9.12.15

Sencillo ejercicio de respiración para controlar el estrés

Voy a explicaros un sencillo ejercicio de respiración, que me imagino que muchos de vosotros ya conoceréis,y que sirve para momentos puntuales de estrés, de ansiedad o depresión leve, de angustia, incluso para tenerse que enfrentar a una situación de pánico o miedo en un momento puntual.

La forma correcta o completa sería añadiendo al ejercicio de respiración que explico más abajo, un movimiento de brazos, levantándolos lateralmente hacia arriba hasta tocarse las dos palmas de la mano en la inspiración, para bajar en el segundo movimiento en 2/4 golpes simultáneos a las expiraciones, hasta que los brazos se queden pegados lateralmente a las piernas.

Pero este ejercicio para ser completo como indico arriba, tiene la desventaja de que es observado por la gente que te rodea. Y eso no siempre es correcto, dependiendo de en qué situación nos encontramos. Así que voy a explicar a continuación el sistema reducido, que produce casi los mismos efectos, y que se puede hacer en momentos de tensión sin que nadie de los que te rodean lo note.

Inspira (coge) profundamente por la nariz de un solo golpe llenando la caja torácica.
Mantén el aire en los pulmones 2/3 segundos hasta que casi te moleste.
Expira (suelta) el aire por la boca a golpes, notando como se baja la presión del pecho según vas perdiendo el aire hasta vaciarla al completo en el último golpe de expiración.

Si se hace con los brazos levantados, debes doblar el cuerpo hacia delante en el último golpe de expiración, en el último momento de expulsión de aire, hasta quedar doblado, para así poder vaciar todavía más de aire los pulmones.

Este sencillo ejercicio de respiración lo debes repetir desde 3 a 5 veces como mínimo para que te haga efecto la relajación. Debes en todo momento notar por dentro lo que estás haciendo, sentir la respiración, notar como fluye el aire hacia dentro y como sale después. No debe ser un ejercicio mecánico como es la respiración habitual, en donde no notamos que respiramos.

Si lo intentas en su versión reducida verás que no eres observado por nadie, y que incluso lo puedes ir haciendo por la calle cuando andas, aunque no es lo recomendable para buscar la calma y la tranquilidad máxima. Sus efectos se pasan pronto, no es una receta milagrosa que cure nada, simplemente mejora la sensación del momento, pero esto es muy válido para muchas ocasiones en las que la sensación de ahogo debe rebajarse y para que el stress no se te apodere de tu cuerpo y crezca hasta convertirse en un problema mayor.

Pedro Sánchez cuando grita vuelve a perder

Pedro Sánchez ha perdido los nervios aumentando la voz hasta límites curiosos, en una clara respuesta (equivocada) al debate de Atresmedia. Los gritos no eran contra sus militantes de base, contra sus votantes o simpatizantes. Los gritos eran contra las gentes importantes de su partido que son los que realmente y en silencio le están poniendo la mayor de las zancadillas. Así es imposible ser eficaz en estos momentos tan importantes.

Pedro Sánchez ya ha perdido. Ya lo han perdido. Toca ahora y junto a un cajón donde en Navidad tendremos a varios políticos más de alto nivel, buscar recambios con calma, pues en política nada es urgente, excepto hasta que sea urgente. Y lo digo porque podría darse el caso que estos próximos tres años —que todos imaginábamos tranquilos entre elecciones para asentar opciones y líderes— se conviertan en un periodo nada tranquilo por los propios resultados electorales y con unos pactos muy complicados de mantener.

Pedro Sánchez no ha gozado de un tiempo de calma para edificar su liderazgo dentro de una maquinaria política brutal como es la del PSOE. El peso que tiene que soportar desde sus bodegas le convierten en un político flaco, débil, tembloroso, muy sensible. Pero le queda tiempo todavía, no para ganar votos, si para ganar prestigio personal, si el lunes próximo es capaz de cambiar radicalmente sus formas y comerse con patatas a la anguila de Mariano Rajoy. Aunque lo normal es que este animal escurridizo sepa poner caras y lanzar el “y tú más” constantemente contra Pedro para anularle el discurso.

8.12.15

El debate de Atresmedia demostró que no faltaba nadie del PP

En el debate de ayer en Atresmedia sin duda sacamos algunas conclusiones que nos van a ayudar a decidir el voto.

