22.2.18

Estoy muy triste con España. Se nos muere y no encontramos médico

En un país donde una feria de Arte Contemporáneo pasa la raya de la censura en el siglo XXI, y no está en guerra…, es un país del que deberíamos fiarnos poco. El ARTE es provocar, y si se cae en la tentación de censurar una obra es que no se entiende nada.

Si en esta misma semana uno recoge los medios de comunicación de este nuestro país y lee que se cuentan cosas como que el dictador y su familia, muerto este hace 40 años, todavía tienen los privilegios de mantener secretos de Estado, o que hoy mismo los jubilados muy mayores rodean las más altas instituciones del Estado reclamando una pensión digna pues les han subido al mes el equivalente a dos barras de pan…, es que ya estamos en la fase del dolor.

Yo he cometidos graves delitos si nos fiamos de lo que nos sucede ahora. Me disfracé de Rey Mago en dos ocasiones. Incluso llevé a mi hija muy pequeña disfrazada de Virgen María a un festival del colegio donde actuaba. Eso hoy puede costarnos 3 años de cárcel. 

A veces ha hablado y escrito mal de los que más mandan en este país, y eso es gravísimo aunque estemos en democracia y la Constitución sagrada ampare el derecho a la libertad de expresión.

Se nos muere España y no nos estamos dando cuenta.

Franco sobrevolaba el 15 de diciembre de 1976

El mismo día en que se celebraba en España el Referéndum para la Reforma Política, el 15 de diciembre de 1976, en la revista Andalán se publicó esta viñeta de Azagra. 

El espíritu de Franco sobrevolaba por todos nosotros, aunque nadie lo dijera, nadie lo notaba en exceso. Se votó con el espíritu de un cadáver por encima de todos. Con el cuidado de que no volviera a bajar a darnos en el cogote.

21.2.18

Riesgo de pobreza en Europa y España 2017


El Observatorio Social de Caixa con las fuentes de Eurostat (EU-SILC survey) 2017, ha elaborado este gráfico de arriba. Los datos son malos para todo, peores para España. Este indicador informa sobre la población que se encuentra en riesgo de pobreza al vivir con ingresos bajos

El indicador se presenta para hogares con dos adultos, pues la composición del hogar influye en el valor de la tasa de riesgo de pobreza. En España los hogares unipersonales están mejor por el efecto de media que compensan aquellos hogares de clase media con una sola persona.

Igualdad es igualdad. Totalmente igualdad

Analicemos esta imagen de arriba, este texto. En cuanto a custodias compartidas, siempre hay discrepancias, porque los padres tienen el mismo derecho que las madres a disfrutar de sus descendientes, no sólo los fines de semanas o semanas alternas. Para bien y para mal de ellos, pero siempre para bien de los hijos.
Cuando un matrimonio se rompe, además de la custodia las dos personas se enfrentan al reparto de gastos. Y en este sentido por lo general es el padre quien paga el piso donde viven los descendientes con su madre, porque era de suponer (al menos hasta ahora) que el padre tiene un sueldo superior al de la madre. Eso en el caso de que ambos progenitores trabajen.

Hablando de igualdad, si la queremos conseguir en todos los aspectos de la vida, es interesante que como se comentaba anteriormente, ambas partes de la pareja compartan la crianza de sus hijos/as, porque es positivo para la familia.

Dejemos de lado el rol de madre cuidadora como la única persona capaz de criar y vigilar a la gente que nos rodea. El hombre también puede cuidar, vigilar, criar, aunque de siempre se les haya dejado de lado en este aspecto.

Y por otro lado una mujer puede trabajar, y ganar un sueldo aceptable. Si una vez separada, buscas ser una mujer independiente que no necesite de un hombre para vivir el día a día, piensa que debes compartir todo y no acaparar el tiempo con tus hijos/as y la economía. Si él paga y ella disfruta, vivimos en un mundo dispar. Igual que si sucediera al revés.

Seamos iguales para todo, si no…, nunca avanzaremos en temas igualitarios.

Laura Puente