En España estamos intentando introducir en nuestras ciudades los contenedores marrones, los de materia orgánica. Pero no acabará en estos nuestros trabajos inevitables de reciclar y separar las basuras desde el origen. En algunos países de Europa ya hay dos contenedores de vidrio. Uno para cristales blancos y trasparentes y otro para cristales de color.
Y los avisos son muy claros. Solo se pueden depositar los cristales, nada de taponen ni nada alrededor de la boca de la botella o el frasco. No hacerlo así es punible. Y si el contenedor está lleno, no lo deje en el suelo, lléveselo a otro contenedor. Efectivamente, se multa si no se hacen caso a las advertencias. Debemos ir acostumbrándonos a la sostenibilidad por el consumo excesivo.
4.7.18
Víctor Jara como símbolo de la Transición en España
El cantante, profesor y director teatral Víctor Jara, representó en la España de la Transición un símbolo a favor de la libertad y la democracia. Chileno, poeta cantante, fue detenido y asesinado por los militares chilenos nada más comenzar el golpe de Estado contra Salvador Allende en septiembre de 1973, cinco días después de la asonada militar.
Ahora, en el año 2018, casi 45 años después, salta la noticia de que han sido condenados ocho exmilitares del ejército chileno por aquellos hechos. Nunca es del todo tarde, si al menos sirve para demostrar que quien la hace la paga, y sus familias tendrán que convivir con la mancha del militar asesino. La sentencia de 18 años de cárcel fue adoptada el martes por el ministro Miguel Vázquez Plaza, miembro de la Corte de Apelaciones designado para causas de violaciones a los Derechos Humanos.
Estos son los condenados: Hugo Sánchez Marmonti (coronel), Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso
Según dice el documento judicial de la sentencia, cuando fue Víctor Jara ingresado en el centro de detención Estado Chile, Jara fue reconocido por los militares “siendo agredido verbal y físicamente desde su llegada (...) sin formularle cargo alguno”. Días después, un grupo de detenidos fueron trasladados al Estadio Nacional de fútbol, pero Víctor Jara se mantuvo detenido en el Estadio Chile, donde fue ejecutado. El informe señala que Jara recibió al menos 23 impactos de bala. Su cadáver fue lanzado a la vía pública con otras personas de identidad desconocida y terminaron siendo enterrados de manera clandestina por sus familiares.
Ahora, en el año 2018, casi 45 años después, salta la noticia de que han sido condenados ocho exmilitares del ejército chileno por aquellos hechos. Nunca es del todo tarde, si al menos sirve para demostrar que quien la hace la paga, y sus familias tendrán que convivir con la mancha del militar asesino. La sentencia de 18 años de cárcel fue adoptada el martes por el ministro Miguel Vázquez Plaza, miembro de la Corte de Apelaciones designado para causas de violaciones a los Derechos Humanos.
Estos son los condenados: Hugo Sánchez Marmonti (coronel), Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana, Hernán Chacón Soto y Patricio Vásquez Donoso
Según dice el documento judicial de la sentencia, cuando fue Víctor Jara ingresado en el centro de detención Estado Chile, Jara fue reconocido por los militares “siendo agredido verbal y físicamente desde su llegada (...) sin formularle cargo alguno”. Días después, un grupo de detenidos fueron trasladados al Estadio Nacional de fútbol, pero Víctor Jara se mantuvo detenido en el Estadio Chile, donde fue ejecutado. El informe señala que Jara recibió al menos 23 impactos de bala. Su cadáver fue lanzado a la vía pública con otras personas de identidad desconocida y terminaron siendo enterrados de manera clandestina por sus familiares.
Consejos para ahorrar dinero. Es posible
Ya sé que a los españoles comunes, a nosotros, intentar ahorrar nos parece un drama. Que cuando alguien nos dice que es necesario nos entra esa risa floja de la pena y la miseria. Pero sí, es necesario. ¿Y de donde ahorramos si no nos llega?
Mira, en serio, los ricos no ahorran. Solo intentamos ahorrar los pobres, lo cual ya es una pista de su importancia. Ellos, los poderosos, no necesitan ahorrar. O lo que es lo mismo, si eres de los que ahorras, es que no eres rico. Ahorrar es más sencillo de lo que parece, simplemente hay que seguir un método.
Es muy simple. Hay que gastar menos de lo que ingresamos. Y si esto te parece imposible, simplemente es que ganas menos de lo que necesitas, luego hay que ponerse a buscar un trabajo que te produzca más ingresos.
No caigas en la trampa mas fácil de todas. Esa de que cuanto más ganas, más gastas. Esa trampa es de idiotas. Hay que ganar más no para gastar más, sino para tener más seguridad.
El ahorro simplemente sirve para tener seguridad. Algo fundamental para ser felices. Ahorras para ser más feliz. ¿Te parece mal negocio? Y lo curioso es que gastar más no supone gastar en más cosas, sino en gastar en cosas más caras. Vas a mejores restaurantes, te compras ropa más cara, viajas más lejos…, todo es más caro (decides que sea más caro) porque ganas más.
