1.1.19

Cada año hay muchos 1 de enero, para empezar cambios y promesas

Efectivamente, hemos empezado un nuevo año, el 2019, y algunos de vosotros (yo no) os habéis hecho algunas promesas para cumplir este año que empieza. Efectivamente, es mucho más sencillo prometerse que cumplirse. Lo sabemos. Tranquilos, en esto no es obligatorio cumplir. Un inicio de Año Nuevo es un periodo como cualquier otro, simplemente algo más marcado.

Cada año hay dos momentos en los que empezamos “ciclo” vital. Tras las vacaciones de verano y tras las navidades. Son como un pequeño reset que nos hacemos, siempre de forma mental, donde nos planteamos un balance e intentamos mejorar algunos aspectos. Y a veces lo conseguimos. También hay que decirlo.

Pero no debemos ponernos objetivos y retos muy complejos de cumplir, pues podría ser que antes de llegar a ellos nos cansaremos y el desaliento es casi peor que la inactividad. Pongamos objetivos posibles, que nos agradan, que sean útiles o tengan una meta positiva, y si los tenemos que reajustar o hacerlos crecer, que sean fáciles de modular en al menos el primer mes de su inicio.

Pueden ser de lo más sencillo en nuestra vida o de lo más complejo. ¿Buscar nuevas relaciones? ¿incluso amorosas? ¿te has cansado de tu vida laboral? ¿quieres dejar de fumar? ¿es necesario cortar con tu relación actual? ¿te intoxica alguna persona que tienes cerca? ¿quieres cuidar algo más la salud?

Te plantees la meta que consideres necesaria, nunca te debes agobiar. Calma. Lo importante es lograr un buen resultado, que el final te resulte satisfactorio el objetivo. A veces según que tipo de paso damos en la vida, se logra que ya nada sea como antes. Estos pasos “decisivos” que muchas veces empiezan por algo muy simple, hay que medirlos bien antes.

Reflexionemos si queremos eso, un primer paso firme que no tenga vuelta atrás, o si preferimos analizar posibilidades, ir con calma y tener siempre abierta la posibilidad de una vuelta atrás. Si hablas con alguien y le dices que todo se ha acabado, es un paso de los que ya hay pocas posibilidades de vuelta a trás, sea en el amor o en la vida laboral. Tal vez haya que buscar alternativas antes de dar ese paso, analizar opciones, recambios, diseños del camino nuevo, etc.

El día 2 de enero es mañana, pero cada año hay muchos días 1 de enero aunque sea marzo o septiembre. Lo mejor es no equivocarte y obtener tus metas, con independencia del día en el que tomas la decisión. No busques caminos inciertos y oscuros, sigue buscando caminos con los que no te de reparos avanzar.


¿Quieres cambiar las cosas? Pues adelante

Intentar que cambien los demás es una misión imposible y absurda. Empecemos por nosotros y luego ya iremos viendo. Y si acaso expliquemos los motivos del cambio y hacia dónde queremos dirigirnos. En la manera más segura de que realmente algo cambie.

Nota.: La viñeta no sé de quien es. Lo siento.

Las muchas izquierdas diferentes

Las personas de izquierda venimos desde las posiciones de ideas donde ponemos todo en entredicho, desde la crítica social, desde la duda, desde el aborrecimiento del poder y por ello incluso del Estado. Los de derechas vienen desde otros conceptos sociales e ideológicos más sencillos y básicos. Siendo de izquierda todo está en cuestión y análisis, todo parece que nos lo podemos cuestionar incluso para modificarlo retorciéndolo. Y esa es una gran debilidad pero a la vez una de nuestras señas de identidad que nos dan esa personalidad de intentar la mejora social desde abajo hacia arriba.

Sin cuestionamiento no es posible el trabajo hacia la mejora.

Y como son tantos los cuestionamientos que nos podemos hacer ante las realidades sociales, y tantas las formas de ordenar y posicionar estas dudas, estos trabajos de calle…, hay tantas izquierdas distintas.

¿Cómo ordenamos y en qué posición la lucha de clases, la indignidad laboral, la injusticia social, la inmigración, el feminismo, el consumismo, la globalización negativa, la justicia y la libertad de la persona o de la sociedad, los poderes fácticos, la corrupción, la economía familiar o personal, etc.?

Hay muchos grados también de personas de izquierdas. Más o menos expeditos, revolucionarios, buenistas o dialogantes y negociadores. Hay pragmáticos, anarquistas o internacionalistas, hay por el contrario nacionalistas o incluso personalistas (lo cual es más complejo de entender) y todos son de izquierdas, aunque no de las mismas izquierdas.

Viñeta del día. 1 de enero de 1975. Jope

Ramón lo publicó en el diario Pueblo el 1 de enero de 1975. Se lo rescatamos para el 1 de enero de 2019. Casi el texto sirve. Él no sabía que aquel 1975 iba a ser, efectivamente, el del futuro de España. Este 2019 vete a saber.