11.4.19

Somos humanos. Diferentes y animales. Convivir en fácil

Esta imagen nos muestra parte de una fachada de un colegio en Cataluña. Una pared alegre, colorista de un barrio de trabajadores en una localidad con un número de inmigrantes muy superior a la media de España y de incluso Cataluña. 

Los niños que entran en él no saben nada del ambiente. Entran a jugar y a aprender. Música, deporte, matemáticas o sociales. A un niño le cuesta mucho entender en qué se diferencia un niño de otro niño. De comprender que igual en la calle se respira “raro”.

Luego los adultos se lo vamos enseñando para afianzar nuestras diferencias. Queremos marcar nuestro propio territorio marcando las diferencias. Habría que obligar a todos los jóvenes del mundo a que pasaran un año completo en otro país totalmente diferente al suyo. Como un Servicio Social fuera de sus fronteras. Un africano llevarlo a Canadá, un español a Zaire, un americano del norte a Guatemala, un argentino a Suecia.

Así verían antes de hacerse adultos y empezar a tener que trabajar por su propia sociedad, que hay otras formas de ser y estar dentro del mismo hueco, de la misma cueva, de la idéntica Tierra que nos cobija.

Mi padre fue inmigrante. Era de un pueblo de Soria y se vino a Bilbao que estaba a 12 horas de distancia. Hoy a mi me cuesta bastante menos ir a New York desde Zaragoza. Está hoy más cerca New York de lo que estaba para mi padre Zaragoza.

Yo tengo amigos muy íntimos viviendo en Zaragoza que son de un pueblo del sur de Huesca. Llevan aquí junto al Ebro unos 45 años. Yo me alquilé una vivienda en su pueblo hace ya un par de décadas y durante mis 12 años viviendo allí los días de fiesta, vacaciones y fines de semana, nunca logré dejar de ser “el forastero”. Mis amigos que son de ese mismo pueblo y a los que conocía de antes, nunca fueron forasteros en Zaragoza. Siempre han sido (y serán) mis amigos.

No sé si explico bien lo que quiero decir. Todo es cuestión de matices, de ganas de mirar y ver, de sentir que mientras seamos humanos nos podemos entender bien. 

Yo de hecho y sin que sirva de precedente, con mi amigo perro me llevo la mar de bien. Sé que vino de Rumanía pero enseguida nos entendimos y nos pusimos a querernos de verdad. Bueno…, es un poco egoísta, pero yo se lo perdono. Está más mayor que yo y cuando se cansa viene a mi vera y se tumba tocándome. Necesita sentirme pegado. Cosas de la vida, pues ambos somos animales, aunque yo sepa leer y escribir y él no.

Confundir violencia de género con suicidio asistido es un error

El marido que ayudó a su mujer a que dejara de sufrir será (presuntamente y si el propio juzgado no rechaza su implicación) juzgado como maltratador en una decisión que en nada ayuda sino todo lo contrario a que las mujeres gocen de una justicia mejor y más adaptada a los delitos de violencia de género.

Nada hay más inhumano que el automatismo de la justicia que se basa en letras escritas en párrafos. La justicia puede convertirse en una injusta decisión al no poderse aplicar con sentido justo las miles de posibilidades de la vida, enfrentadas a las pocas decenas de posibilidades que ofrecen las leyes escritas en papeles.

Cuidado con los errores y los excesos a la hora de legislar en temas sociales, pues pueden volverse en contra. Si no se sabe medir bien el alcance de las acciones, pueden venir reacciones que den al traste con lo conseguido.

10.4.19

Redes Sociales, reflexión, responsabilidad, cambios en el consumo

En los últimos meses se nota un reforzamiento del papel PSOE más El País, unas nuevas actividades en Redes de la confluencia libre y diferente entre las izquierdas más reflexivas, y que andan (casi) por el mismo camino entre algunas Fundaciones del PSOE y El País. Eso debe dar unos frutos lógicos si son capaces de ser rentables y por ello seguir vivas.

Y curiosamente se nota también una tendencia de la sociedad a volver a leer artículos más largos, y a publicarlos por eso mismo, porque los leen. ¿Es una vuelta a la normalidad? ¿a los viejos tiempos?

Es cierto que abrazar las Redes Sociales como un elemento nuevo ha sido interesante y facilitador. Pero hacerlo “a cambio y suprimiendo” otras actividades que ya teníamos para estar informados y formados es un claro error y por ello se nota una reversión a los métodos viejos. Y esto llevará también a que las propias Redes se adapten a lo que los usuarios soliciten o consuman.
Las Redes deben ser una nueva herramienta, libre y seleccionada por cada uno de nosotros para nuestro beneficio. Nunca la boca por donde nos entra la manipulación y el control de nuestras vidas privadas y nuestras decisiones de todo tipo. 

El “gratis total” es a veces muy caro y peligroso.
España y Europa necesita calmar y templar los ánimos. No podemos estar inmersos siempre y constantemente en las violencias verbales, en las tonterías de vendedores de plazas públicas, en los insultos aunque sean hermosos, en las mentiras y promesas que antes de nacer ya se saben imposibles.

Lo de menos es saber quién será el responsable de tirar a la basura estas prácticas, lo de más es hacerlo cuanto antes. Desde la derecha también se necesita una reflexión sobre los modos y las formas. No se trata de decir que.: —Ellos verán— pues en ese “ellos” estamos todos, nos guste o no.

Es necesario que tras mayo venga la calma, la gobernabilidad responsable, la aceptación de que los problemas hay que resolverlos como se han hecho desde hace muchos años, con el diálogo sereno y la responsabilidad bien regada y repartida, y que lo importante es trabajar por el futuro.

Manual de los sueños, para llevar en el bolsillo

Este cartel de pasillo nos muestra 9 deseos, sueños, lógicas de sentido común. Un simple manual sencillo de sueños de "Todas las Horas" para tenerlos siempre en el bolsillo y emplearlos en cualquier momento de duda.

Ama todo lo que hagas

Escucha a tu corazón

Imagina tu futuro

Confía en ti

Equivócate pues es necesario para crecer

Sigue tu pasión

Cree en tus sueños para poderlos alcanzar

Ilusiónate con todo

Arriesga si quieres ganar