejadas miles de kilómetros. Los departamentos de Recursos Humanos deben motivar y organizar, gestionar producciones pero sobre todo a personas y a talentos, deben cuidar que la formación esté actualizada siempre, cuidar el liderazgo y potenciarlo, vigilar el funcionamiento y estar siempre preparando los recambios en los equipos pero nunca propiciándolos. Todos los equipos tendrán movilidad por varios factores, pero gestionar estos cambios normales es tarea diferente a la incidir en ellos. antes hay que saber formar, lograr el ascenso y recambio interno, saber adaptar integrantes según van cambiando los tipos de producciones o servicios.

Cuatro sencillas preguntas a Miguel de la Quadra Salcedo

Cuatro preguntas a Miguel de la Quadra Salcedo
----------
¿Y (qué son) los territorios desconocidos?
La mayor y más emocionante expedición que podemos realizar es hacia dentro de uno mismo. Esa es la gran selva desconocida, con sus peligros acechantes y sus maravillosos territorios por descubrir. Sólo hay que tener tesón y ansias de conocimiento...

Imitó a Ponce de León buscando el elixir de la eterna juventud. ¿Llegó a encontrarlo?
Es algo tan sencillo como ser capaz de mantener la curiosidad, el hambre de conocimientos, y rodearse de gente joven. La combinación de ambas cosas te da una vitalidad inagotable. Y conocer la naturaleza, el mundo que nos rodea, que nos da todo lo que necesitamos para vivir.

¿Cómo transmite eso a unos jóvenes inmersos en una sociedad cada vez más mediatizada por las nuevas tecnologías?
Mediante el conocimiento y la divulgación de los clásicos. Todo lo necesario que hay que saber sobre el medio ambiente y la defensa de la naturaleza está en libros escritos hace cientos de años. La gente joven tiene que asimilar esos conocimientos para aprender a respetar el medio y llevar una vida sana.

Pero, en un mundo globalizado, ¿aún quedan paraísos por descubrir?
Pues claro. La globalización es como un bumerán. Nos ayuda muchísimo, pero esconde el mal de la ruptura con el humanismo. No se puede dejar de mirar a los ojos de las personas, de oler la tierra húmeda después de la lluvia o de sentir el aire limpio de una cordillera. La tecnología nunca logrará transmitir esas sensaciones, ningún tuiter ni ningún youtube puede sustituir eso…