Desbloquear. Avanzar. Más País y más Estado. Tres casi deseos independientes, tres ideas, tres consignas, casi tres mantras. Tres necesidades de los trabajadores de este país, de lo que sufrieron la última crisis y para los que van a sufrir la siguiente. No estoy pidiendo el voto para ninguna formación política, nunca lo hago en mis escritos, vosotros sois muy adultos y tenéis que tener un uso de la libertad lo más responsable posible. Pero debemos pensar si estas palabras sirven o no sirven para el futuro.
Desbloquear
Avanzar
Más País
Pero voy a añadir algunas más.
Compromiso
Juntos o Chuntos
Sostenibilidad
Dignidad Laboral
Emancipación personal
No Violencia
Feminismo Plural
Defensa ante el Engaño
Justicia
Responsabilidad
Historia
No deberíamos pensar en el franquismo como una nueva posibilidad aunque la intentemos llamar de otra forma, aunque todo lo demás lo veamos gris y sin salsa, soso e irrespetuoso. Cuidado con quién dejamos entrar a nuestro salón comedor, no vaya a ser que nos eche de casa y nos veamos sin plumas y cacareando.
5.11.19
Pablo Iglesias debe mejorar su forma de pedir por favor
No es posible soportar bien la figura de Pablo Iglesias pidiendo por favor a Pedro Sánchez que le deje gobernar, que debe propiciar por favor un gobierno de izquierdas, pues necesita por favor a Podemos para poder gobernar de forma progresista que es lo que piden los españoles por favor.
Tiene suerte el PSOE con un Iglesias que en este tema es blando hasta límites insoportables para sus votantes. Una cosa es que al final Podemos tenga que desbloquear gratis a España, y otra que no lo haga con la cabeza levantada y con energía, que no sea contundente con las formas y los fondos. Hay dos Iglesias, el de las razones y el diagnóstico de lo que necesita España, y el que se pierde ante un PSOE que sobrevalora sin motivo.
Pedro Sánchez no mirando a sus interlocutores cometió el enorme peligro de la intolerancia y la soberbia despreciables hacia todos los que votan diferente al PSOE. No merece ser un Presidente de todos, pues él se cree que todos van contra él, y no sabe tener empatía con nadie. Su prepotencia es intolerable en estos tiempos de diálogo inevitable.
Tiene suerte el PSOE con un Iglesias que en este tema es blando hasta límites insoportables para sus votantes. Una cosa es que al final Podemos tenga que desbloquear gratis a España, y otra que no lo haga con la cabeza levantada y con energía, que no sea contundente con las formas y los fondos. Hay dos Iglesias, el de las razones y el diagnóstico de lo que necesita España, y el que se pierde ante un PSOE que sobrevalora sin motivo.
Pedro Sánchez no mirando a sus interlocutores cometió el enorme peligro de la intolerancia y la soberbia despreciables hacia todos los que votan diferente al PSOE. No merece ser un Presidente de todos, pues él se cree que todos van contra él, y no sabe tener empatía con nadie. Su prepotencia es intolerable en estos tiempos de diálogo inevitable.
¿Lista más votada para gobernar? Cuidado no vaya a ser que el 11N aparezca un PP y un Ciudadanos disminuido con un documento común y pidan el respeto de ser ellos la lista más votada.
4.11.19
¿Sirve de algo reflexionar en estos tiempos? ¿Cómo se reflexiona?
No sé si la reflexión está sobrevalorada, tengo serias dudas sobre esto. ¿Sirve de algo ahora reflexionar sobre cualquier algo? Podríamos decir que sí, pero en realidad nadie cree en ella, piensan incluso que es perder el tiempo, que es una forma perfecta de incapacidad para tomar decisiones. Y claro, luego efectivamente se toman decisiones sin reflexionar y se fracasa. O no se toman decisiones que también es tomar una decisión, y también se fracasa.
De entrada la reflexión tiene que ser plural, múltiple, pausada, sobre mesa de verdad y no de bar y con papeles sobre la mesa.
La reflexión debe estar dirigida, no sale de la nada como si fuera un aire, sino que se tiene que dirigir para saber hacia dónde se quiere ir, hasta donde se quiere avanzar en exploraciones de ideas.
De la reflexión tienen que salir reflexiones en plural y nunca mejor explicado. Reflexiones pluralmente distintas incluso contrarias entre ellas, para luego pulirlas, corregirlas, sumarlas y/o restarlas, lanzarlas al ataque de otras personas para que sigan creciendo o menguando esas reflexiones.
Y por fin de la reflexión tiene que surgir un documento en papel, múltiple y a veces complejo, casi utópico, pero que abre ventanas. No se trata de lograr “todo” sino de abrir para que entre aire e ideas.
Una reflexión es la suma de muchas reflexiones, de un proceso que lleva a poner todo en solfa, que introduce el dedo en el ojo del problema y que a veces escuece. No se trata de avanzar hacia la ceguera, sino al contrario, de intentar ver mejor.
Y en ella siempre, salen decisiones inevitables que a veces son duras y dolorosas. No se trata de acertar —que si se acierta es que esto ha funcionado— sino de salir de la parálisis.
De entrada la reflexión tiene que ser plural, múltiple, pausada, sobre mesa de verdad y no de bar y con papeles sobre la mesa.
