17.12.16

Un falo natural, naranja y con pinchos

Para temporadas grises como este invierno lleno de nieblas en algunas ciudades, nada como recordar que existió el verano, que las flores volverán a llenarnos nuestros ojos de color, que el sol sigue estando, aunque ahora esté más lejos.

Es muy curiosa esta composición natural. Sorprendente de formas y colores. A ninguna persona se le ocurriría crearla artificialmente pues lleva excesivos componentes diferentes que todos tendrán su sentido de especie. Es flor dentro de la flor, como escondida y saliendo envuelta en pétalos de diferentes colores y formas es algo sumamente extraño. Como un falo que se ofrece desde dentro hacia fuera.

16.12.16

Adicción compulsiva a las compras. Un serio problema


La imagen no tiene nada que ver con el texto que viene a continuación
El primer paso para solucionar un problema, es admitirlo. Y todo tipo de adicciones son un problema. Un serio problema que nos resta libertad. Y no estamos hablando solo de las adicciones en forma de drogas más o menos duras, sino de muchas otras adicciones en las que caemos sin darnos cuenta de su poder de robarnos libertad personal a cambio de felicidad artificial.

Pensamos que con ello vamos a ser más felices. Pero no es así. Si eres por ejemplo adicto a las compras, la felicidad te durará minutos, horas quizás, pero no será eterna. Tener más vestidos o zapatos, tener un modelo de cada color..., es necesario? Algunas personas piensan que esa compra va a llenar un hueco que no tienen, o que por tener tal o cual cosa la gente les respetará más. Y no. No es así.  Nos mueven en el consumismo desaforado para robarnos nuestras horas de trabajo que vendemos por pocas monedas, a costa de cosas en las que ellos ponen los precios para seguir ganando mucho dinero con la trampa que nos ponen.

Llenar el tiempo vacío en comprar, en tomar el café más caro del bar, no sirve de nada si por dentro sabes que no te beneficia. Que cuando pases la tarde de tiendas y vuelvas a casa llena de bolsas, descubrirás que tienes tres bolsos del mismo color que el que has comprado y dos camisas aún sin estrenar, ¡y acabas de comprarte dos camisetas que estaban de oferta! Has caído en el consumismo programado.

Un 3% de la población padece adicción compulsiva y grave a las compras, según expertos del hospital Quirón.



El perfil del comprador compulsivo ronda los 40 años y afecta en mayor medida a las mujeres.



Este trastorno afecta a dos tercios más de mujeres que de hombres, pero además casi un 40% de los españoles compran más de lo que necesitarían.

Hay casos en los que está adicción sustituye de manera inconsciente una carencia de algo que nos haga feliz o llene nuestro tiempo. No olvidemos que muchas veces, las personas adictas no son conscientes de ello, y cuando se dan cuenta quizás es porqué no tienen una fuente de ingresos que les permita gastar sin parar. Pero las personas con poco dinero también se pueden convertir en compradoras compulsivas sin control, para eso se inventaron “los chinos” los “todo a cien” o las tiendes outlet.

Si empiezas a ver tiendas, pero tú mism@ te planteas, te preguntas en ru diálogo interior: —“Buuuuf si es que tengo de todo”; “ ¿y este trasto para que lo quiero?—. O incluso si buscas algo diferente a ir de compras con lo que llenar tu tiempo, puede que empieces a superarlo.

No olvides que toda ayuda es poca en estos casos y que como decía al principio, tener más vestidos que nadie no te hace más feliz. Quizás es mejor tener un solo vestido  y cien amig@s con los que salir a lucirlo.

Laura Puente Ajovin

Qué es el speed o las anfetaminas?

La policía ha decomisado esta semana en Zaragoza unos 95 kilos de speed (sulfato de anfetamina), el mayor alijo que se recuerda en Aragón, en una operación donde se desmanteló un laboratorio de procesamiento de droga ubicado en el centro de Zaragoza capital. Estamos hablando de un precio puesto en el mercado minorista de unos dos millones de euros. Vamos hablar un poco del speed, pues la información de ello puede que también sirva para evitar delitos. Ayer escribía sobre el consumo de drogas en España, y esta semana sobre la realidad de Son Banya en Palma.

