3.4.18

Venta por internet. Nuevas ideas contra abusos

Paseando por pueblos de las Alpujarras de Almería uno se encuentra muchos campos de naranja y mandarina sin recoger, campos incluso sin cuidar, salvajes. No interesa su cultivo por lo poco que les quieren pagar a los labradores. A veces menos de diez céntimos, cuando en los mercadillos de la zona se pueden comprar por 50 céntimos que se multiplican por tres al llegar al supermercado.

Algo estamos haciendo mal. 

Los vinos y los aceites de pequeños productores ya no los venden a las cooperativas ni a los grandes supermercados. Cuidan la calidad más, y ofrecen servicio en un boca a boca complejo a través de internet, llevándotelo a casa. No es más barato pero es de más calidad y conoces si quieres el proceso de producción en cualquier época del año. Sabes lo que compras pues han visto el proceso. Si empiezas comprando por internet, continúas.

Algo está cambiando.

Esto se hace ya con embutidos de todo tipo o con cajas de ostras, por poner ejemplos muy distantes. El enemigo no es internet, el enemigo es el que va aumentando los precios brutalmente desde lo que se le paga al productor hasta que lo compras en los lineales del super. Al final todos nos vemos obligados a aprender.

2.4.18

Cómo ganar el concurso de Eurovisión vestidos de negro

No hay nada mas moderno que cuatro ministros cantando juntos “Soy el novio de la muerte”..., y que no los cesen en el instante. Moderno de huevo, moderno del siglo XIX pues además iban vestidos de negro roto, que impresiona mucho. 

Es la España que queremos trasmitir y exportar, todo a la vez. Esa España que ya Fraga decía que era diferente. Volvemos pues a la España distinta, a la rancia que tanto mola a los extranjeros. La aceitosa y con olor a churros con ajo.

Claro que..., y por qué no presentamos a los susodichos a Eurovisión y tal vez así lograríamos no quedar los últimos? La duda, gran duda, es saber si permitirías llevar a los Ministros con la cabra de la Legión o si lo tendrían que hacer a capela. Yo el traje en cambio lo mantendría, pues forma parte de la calidad final en la canción.

1.4.18

Vender para aumentar el valor añadido

El éxito del futuro parece ser la venta. Hay una empresa que tiene 51 vendedores por cada trabajador. Uno fabrica y tiene detrás 51 personas vendiendo lo que se fabrica. Todos cobran de lo mismo, de lo fabricado. No, no saquen cuentas, efectivamente es caro pues si no sería imposible mantener esta red de vendedores. Estoy hablando de Thermomix pero podría sacar otra marca. Han convertido al vendedor en asesor, profesor, y eso se paga a la hora de comprar el hierro.

Cada vez tiene menos importancia el producto en sí mismo, y más lo que genera de valor añadido en el camino que va desde que queda terminado hasta que alguien paga por ello. En ese camino se unen publicidad de marca, usos y análisis de mercado, transformaciones del producto terminado, servicio posventa, etc.

Un piña del mercadillo no es lo mismo que un zumo de piña. Y menos todavía que un zumo de piña con cereales y vitamina C.


Una batidora que da calor no es lo mismo que una Thermomix. O si es lo mismo, han logrado que no lo parezca. Si le añadimos soluciones, recetas, marketing y deseo de marca, hemos logrado un producto que se puede vender por mucho más precio que una batidora que da calor.

La venta ya no es solo mostrar el precio y ofrecer la talla. Ahora hay que añadir mucho más y quien logre hacerlo bien puede vender pantalones vaqueros por 200 euros si le saben poner una marca conocida con un valor añadido que no siempre representa algo tangible. Nadie garantiza que no esté fabricado en la misma empresa de Tailandia y con la misma tela que el pantalón de tu barrio a 30 euros. No compras solo tela, también marca y estatus económico que tienes que mostrar.

31.3.18

Odiar la política está muy bien. Así los mediocres podemos seguir

Sabemos que otra sociedad es posible pues hemos vivido momentos mejores en años anteriores. Los primeros años de Zapatero son un ejemplo en libertades civiles, incluso los primeros años 80 en cuanto a lucha sindical y respeto laboral es otro momento interesante. En otros países han tenido años distintos pero siempre hay algunos con más justicia, con más facilidades sociales, con más respeto o con menos distancia entre clases sociales.
Parece que avanzamos, pero es falso. Nos movemos, cierto, pero en vaivenes. La libertad sexual actual es menor que la de los años 80, y no es cierto que los logros de las mujeres siempre sean en clave positiva, aunque a ella se lo parezca. La debacle laboral ha sido brutal con falsedades brutales en las explicaciones de los motivos.

Como no hay hoja de ruta no sabemos bien hacia donde nos dirigimos, y por ello es fácil que se cuelen listos manipuladores que saben poner cuñas en el camino. Al final el resultado no sabemos si era el pretendido, pues no lo habíamos diseñado con detalles. Faltan líderes y capacidad de marcar objetivos en el medio plazo.

Odiar a lo que representa la política supone que los que pudieran ser buenos políticos huyan. Quedamos los malos y si acaso los mediocres. Pero nada más. Insuficientes para avanzar y saber defender los objetivos mínimos. Pero es lo que queremos. No hay recambio.