La reflexión debe estar dirigida, no sale de la nada como si fuera un aire, sino que se tiene que dirigir para saber hacia dónde se quiere ir, hasta donde se quiere avanzar en exploraciones de ideas.
De la reflexión tienen que salir reflexiones en plural y nunca mejor explicado. Reflexiones pluralmente distintas incluso contrarias entre ellas, para luego pulirlas, corregirlas, sumarlas y/o restarlas, lanzarlas al ataque de otras personas para que sigan creciendo o menguando esas reflexiones.
Y por fin de la reflexión tiene que surgir un documento en papel, múltiple y a veces complejo, casi utópico, pero que abre ventanas. No se trata de lograr “todo” sino de abrir para que entre aire e ideas.
Una reflexión es la suma de muchas reflexiones, de un proceso que lleva a poner todo en solfa, que introduce el dedo en el ojo del problema y que a veces escuece. No se trata de avanzar hacia la ceguera, sino al contrario, de intentar ver mejor.
Y en ella siempre, salen decisiones inevitables que a veces son duras y dolorosas. No se trata de acertar —que si se acierta es que esto ha funcionado— sino de salir de la parálisis.
Siempre tras un periodo de reflexión nada es ya igual, aunque parezca que no se han tomado decisiones.
Una reflexión es para repartir, para sembrar, para dar a conocer. Una reflexión dejada en un cajón no es una reflexión sino un acto fallido de prepotencia.
La decisión de ponerse en modo "reflexión" tiene que partir de lo más elevados poderes del objeto a reflexionar. No sirve de nada, o incluso es contraproducente poner la reflexión por delante de la decisión de reflexionar y construirla sin todos los poderes encima del acto de reflexionar.
Las reflexiones fracasan y no sirven para nada cuando se hacen comunalmente. Cada persona que reflexiona tiene que sentirse partícipe de esa reflexión y hacerla libre, limpia, sin trabas, con toda la libertad posible. No es posible reflexionar en grupos mayores al de cuatro a seis personas.
Todos tienen que reflexionar, pero no hay que hacerlo todos a la vez. El éxito está en la participación y en saber trocear esa participación para que sea totalmente múltiple pero sin que se mezclen en una masa circular todos a los que en el fondo queremos engañar con que son partícipes, cuando participar es entregarse, cotejar, criticar, sumar, añadir, entregar substancia.
En cualquier proceso de reflexión el papel del Cocinero es fundamental.
A la política que se dediquen ellos!! ¿Y quién son ellos?
A diferencia de lo que pensáis la mayoría, hoy se es político por dos motivos. Por ser mediocre como yo o por sentirse obligado por ideas que llevas muchos años encima o por los amigos que llevas a tu lado. Ya nadie quiere ser político por prestigio o por dinero excepto que seas un mediocre. Hoy ser político es un oficio de peligro contra tu libertad familiar, conozco muchos políticos con serios problemas familiares por su trabajo, incomodados por la calle, insultados en medio de comunicación, axfisiados de trabajo, y nunca reconocidos.
Yo he estado en el Ayuntamiento de Zaragoza suficientes días hasta las 10 de la noche como para saber que a esas horas se sigue trabajando en política gratuita desde varios partidos políticos diferentes. Somos unos enfermos, lo sé. Como los de muchas ONG. Y he visto dedicar horas y horas a temas que luego se han ido por el agua del WC sin saber bien quién era el culpable de apretar el botón del agua.
Yo que vengo de la dirección de empresas privadas sé perfectamente el tipo de privilegios que se logran en una pequeña empresa. Y si las compara con las de los políticos me entra la risa floja y a veces se lo digo a mis compañeros políticos. Ellos, que siempre son buenas gentes, nunca lo admiten de buen grado. Nadie quiere sentirse mal por su trabajo.
Si quieres calma, tranquilidad, un buen sueldo, privilegios sin control y decididos por ti, pasear sin que te conozcan, horario “normal” y una familia estable, no te dediques a la política. ¡¡Que inventen ellos!! dijo en un mal día Unamuno que ahora vuelve a estar de moda. Lo malo es que cada vez hay menos “ellos” y más avestruces. Y es imposible funcionar sin políticos, así que ir imaginando quién se hará cargo de esto.
Yo he estado en el Ayuntamiento de Zaragoza suficientes días hasta las 10 de la noche como para saber que a esas horas se sigue trabajando en política gratuita desde varios partidos políticos diferentes. Somos unos enfermos, lo sé. Como los de muchas ONG. Y he visto dedicar horas y horas a temas que luego se han ido por el agua del WC sin saber bien quién era el culpable de apretar el botón del agua.
Yo que vengo de la dirección de empresas privadas sé perfectamente el tipo de privilegios que se logran en una pequeña empresa. Y si las compara con las de los políticos me entra la risa floja y a veces se lo digo a mis compañeros políticos. Ellos, que siempre son buenas gentes, nunca lo admiten de buen grado. Nadie quiere sentirse mal por su trabajo.
Si quieres calma, tranquilidad, un buen sueldo, privilegios sin control y decididos por ti, pasear sin que te conozcan, horario “normal” y una familia estable, no te dediques a la política. ¡¡Que inventen ellos!! dijo en un mal día Unamuno que ahora vuelve a estar de moda. Lo malo es que cada vez hay menos “ellos” y más avestruces. Y es imposible funcionar sin políticos, así que ir imaginando quién se hará cargo de esto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)