24.1.16

Trece 13 ideas o apuntes para salir del paro o desempleo

El grave problema del paro y desempleo en España nos parece irresoluble, aumentado en los últimos años por el empleo precario y sin calidad social ni económica. Tenemos la sensación de que en muchos años no lograremos crear empleos nuevos netos, que sean capaces de dar trabajo a millones de españoles, y sobre todo que sirvan para crear riqueza en nuestra sociedad, para que los españoles sí sientan dignificados por su trabajo y por lo que obtienen por el mismo. ¿Tan complicado es crear nuevos empleos? Veamos alguna claves para intentar entender esto.

  Los empleos sólo los pueden crear empresas, sean estas privadas o públicas.

 Realmente los empleos los crean otras personas con sus decisione, que son quienes toman decisiones a través de empresas.

 Todas las empresas privadas tienen como meta obtener más beneficios. Hasta hace unos años se pensaba que crecer era el mejor camino; ahora se piensa que bajar los gastos es el mejor camino.

 Todas (casi) las empresas que hoy existen están endeudadas y necesitan recapitalizar sus contabilidades.

 Casi todas las empresas necesitan con urgencia volver a invertir en nuevas tecnologías de producción, pues durante estos años no lo hen hecho, y todo el proceso se ha ido quedando viejo y obsoleto.

 Las empresas no van a crecer para facturar más, mientras no vean una economía pública limpia y clara, y una facilidad de crédito.

 Las empresas antes de crecer para facturar más, reestructurarán sus gastos, sus plantillas (más), su tipo de producción, su tipo de cliente, su gestión.

 Cuando salgamos de la actual situación de crisis del sistema y las empresas empiecen a tener algún beneficio, lo emplearán en pagar deudas en primer lugar. Tras ello, volverán a invertir en nuevos procesos de producción y tras ello, empezarán a contratar a más gente para crecer en tamaño.

 La forma de entender las relaciones laborales YA han cambiado. Los viejos empresarios quieren una manera diferente de contratar, de pagar, de despedir, de emplear los RRHH. Los nuevos empresarios están necesitando inventar nuevas formas de relacionarse con los equipos de personas.

 La única manera para los trabajadores de salir de este círculo asfixiante de poco y mal trabajo es EMPRENDER y crear sus propios trabajos. Pero con más formación y sobre todo con sumo cuidado en las inversiones, aupándose desde equipos y no desde una forma individual. Emprender nuevos proyectos es complicado, pero el éxito gratifica.

 Lo más complejo no es conseguir la financiación para un proyecto nuestro, esto muchas veces es falso. Lo más complicado es encontrar un proyecto válido, rentable, que tú mismo te lo creas de verdad. Si quieres ser empresario de tu propio puesto de trabajo, debes buscar una buena idea que sea rentable. Si es rentable encontrarás quien te preste dinero para obtener esa rentabilidad. Pero antes tienes que demostrarles que tu idea es rentable.

 Convertirte en empresario, aunque sea sin trabajadores, es un riesgo. Efectivamente. ¿Y? ¿No es un riesgo estar desempleado tras haber realizado una formación alta durante muchos años? ¿No es un riesgo irte a China, Alemania o Chile a trabajar por cuenta ajena?

 Piensa SIEMPRE en los beneficios de tu empresa, pero no pienses NUNCA en repartirlos como si fueran el premio a tu trabajo bien hecho. Los beneficios son para reinvertir y pagar deudas, para capitalizar y estar más seguro, para ser mejor que tu competencia o para aprender, para crecer despacio o para diversificar tus proyectos. Los beneficios son para perderlos o bien para multiplicarlos.

Todas estas pequeñas claves se resumen en una sola. Debemos emprender, estudiar la manera de crear nuestro propio puesto de trabajo, nuestra propia empresa por pequeña que sea. Saber qué podemos hacer, en qué somos buenos, hasta dónde podemos invertir, con quien podemos contar para intentarlo. La formación empresarial es una buena manera de tener formación profesional.

21.1.16

Mariano Rajoy no tiene casi nada que hacer. Vaya

Se mueven todos en Madrid, menos Mariano Rajoy que está atento a que le llame Puigdemont aunque sea falso.

—Tengo la agenda muy libre— nos advierte Rajoy en un engaño telefónico que nos dice mucho más que si fuera verdadero.