El sulfato de anfetamina, o el material preciso para fabricarlo, llega desde Holanda, país de venta habitual para las drogas de diseño. La droga normalmente es transportada hacia España en coche, ya que además del grueso del speed hallado en el piso (unos 80 kilos), se incautaron otros 15 o 16 kilos en un coche de los propietarios.

El consumo de anfetaminas en España es el cuarto grupo en consumo de drogas duras, tras el cannabis, la cocaína y el MDMA (éxtasis) y se calcula que hay 1,6 millones de españoles que las han consumido en el último año, de los cuales sobre 1,3 millones son jóvenes de 15 a 34 años.

Se le conoce como “speed”, “pinini”’, “pitxu” o “anfetas” y normalmente se vende en polvo, en pastilla o en cápsulas, mezclado el producto con diversos añadidos para que su pureza sea aproximadamente entre un 5% y un 30%, por lo que hay que tener mucho cuidado en su consumo por no poder saber nunca qué se está tomando, excepto que el consumidor se fíe mucho de su proveedor.

La composición que llega a España suele ser de un 30% sulfato de anfetamina, un 30% de cafeína y un 40% restante de “cosas” como glucosa, bicarbonato, sacarosa, manitol, etc. Pero como en realidad la que se vende para el consumo está mucho más cortada, nunca se sabe bien qué le han añadido al producto final hasta rebajarla.

Es un estimulante como la cocaína, produce una sensación rápida de bienestar, incremento de la sensación de alerta y de la capacidad de concentración, disminución del cansancio, del sueño y hambre. Dicen que hay que tomar menos cantidad que con la cocaína para parecidos efectos, y que estos pueden durar entre 2 y 10 horas, comenzando antes de la media hora de haberse tomado, si se esnifa. Inyectado es inmediato. Pero esto depende de personas, pureza, dosificación y repetición de pequeñas dosis, etc. Dicen que con 0,1 gramos es suficiente, o incluso algo menos.

Si mal está drogarse, peor es mezclar drogas y las anfetaminas tienden a ser productos que se mezclan, y no sólo con alcohol. Sin dar pistas, los consumidores mezclan estas drogas sintéticas con productos de farmacia y de consumo habitual, convencidos de que se refuerza su potencia. Y es cierto. Pero también se refuerzas sus peligros. Se vende mezclada con aromas, en forma de gominolas o caramelos, con diversos sabores a frutas, etc.

El consumo constante en el tiempo lleva a un aumento de la tolerancia al speed. Cada vez se necesitará más dosis para conseguir los mismos efectos que antes se lograban con menor cantidad. Al dejar el consumo abruptamente aparecerán en casi todos los casos síntomas de abstinencia con depresión, cansancio, insomnio, ansiedad y tristeza, que solo se resuelven con más consumo que debes evitar aunque el cuerpo te lo pida.

En estos periodos de abstinencia pueden aparecer periodos de alucinaciones, psicóticos y paranoias. Los síntomas suelen desaparecer con los días pero si no es así se debe acudirse a un especialista.

Podría aumentar el ritmo cardíaca y el trabajo del corazón, el ritmo respiratorio y la presión arterial, aparecer hipertermia, insomnio, movimientos de las mandíbulas a modo de temblores y convulsiones incontroladas. También dolor de cabeza, boca seca, dificultades para orinar o para alcanzar la erección.

Nunca tomes drogas si estás embarazada, si tienen que conducir o manejar máquinas, si ya tomas medicación para la depresión o ansiedad y si tienes problemas de corazón, neurológicos o respiratorios.                    
       
El precio del gramo de speed en la calle está entre los 20 y los 30 euros el gramo (incluso en algunos lugares a 10-15 euros según la cantidad que se compra). Siempre la mitad o incluso menos de la mitad que el precio de la cocaína. Está mal drogarse, pero si te quieres drogar, al menos que no te engañen ni en el precio ni en la pureza. Es posible encontrar en internet productos más baratos, pero con todavía menos garantía de su pureza. O no, vete a saber.