El truco muy complicado de lograr es intentar vivir —como poco unos meses— con el 75% de tus ingresos, para demostrarte que sí eres capaz de ahorrar, de gastar menos de lo que ingresas. De tal forma que logres tener lo que llamamos un colchón de activos que suponga unos 6 meses de tu sueldo cuando llegues a los 30 años de edad. E ir aumentando esas cantidades ahorradas según aumenta tu edad. Tener un año de tus ingresos al llegar a los 35 años de edad. Dos veces tu sueldo anual cuando tengas 40 años, unas tres veces cuando llegas a los 50 años, unas cinco veces de tu sueldo anual al llegar a los 60 años de edad y unas seis veces al llegar a la edad de jubilación. Te sirve este ejemplo o lo puedes adaptar a tus posibilidades.
Estamos hablando de ahorros en dinero. Aquí no cuenta el valor de los activos inmobiliarios si los tienes. Si tienes vivienda propia es una buena forma de ahorrar, pero aquí no la incluimos pues es un inmovilizado que no es tan fácil de convertir en dinero urgente. Hablamos de ahorros en panoja, en ahorros de verdad, de esos que te pueden sacar de un apuro si acabas desempleado, si tienes un gasto extra, si quieres emprender un cambio vital. Y sobre todo te sirven para no tener que depender tanto de los bancos y de sus intereses.
Curiosamente los bancos sólo dan créditos a las personas que no los necesitan con urgencia, a los que ya tienen algo de dinero ahorrado, a los que ellos ya saben que si las cosas vienen mal tienen un colchón de donde sacar supervivencias.
Muy bien, te estarás diciendo…: —¿Y cómo vivo yo con el 75% de lo que gano?
Pues sin duda controlando tus gastos como tarea fundamental. Revisa bien tus gastos, apunta durante unos meses, mejor durante unos años, todos tus gastos en unos estadillos que encontrarás en muchos lugares por internet. En estas hojas separa gastos de diversos grupos, y deja muy claro qué son gastos superfluos, suprimibles, gastos en vicio o en temas que puedes aplazar su consumo a mejores momentos. De esos grupos es de donde se pueden sacar ese famoso y ahora casi imposible 25%.
Si tienen ahorros dejarás de pagar intereses de créditos al consumo, lo cual es también una buena forma de ahorrar, sin tener que ingresar más dinero. Tal vez quieras comprar cosas que no necesites, o elementos que todavía tienen unos años de vida útil. No compres nada a préstamo ni dejes dinero a quien no estés totalmente seguro de que te lo va a devolver. No dejes el dinero parado en un banco y analiza en qué puedes invertir de forma muy segura.
Y recuerda que en España se cobran 14 meses cuando el año tiene 12 meses. no pienses en gastar los sueldos extra en compra extra. Piensa en ahorros extra. Es la manera más sencilla de ahorrar o de caer en el consumismo. Tú eliges.
Dicen que lo complicado es lograr el primer millón, que luego todos los demás vienen solos. Cuando empezábamos a alcanzar el primer millón nos cambiaron las pesetas por euros para jodernos.
Mira, en serio, los ricos no ahorran. Solo intentamos ahorrar los pobres, lo cual ya es una pista de su importancia. Ellos, los poderosos, no necesitan ahorrar. O lo que es lo mismo, si eres de los que ahorras, es que no eres rico. Ahorrar es más sencillo de lo que parece, simplemente hay que seguir un método.
Es muy simple. Hay que gastar menos de lo que ingresamos. Y si esto te parece imposible, simplemente es que ganas menos de lo que necesitas, luego hay que ponerse a buscar un trabajo que te produzca más ingresos.
No caigas en la trampa mas fácil de todas. Esa de que cuanto más ganas, más gastas. Esa trampa es de idiotas. Hay que ganar más no para gastar más, sino para tener más seguridad.
El ahorro simplemente sirve para tener seguridad. Algo fundamental para ser felices. Ahorras para ser más feliz. ¿Te parece mal negocio? Y lo curioso es que gastar más no supone gastar en más cosas, sino en gastar en cosas más caras. Vas a mejores restaurantes, te compras ropa más cara, viajas más lejos…, todo es más caro (decides que sea más caro) porque ganas más.
El truco muy complicado de lograr es intentar vivir —como poco unos meses— con el 75% de tus ingresos, para demostrarte que sí eres capaz de ahorrar, de gastar menos de lo que ingresas. De tal forma que logres tener lo que llamamos un colchón de activos que suponga unos 6 meses de tu sueldo cuando llegues a los 30 años de edad. E ir aumentando esas cantidades ahorradas según aumenta tu edad. Tener un año de tus ingresos al llegar a los 35 años de edad. Dos veces tu sueldo anual cuando tengas 40 años, unas tres veces cuando llegas a los 50 años, unas cinco veces de tu sueldo anual al llegar a los 60 años de edad y unas seis veces al llegar a la edad de jubilación. Te sirve este ejemplo o lo puedes adaptar a tus posibilidades.