Si el señor que está esperando a que lo designen candidato a Presidente del Gobierno, en la semana clave para las negociaciones y en su caso para buscar ministros y aledaños, cuando debería estar preparando los discursos de intento de investidura, admite que tiene la agenda muy libre, es que este santo país no necesita soluciones ante los problemas, pues no parece tenerlos siendo un país de maravillosos sueños. ¿La agenda vacía con casi cinco millones de parados? ¿Y no le da pena decirlo?

Rajoy tenía pocas posibilidades de alzarse con la responsabilidad, pero tras su caída en mala suerte tiene muchas menos, excepto que este santo país no sea serio. ¿Cuando los del partido Popular se van a dar cuenta que hay que cambiar de técnicas políticas para recuperar lo que no es entendible que hayan perdido en sólo cuatro años, habiendo adquirido un poder extraordinario?

20.1.16

¿Para qué sirven los libros, todos los libros?

Los libros son un contenedor de vidas, de viajes, de experiencias, de posibilidades. Los libros son múltiples, muy variados, silenciosos, útiles, fieles, pacientes, amables. Los libros saben esperar, y sólo con abrirlos ya te puedes poner a viajar por el mundo, por los mundos, por las historias y entre las personas. Viajar con un libro es muy sencillo, te pide muy poco, sólo que lo abras y te metas dentro. A veces incluso los libros son gratuitos, pero siempre mucho más baratos que lo que ofrecen, pues la felicidad no tiene precio, la formación muchas veces tampoco, el poder soñar con lo que tú elijas es un un lujo muy barato. No vendo libros, vendo posibilidades.

19.1.16

Y Ronald Reagan les convenció para jodernos

El otro día me chupé unos discursos en la calle de Ronald Reagan a sus gentes en esa América rural y recia, que sabe perfectamente lo que necesitan aunque parezca brusca y ruda (soy así de raro, chupándome a Reagan). Y Ronald Reagan también sabía perfectamente qué querían escuchar aquellas familias amarronadas por el campo y el sol. En aquel momento —en el mío del momento mientras escuchaba— me dí cuenta claramente por qué ganó Ronald Reagan a Jimmy Carter que se presentaba a la reelección, y por una diferencia de casi un 10%. Ronald Reagan sabía emplear los marcos mentales como nadie.

Han pasado 35 años, pero el actor Ronald Reagan se impuso claramente sobre todos sus contrincantes, tanto en el partido Republicano primero para ser el elegido como candidato como en el Demócrata al final, simplemente porque dominaba como nadie el mensaje, la palabra, los gestos, las miradas a sus interlocutores, la televisión, los lugares desde donde se dirigía a la gente y los temas sobre los que debía hablarles. Claramente estaba haciendo una gran película que le salió perfecta. A él, claro, al mundo no.

¿Deben pues ser actores los aspirantes a Presidentes? No, claro que no. Pero ayuda. Los votantes elegimos por muy diversas causas, por la suma de muy diversos factores donde la credibilidad es fundamental. Y a veces para ser creíble o no serlo, funciona muy bien la aptitud dentro de la actitud. En el caso de Reagan fue al revés, primó la actitud sobre la aptitud. Y ganó. Y ganó porque sabía en cada momento a quien se estaba dirigiendo y qué era lo que les debía decir.

Hablaba a la gente como ellos querían escuchar. Cómo si Reagan fuera de ellos mismos, como un gran conocedor de sus micro problemas para los que planteaba macro soluciones muy sencillas. Muchas veces les planteaba soluciones de barra de bar, de esas que todos hemos escuchado en la tertulia de copas. De las que todos nosotros (o casi) hemos planteado idiotamente creyendo que es sólo sentido común. Por ejemplo: Si no hay trabajo y los inmigrantes sí tienen trabajo, lo sencillo para tener más trabajo es expulsar a los inmigrantes. Más fácil imposible. Más idiota tampoco.

Efectivamente Ronald Reagan gobernó como había hablado en su campaña electoral. Con dureza y sentido común cortito de miras hacia la sociedad, creando lo que todavía se recuerda como el inicio de la peor época de liberalismo caduco, bajada brutal de impuestos y libertad total de los mercados, con un control exquisito sobre todo lo que se meneara, fueran delincuentes o huelgistas. Eso sí, tuvo la enorme suerte de contar en el mismo momento histórico con la ayuda mucho más inteligente y dura de su “amiga” Margaret Thatcher desde Reino Unido. Todavía estamos sufriendo de aquellas ideas que acabaron por mover Europa hacia las privatizaciones y la pérdida del sentido del Estado de Bienestar como una organización común hacia los ciudadanos.