Y para finalizar no confundir anfetaminas o speed con las metanfetaminas.  Estas son más duras y peligrosas.

El Parque Spoor Noord, un parque de paisajes en Amberes

El Parque Spoor Noord es un parque urbano de paisajes en Amberes, que fue construido en el sitio de una vieja y antigua estación de clasificación ferroviaria. a antigua estación de ferrocarril, era un sitio de 24 hectáreas, de 1,6 km de longitud que formaban una cuña entre los barrios de Dam, Stuivenberg y Seefhoek en Amberes, poniendo a 30.000 vecinos a menos de 800 metros de distancia de un gran parque.

Un parque de paisaje es el que contempla además de la construcción de una zona verde y lúdica, de deportes y cultura, la construcción a su alrededor de zonas comerciales y edificios que doten de nueva vida a todo el entorno. Un trabajo global de la zona para que el nuevo parque y su nueva zona de edificios se ayuden los unos a los otros en crear nueva vida.

Ha sido finalista del premio RegioStars 2012 por su innovador proyecto de reconstrucción, de nuevo desarrollo urbano, un espacio verde de ocio, del que pudieran disfrutar todas las generaciones y que impulsara la reconversión socioeconómica del barrio que lo rodea.

Una de las razones del éxito del proyecto es el método de supervisión utilizado: urbanistas, arquitectos, geógrafos, sociólogos y expertos en comunicación están de acuerdo en que Spoor Noord es un proyecto social que supera el ámbito de la intervención local.

Los vecinos de la zona se involucraron activamente en su planificación, y su deseo de disfrutar de «un espacio verde abierto que fuera transparente y creara vínculos comunicativos» y su proceso participativo se ha visto cumplido con creces.

Hay que tener en cuenta que casi el 15% de los residentes disponen en sus hogares de una zona privada de jardín en su propio hogar, lo que dificultaba en principio la posible implicación de los vecinos hacia una solución urbana de la zona que fuera un parque.

En el año 2005 se inició la construcción de esta zona verde diseñada por los italianos del Studio Associato Secchi-Viganò en colaboraciçon con diseñadores y urbanistas locales. Las obras duraron cuatro años y desde su inauguración se constató el éxito de su diseño.

Es una gran pradera verde, llena de senderos con juegos para niños y jóvenes, dos fuentes, pistas de patinaje, ciclismo y caminos para pasear, más zonas para deportes como tenis de mesa, bolea, piscina y baloncesto, en los que desde el principio se consideró un parque de ciudad. Se diseñaron pequeñas zonas diferentes que sirvieran para diversos usos de conjuntos de personas, todos diferentes para dotar al parque de diversidad.

Generar un fuerte sentido de pertenencia al parque, a los barrios de la zona, es muy importante para la sostenibilidad y la organización de eventos (salidas culturales, festividades, eventos deportivos, paseos, etc.) y ha demostrado ser sumamente eficaz para movilizar el uso de los residentes locales y darle un sentido de pertenencia a un entorno multicultural comunidad.

Se están llevando a cabo nuevas inversiones en Park Spoor Noord con la creación de un pabellón deportivo cofinanciado por Artesis University College, para convertirlo uno de los espacios cubiertos más grandes de la ciudad. En febrero de 2012, la ciudad decidió dedicar la nueva ubicación al sector cinematográfico y multimedia en Amberes, con la ambición de fortalecer la economía creativa de la ciudad y convertir a Amberes en un hotspot creativo.

"El proyecto Park Spoor Noord es un ejemplo clave de una visión integrada y global del desarrollo urbano, donde las inversiones físicas en espacios públicos van de la mano con las mejoras sociales. El desarrollo de los proyectos de vivienda, los espacios de oficinas, los nuevos campus de Artesis y Plantijn University College y un nuevo hospital, aseguran que el área alrededor del parque seguirá creciendo como un barrio atractivo para vivir, estudiar, trabajar y visitar. A través del proyecto Parc Spoor Noord hemos creando un jardín para los lugareños y un parque para la ciudad ". Koen Derkinderen, AG Stadsplanning (Empresa Municipal Autónoma de Urbanismo)