 A Mariano Rajoy ni se le espera. No está, pero ni falta que le hace al PP tenerlo, pues hubiera hecho más ridículo.
 Ayer estaban en realidad los cuatro candidatos posibles a Presidente de España. Mariano no lo es, y mucho mejor que no lo sea.
El modelo de debate es ágil, moderno, con muchas posibilidades y sin duda junto al de El País del otro día marcarán una nueva forma de encarar este tipo de programas, necesarios y que debían modificarse.
El papel de los periodistas, nada entregados a servir de alfombra, es el correcto y necesario en todos estos casos. Quien vuelva a realizar un trabajo de verónica con los candidatos quedará en evidencia.
Santamaría tenía un papel tremendo, injusto, casi absurdo, que llevó bien en más de la mitad de su tiempo, aunque no me gustó nada su idioma no verbal, fingido y teatrero o de circunstancia. Pero domina aspectos importantes, y sin duda no se le puede pedir que defienda o explique la corrupción siendo una “mandada” pues de ser ella la candidata oficial la respuesta hubiera sido muy diferente. Un “perdón” encajaba de maravilla en su discurso, y se hubiera llevado al mundo mundial tras ella.
Sánchez tenía la oportunidad casi única de levantar el vuelo y no pudo. Tenía golpes desde izquierda y derecha que ni supo encajar ni logró revertir hacia sus contrincantes. No estaba fresco pero tampoco solemne. Le faltó calidad de estadista que era lo que le hubiera diferenciado del resto. Mal para lo que se necesitaba entre sus partidarios.
Rivera estuvo bien, pero se le esperaba mucho más. Y estuvo bien: contundente, fresco, rápido, preparado y dominando el espacio. Pero las miradas estaban puestas en su capacidad de gobernar, de ser el dominador de los problemas, y aquí inevitablemente dejó claro que le falta contundencia en algunos aspectos. CASi logró el sobresaliente, pero se esperaba de él una matrícula de honor.
Iglesias tuvo un buen día, don dos errores muy contundentes. Jugaba con ventaja pues su discurso es el fácil, pero lo supo explicar muy bien, empleando lo que este blog lleva diciendo muchos años: “hay que explicar más y mejor, con pedagogía sencilla”. Supo estar, cortar, intervenir en sus momentos y tuvo en el minuto de oro el toque final del sobresaliente. ¿Sus errores? Pues efectivamente se metió en el jardçin de andalucía y volvió a repetir de forma cansina lo de la película donde se hablan cuatro idiomas.

Ahora toca esperar unos días, pero sin duda los que dudaban ya no deben dudar, o si, pero no será por no haber notado claramente lo que dan de sí cada una de las opciones, sean de derechas, de izquierdas, de arriba o de abajo.
       

7.12.15

¿Quieres volver a trabajar si tienes más de 45 años?

Los jóvenes que en los años 90 teníais entre 20 y 25 años, ahora tenéis entre 40 y 50 tacos y os estáis encontrando de bruces con el mal del desempleo, que afecta más asquerosamente a los mayores de 45 años. Esa generación, la vuestra, que creímos iba a conquistar el mundo mundial, está ahora sufriendo dentro de trabajos basuras o en trabajos precarios o en trabajos en los que estáis asustados.

Aproximadamente sólo el 6% de los trabajos que se ofertan en estos momentos va dirigido a personas mayores de 45 años. Es la realidad estadística, la triste realidad de vuestro colectivo que ha visto acabar su éxito en menos de dos décadas, si alguna vez lo alcanzó. ¿Cuántas empresas son capaces hoy de contratar a mayores de 45 años para sus demandas de empleo?

Lo curioso es que esta decisión empresarial, la de NO contratar a mayores de 45 años, es un absurdo en su concepto. Pero parece imposible revertirla ni explicar lo de negativo que lleva dentro. Además de su experiencia, tienen dentro la tranquilidad, el sosiego laboral, la carrera profesional ya asentada, menos problemas, una excelente salud, menos conflictividad laboral, más capacidad de trabajar en equipo. ¿Cúal es el motivo real de que las empresas huyan de esta edad para contratar a nuevos colaboradores?

Tal vez la falta de conocimientos en idiomas, principalmente en inglés. Tal vez en algunos casos sean persona que no lo tienen tan fácil para una movilidad amplia, para un cambio geográfico, para una flexibilidad de horarios. Tal vez resulta mucho más complicado engañarlos, lograr que acepten todo tipo de trampas legales, de contratos basura, de apaños, de abusos en horarios o en sueldos.

Lo cierto es que dentro de esas dificultades que creo temporales, los mayores de 45 años deben estar totalmente puestos al día, y abiertos a diversas posibilidades profesionales. Quedarse sólo en su profesión anterior y considerarla además de habitual, única, es un gran error.

Los planes de formación ya no son asunto de los poderes públicos, de los sindicatos o de las empresas. Sobre todo porque hasta ahora lo han hecho MAL. Los planes de formación los tenemos que diseñar nosotros mismos, trabajar en ellos y pagarlos. Y sólo así seremos capaces de luego sacarles provecho pues sabremos lo que nos han costado. Que no nos de pena tener que pagar un buen sistema de activación laboral, pues si sabemos elegir dónde y qué, sabremos sacarle despues beneficio personal.

Este proceso de formación para mayores de 45 años debe tener en cuenta algunos aspectos fundamentales.

 Mantener la ilusión profesional y la motivación constante
 Volver a activar a las personas desempleadas
 Aprender las tecnologías más punteras, tanto en general como las indicadas para tu propia profesión
 Abrirse lateralmente desde tu profesión anterior, buscando nuevas posibilidades no totalmente diferentes pero sí adaptadas al momento actual, para que tengas más posibilidades.
 Hay que aprender a trabajar en equipos. A partir de los 45 años es más complejo hacerlo dentro de equipos múltiples en sexo, edad, categorías, profesiones, experiencia, etc.  Esa es la dificultad que hay que aprender.
 Aprender la importancia de los foros tecnológicos, las redes, la actualización a través de la innumerable información que circula por la red, separando el polvo de la paja.
 Ser humildes y no pasarnos de actitud. Ni somos viejos ni somos los más listos. No conocemos todo pero tampoco desconocemos lo necesario.