Estamos hablando de ahorros en dinero. Aquí no cuenta el valor de los activos inmobiliarios si los tienes. Si tienes vivienda propia es una buena forma de ahorrar, pero aquí no la incluimos pues es un inmovilizado que no es tan fácil de convertir en dinero urgente. Hablamos de ahorros en panoja, en ahorros de verdad, de esos que te pueden sacar de un apuro si acabas desempleado, si tienes un gasto extra, si quieres emprender un cambio vital. Y sobre todo te sirven para no tener que depender tanto de los bancos y de sus intereses.
Curiosamente los bancos sólo dan créditos a las personas que no los necesitan con urgencia, a los que ya tienen algo de dinero ahorrado, a los que ellos ya saben que si las cosas vienen mal tienen un colchón de donde sacar supervivencias.
Muy bien, te estarás diciendo…: —¿Y cómo vivo yo con el 75% de lo que gano?
Pues sin duda controlando tus gastos como tarea fundamental. Revisa bien tus gastos, apunta durante unos meses, mejor durante unos años, todos tus gastos en unos estadillos que encontrarás en muchos lugares por internet. En estas hojas separa gastos de diversos grupos, y deja muy claro qué son gastos superfluos, suprimibles, gastos en vicio o en temas que puedes aplazar su consumo a mejores momentos. De esos grupos es de donde se pueden sacar ese famoso y ahora casi imposible 25%.
Si tienen ahorros dejarás de pagar intereses de créditos al consumo, lo cual es también una buena forma de ahorrar, sin tener que ingresar más dinero. Tal vez quieras comprar cosas que no necesites, o elementos que todavía tienen unos años de vida útil. No compres nada a préstamo ni dejes dinero a quien no estés totalmente seguro de que te lo va a devolver. No dejes el dinero parado en un banco y analiza en qué puedes invertir de forma muy segura.
Y recuerda que en España se cobran 14 meses cuando el año tiene 12 meses. no pienses en gastar los sueldos extra en compra extra. Piensa en ahorros extra. Es la manera más sencilla de ahorrar o de caer en el consumismo. Tú eliges.
3.7.18
Al Senado por Aragón. Mercedes Gallizo
La política zaragozana Mercedes Gallizo ya planteaba en el año 1979 un discurso netamente feminista como candidata al Senado por Aragón en aquellas elecciones que nos sacaban de la dictadura pues fueron las primeras que se hicieron tras aprobar la Constitución.
Empleaba Mercedes Gallizo un marcado tono rupturista en unos tiempos mucho más duros que los actuales para la lucha por la igualdad de la mujer, desde el partido Movimiento Comunista, que por aquel entonces era una formación nueva y llena de jóvenes de todo tipo que creían en los nuevos tiempos que iban a vivir.
El Movimiento Comunista polarizó su campaña hacia Mercedes Gallizo, su candidata al Senado, muy por encima del apoyo que dio a la candidatura para el Congreso. Las pegadas de carteles con la imagen de Gallizo fueron masivas y también se editó la pegatina que os dejamos arriba.
Se puede decir que la campaña tuvo un moderado éxito, pues aunque obtuvo 6.332 votos, muy por encima de los 2.780 obtenidos para el Congreso, esos votos fueron insuficientes y la situaron en el puesto 25 de los candidatos al Senado. Por cierto en aquel 1979, de 35 candidatos al Senado por Zaragoza, sólo había tres mujeres.
Mercedes Gallizo abandonó el MC a mediados de los años ochenta en plena crisis identitario de la ideología que sus integrantes querían para este partido de cara al futuro, y ha continuado muy activa en política a través de su militancia sucesiva en IU, PDNI y PSOE.
El Movimiento Comunista polarizó su campaña hacia Mercedes Gallizo, su candidata al Senado, muy por encima del apoyo que dio a la candidatura para el Congreso. Las pegadas de carteles con la imagen de Gallizo fueron masivas y también se editó la pegatina que os dejamos arriba.
Se puede decir que la campaña tuvo un moderado éxito, pues aunque obtuvo 6.332 votos, muy por encima de los 2.780 obtenidos para el Congreso, esos votos fueron insuficientes y la situaron en el puesto 25 de los candidatos al Senado. Por cierto en aquel 1979, de 35 candidatos al Senado por Zaragoza, sólo había tres mujeres.
Mercedes Gallizo abandonó el MC a mediados de los años ochenta en plena crisis identitario de la ideología que sus integrantes querían para este partido de cara al futuro, y ha continuado muy activa en política a través de su militancia sucesiva en IU, PDNI y PSOE.
Ha ocupado con posterioridad puestos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, las Cortes de Aragón y la Asamblea de Madrid en los años en que vivió allí, y fue Directora General de Instituciones Penitenciarias durante el gobierno Zapatero.
Nota.: La imagen pertenece al Archivo Tiempos de Lucha y Esperanza y en el texto ha colaborado Manuel Gálvez.
Nota.: La imagen pertenece al Archivo Tiempos de Lucha y Esperanza y en el texto ha colaborado Manuel Gálvez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)