24.12.15

Se nos vuelven somardas los periodistas y los políticos

Entre las finuras de esta política nueva de costura fina y de momento hilvanada solo, nos vamos a encontrar —os lo aseguro, que de esto entiendo— con intoxicaciones un día sí, y al siguiente también. Son cosas del ajedrez o del guiñote, que es parecido pero con cartas. Hoy he leído al pequeño Pablo Iglesias —el otro fundador de partidos ya murió— y como crítica fina, que felicitaba a IU por su buen resultado. Es finura dialéctica, somardismo aragonés lo cual está bien, pues se nos copia y eso es bueno.

Vamos a leer tontadas y melonadas, lo uno y lo contrario, dando como verdadero todo. Veremos caras de morro y sonrisas forzadas, pero la verdad se esconde en comidas secretas en casas de expresidentes, en reuniones de a pocos, en llamadas telefónicas o incluso en WhatsApp escondidos, aunque me dicen que emplean más el Telegram que es más secreto.

Todo está abierto, incluso la posibilidad de que al final gobierno Santamaría. Suena Javier Solana, con lo que nos pueden decir de todo. La clase política se está esforzando en decirnos que los actuales políticos no nos sirven, y por eso quieren recurrir a los escondidos. Mejor y más fácil es manipular a esos que ya no quieren nada, que con los que aspiran a pasar a la historia de verdad.

Los periodistas de por libre se apresuran a escribir artículos dirigidos como los misiles teledirigidos a la línea de flotación de algo. Son tantos los objetivos que entretiene adivinar a favor de quien está este tipo, contra quien quiere joder esta otra plumilla. Eso sí, han logrado en sus confidenciales poner nombres de despiste, para que nunca sepas quien es de derechas, republicado de república de verdad, travestido según el negocio, o amigo de joder a quien manda. Os lo juro, muy entretenido está todo esto.

Carme Cachón, posible futura presidenta del Congreso de los Diputados

Carme Cachón se postula ya con algo de ventaja para ocupar la importante figura de Presidente del Congreso de los Diputados en España. Sin duda una buena opción entre los políticos socialistas, nieta de aragoneses y tal vez por ello ya, mucho mejor para este blog que la inmensa mayoría de otras posibilidades que nos pueda presentar el PSOE nacional.

Muy bien formada, catalana, con una gran trayectoria política tanto en las ejecutivas del PSOE como siendo ministra de Vivienda y Defensa, y muy reconocida en ambientes internacionales progresistas y una gran mujer progresista con numerosos premios nacionales e internacionales.

¿Cuando nació Jesucristo según los nuevos estudios?

Cartuja Miraflores - Burgos
Según los estudios más nuevos y científicos, Jesús habría nacido entre el 9 de marzo y el 4 de mayo del año 5 antes de Cristo. Fecha en la que está tasada perfectamente la llegada de un cometa por los cielos de Palestina. No tiene sentido hablar mucho del invierno más crudo como nacimiento cuando se nos dice que los pastores sacaban sus ovejas a pacer. 

Herodes el Grande, un sanguinario y déspota gobernador murió en el año 4 antes de nuestra era, luego, Jesús tuvo que nacer antes de su muerte o no nació mientras Herodes gobernaba y no pudo sufrir el asesinato de los Santos Inocentes

Lucas el Evangelista nos habla de una fecha (en Lucas 3.23) que también coincide con esos años del 4 ó 5 antes de Nuestra Era. Incluso los cristianos ortodoxos celebran el nacimiento de jesús la noche del 5 al 6 de cada enero. 

No hay pues garantía alguna de la fecha, del mes o del año. Pero hace 16 siglos se decidió que: “…el 24 de diciembre era el día en el que se celebraba el Festival pagano del Sol Invictus, cuando el invencible Dios Sol triunfaba cada año frente a la oscuridad del invierno (y el demonio y la muerte) y los días volvían a ser más largos”. 

Había pues que apoderarse y reconvertir una fiesta pagana hacia una fiesta de la nueva religión en ese Siglo IV tan dado a meter miedo y alegría, según fueras de una religión o de otra. Aunque eso no quita nada para que hoy, y según la tradición que mantenemos con gozo se celebra la Noche Buena, y sobre todo una buena noche familiar.

Se equivoca por miedo el PSOE, a la autodeterminación

Se equivoca el PSOE teniendo miedo al derecho de autodeterminación en Cataluña o de quien dentro de España desee plantear esta opción de separación del Estado. Y digo bien, pues todo está de alguna forma tasado y aun con ese derecho como posibilidad, nunca es tan fácil, ni en España ni en el mundo, y es bueno que se sepan y se faciliten las posibilidades, para que nadie hable del Derecho de Autodeterminación con la ignorancia del osado. Las normas, más o menos, son muy claras.

 Nunca se pueden iniciar estos procedimientos sin una paz social en los territorios. Para ello hay que garantizar que al menos durante un año exista un Presidente de la máxima autoridad autonómica, y que el 66% de su cámara territorial o parlamento autonómico solicite abrir el procedimiento.

 Cualquier referéndum para ser válido debe contar con la aprobación de al menos un 66% de los votos y del 50% total de su conjunto electoral.

 Cualquier referéndum debe admitirse como un procedimiento excepcional y para ello debe quedar firmado por los convocantes y todas las instituciones políticas, sindicales, empresariales, sociales o culturales de una importancia perfectamente tasada, que respetando el resultado, se comprometen por ley y ante el Notario Mayor del EStado a que no se celebrará otro antes de un periodo de 25 años.

 Tanto si el resultado es positivo como negativo, se facilitará por ambas partes el proceso posterior, para la normalidad en las relaciones contractuales.

¿Parece inasumible por alguna de las partes, estos indicados anteriores? Siempre es mejor basarse en procedimientos internacionales similares y admitirlos como mal menor o como solución definitiva. Si en un territorio son al menos un 67% los votantes que no desean pertenecer dentro de un Estado (o federalismo con el nombre que deseemos darle) es absurdo mantenerlos a la fuerza, pues será cuestión de tiempo que creen conflictos y problemas entre las partes que seguro, irán a más. Pero si todas la partes saben de antemano el procedimiento para cambiar la realidad, existen formas para encauzar las energías en intentar lograrlo. Que sea difícil no quiere decir que sea ni imposible ni no asumible por todas las partes. Pero tiene que ser difícil, pues el otro camino, el que sea todo el Estado quien opine al respecto, es absurdo e ilógico. Y pretender que con un 50% del voto de un momento determinado es suficiente para un asunto de esta importancia o que se pueda estar convocando a la sociedad un año sí y al otro también, hasta que salga el resultado apetecible, es más absurdo todavía.