16.11.19

¿Por qué en España se emprenden tan pocas nuevas empresas?

No somos capaces de crear empleos en la España actual por muy diversos motivos, algunos de ellos todavía no descubiertos del todo. Sin duda la mala formación escolar y universitaria, e incluso el concepto del trabajo fácil y seguro como funcionario hace que en España se vean excesivas personas jóvenes que no creen en la imprescindible necesidad de una buena formación profesional y sin duda hayan abandonado antes de empezar toda posibilidad de emprender, crear puestos de trabajo propios, aunque admitan que el trabajo actual está basado en procesos casi indignos pues el tipo de contratos es totalmente absurdo e ilógico, incluso para el funcionamiento económico de un país europeo.

Si los jóvenes no se quieren plantear emprender como futuro profesional, queda claro que las actividades económicas de España serán de servicios e industriales a costa de grandes empresas extranjeras que se quieran montar en España. Y en empresas familiares que tengan continuidad.

Pero ningún país puede vivir con estos límites de futuro. Por eso insisto tantas veces en que hay que formar más y mejor para que los jóvenes se tomen la opción de EMPRENDER como una válida posibilidad de crecer profesionalmente. Admitiendo como es lógico los riesgos pero también las ventajas.

¿Por qué en España se emprende tan poco en relación a otras sociedad vecinas, y sobre todo en sectores que añadan valor a lo que se crea?

No somos europeos y lo saben en Europa. Así que tenemos que cambiar

Ha sido insinuar que el PSOE y Podemos, tal vez, si dan los números, a lo mejor o a lo peor, tragando sapos todos, son capaces de ponerse de acuerdo para… para… para que salgan como culebras a decir que eso es imposible y que se nos hunde España. ¿Maaaas?

¿Y hay alguien que sea capaz de ofrecer algo mejor? ¿Alguna alternativa buena? Pero alternativas para el futuro, no para poner tiritas en el cortísimo plazo.

Podríamos ir a unas Terceras Elecciones Generales, para ver si por fin va perdiendo de diez en diez la izquierda y en un par de años más y sin gobierno lograr que la derecha revuelta triunfe. Claro, a costa de que vaya subiendo la extrema derecha de cuarenta en cuarenta.

No somos europeos y lo saben en Europa. Lo saben todos menos nosotros. Lo curioso es que tampoco sabemos (intuimos) que parte de lo que sucede en Cataluña es precisamente por NO SER europeos. Pero esto no me da la gana de explicarlo. 

España necesita sobre todo un Gobierno. Uno solo, capaz y con ganas de trabajar. Y un gobierno del PSOE con Podemos y Más País ni es bolivariano, ni es socialista de verdad, ni mucho menos es comunista. Si no sabemos de qué van esas ideologías casi lo mejor es leerse un libro antes. 

15.11.19

¿Y hoy cómo estás? Te veo bien ¿no?

La gente nos miramos mientras pensamos que todo el mundo está bien. Pero por dentro tenemos el alma rota o incluso corrompida, el corazón hecho añicos, la voz entrecortada.

—Pues yo te veo bien— te dicen las vecinas por la calle. Claro jolines, no voy a ir con cara de pena a comprar, o a pasear al perro.

Pero es para preguntarse si a veces todos tenemos en la garganta un nudo, algunos miedos o problemas que nos tienen a veces en casa esperando que pase la tormenta y salga el sol… o que camuflamos tras una enorme sonrisa.

La gente nos miramos, reímos, pensamos en lo fácil, opinamos incluso, pero tu propia verdad solo la conoces tú.

14.11.19

¿Cuántos trabajadores han votado a la derecha extrema?

Ya sabemos con datos —como ya intuíamos por sensaciones— que el crecimiento de VOX se ha cimentado entre la clase trabajadora en gran medida, por el aumento del voto de personas que madrugan todos los días para ir a trabajar o para ir a la cola del desempleo. Es decir, es un claro voto de rebeldía, de queja, de grito contra la clase política de ambas ideologías. Un voto que creíamos era propiedad de la izquierda de Podemos y que ahora observamos que es un voto que busca soluciones y se tambalea buscando quién le promete las nubes.

Se ha realizado un sondeo análisis para saber hacia dónde ha ido el voto desaparecido de Ciudadanos, también abierto el análisis para ver hacia dónde se ha movido todo el voto en este 10 N. Y se ha detectado que el voto de Ciudadanos de barrios de Clase Media o Alta se ha movido hacia el PP, mientras que el voto que era de Ciudadanos y ha desaparecido en los barrios de Clase Trabajadora o Baja se ha ido a VOX.

No es nuevo ni ilógico advertir que hay muchos trabajadores por cuenta ajena que no quieren votar opciones de izquierda, aunque en apariencia serían las lógicas como planteamientos más cercanos hacia “los de abajo” que son los que dependemos de “los de arriba” que nos contratan nuestro tiempo de vida con las condiciones que ellos quieren. Y no es cierto que como a veces se escucha, sean ciudadanos tontos, que no se den cuenta de quien los puede defender y quién los puede aprovechar. El problema pues es otro, sobre todo de pedagogía y comunicación.

Desde la izquierda también debemos hacer un análisis de esto, un acto de contrición ateo, que nos lleve a entender cuál es nuestra obligación social. Pues solo así es posible entender el crecimiento de una derecha franquista aupada por trabajadores, como ya sucedió en tiempos viejos con la Falange. ¿O alguien todavía no sabe que la Falange se aupó entre los trabajadores manuales en tiempos de la República? Algo similar se ha ido realizando en las últimas décadas desde diferentes movimientos políticos de derechas o de izquierdas en toda Iberoamérica.

La unión de trabajadores y opciones revolucionarios fascistas o cercanas de la extrema derecha, aunque a veces se proclaman de izquierdas o incluso parezca que lo sean, es una constante en la historia de la humanidad.