8.1.20

Lo que se dijo en Zaragoza sobre la Clase Media hace 100 años.

Anunciábamos en un texto anterior que se iba a celebrar hace justo ahora 100 años un mitin en defensa de la Clase Media en la Zaragoza de entonces, por la ACN de P, una organización ultracatólica que todavía hoy persiste con diversos nombres. ¿Pero qué se dijo en aquella jornada en el Edificio Fuenclara? ¿Qué hablaron los ponentes? Veamos un extractos de sus intervenciones curiosas por ser de hace 100 años.
--------------

“La Clase Media es la única que puede llevar a efecto la revolución, pero para que la revolución se pueda realizar se necesitan idealismos”.

“El proletariado es violento y peligroso, pero si fracasa vendrá la reacción capitalista que trae otros peligros no menos importantes. Por eso la Clase Media es fundamental”.

“La Clase Media es pasiva y cobarde, hemos intentado romper ese tejido de egoísmos y miedos pero se nos ha tildado de locos”.

“En la Clase Media están arrojados los expulsados de las otras Clases Sociales, y por eso se dice que viven a expensas de los demás”.

“Si la Clase Media no se une, pediremos que venga la violencia, para ver si así, con nuestras privaciones, viene la reacción de nuestra clase”.

“La Clase Media no quiere cumplir el compromiso de acercar la Clase Alta y la Clase Proletaria para resolver los problemas, y esa es su responsabilidad”.

“Los empleados y, dependientes, cuando terminan su labor diaria buscan el descanso en casinos y cafés, a un ambiente enrarecido y donde se dejan sus dineros, perdiendo el tiempo y abandonando a su familia”.

“Hay que trabajar más el Mutualismo y la Previsión, que cada día se necesitan más por la degeneración de la raza”.

“Zaragoza no ha olvidado su deber y va a cumplir con su misión”.

“La Clase Media son las personas que realizan trabajo intelectual, los pequeños propietarios que necesitan trabajar. Son los más oprimidos en estos tiempos, pues los jornales de los obreros están constantemente subiendo y los suyos no, mientras que la Clase Alta sube los precios para pagar estos sueldos, pero los aumentos los pagamos todos”.

“Hay que reforzar los Sindicatos Profesionales, las ligas de consumidores, pero nunca ir hacia sindicalismos rojos porque son incompatibles con los pequeños comerciantes y niega a los intelectuales. Tampoco hay que ir nunca con los socialistas cuya bandera es incompatible”.

“Solo nos queda el catolicismo social para resolver el problema como redentores de todas las Clases Sociales, ante el desbarajuste social actual”.

“Los miembros de la Clase Media que ascienden a los Parlamentos, se olvidan de ella y solo esperan ser nombrados Consejeros de Compañías o Sociedades. hay que acabar con esos Judas que se disfrazan de espíritu católico”.

“Por no tener Clase Media cayeron las civilizaciones de Grecia y Roma, ahora la de Rusia Y Rumanía, apretados por el cinturón de fuego del bolchevismo”.

“Hay que trabajar más las Cooperativas Agrarias como en Reino Unido, las Bodegas Cooperativas como la de Olite. Por eso el futuro es organizarse por profesiones e intereses comune”.

“En Aragón han arraigado y fructificado iniciativas ejemplares que son la admiración de toda España. Participación de los trabajadores en los beneficios de la producción, ejemplo que sería el más fuerte y positivo para la solución del pavoroso problema social actual”.

Anuncio de miraguano en la Zaragoza de 1920

En la Zaragoza de enero de 1920 hace 100 años de eso, aparecía este anuncio de venta de miraguano de la India que podría parecer algo curioso y para la cocina moderna, pero que en realidad es un relleno de colchones de bajo coste. Cuando la lana era cara se rellenaban los colchones con lo que también se conocía como borra.  Una fibra textil natural de un tipo de palmera, un producto que envuelve los frutos y que además de pesar muy poco y ser mullido, sirve también para los salvavidas pues flota muy bien.

Receta de hummus, plato muy sencillo, sabroso y barato

Ya sé que el hummus se ha puesto de moda, y además hemos ido creando diversos hummus a los que les añadimos productos diferentes para cambiarlo de sabor y color. El hummus es un plato del Mediterráneo más oriental, que desde Italia a Grecia cruza el mar para adentrarse en esa zona de África mediterránea tan cercana aunque no lo queramos entender así. El hummus es mediterráneo oriental y forma parte de nuestra cocina perdida.

Plato el hummus muy de moda hoy por su sabor y por haber entrado con facilidad en las mesas vegetarianas, y que permite algunas variables, pues en realidad no hay un único hummus sino varios aunque todos se basan en los mismos productos con algunas variables para reforzar sabores y sobre todo cambiar colores. Pero la base siempre son los garbanzos cocidos, los humildes pero muy interesantes en la comida humilde garbanzos. Veamos un receta de hummus muy sencilla de hacer en casa y a su vez muy barata.

Vamos a utilizar un frasco de garbanzos cocidos con su caldo ó un frasco de garbanzos cocidos escurridos más dos cucharadas soperas de agua si creemos que los caldos de las conservas no son del todo recomendables (sería mejor sin piel, pero eso lleva tiempo). Metemos todo en una buena batidora a ser posible tipo americano y le añadimos el zumo de medio limón, dos dientes de ajo (si no gusta el ajo, se podría cambiar parte por cebolla, pero siempre dejando al menos un diente pequeño), dos o tres cucharadas soperas de sésamo tostado (imprescindible, o tahina de sésamo) más tres cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra y media cucharadita de comino en polvo. Sal al gusto y un pellizco de pimentón dulce para reforzar el color. ¿Se puede el picante? Pues eso ya depende de sabores de cada comensal, pero sí, se puede.

También se puede añadir unas rodajitas de remolacha cocida o unos filetes de aguacate para dar un color rojizo o verdoso.

Se bate todo muy bien y durante el tiempo necesario para que quede una masa molida y muy fundida, tipo a una crema espesa, un puré perfectamente homogéneo. Se sirve templado o frío con un poco de perejil por encima, también admite algunos garbanzos enteros, y una chorradite de aceite de oliva y un golpe suave del mismo pimentón que hemos empleado para el hummus. Se acompaña de pan de pita o similar.

Cerrado por Cese del Comercio Local ¿Culpables? También nosotros

Encontraba por las redes sociales este texto de un "presunto" cartel con varias verdades dentro que creo deberíamos analizar para reflexionar sobre su contenido. Es cierto todo lo que dice pero eso en realidad nos sirve de muy poco para revertirlo o resolverlo. El Comercio Local, sobre todo el Comercio de Proximidad en los barrios de las ciudades, además de pasarlo muy mal en años anteriores ya casi no existe. O existe con pocas posibilidades de ser válido para cumplir con su objetivo.

Y esta realidad es así y no tiene reversión pues no hay rentabilidad de negocio sobre todo por culpa de nosotros, los propios consumidores que hemos cambiado nuestra forma de comprar. Sabemos que en países muy pobres se hacen trabajos indignos que luego compramos dejando grandes beneficios a empresas diversas. Lo sabemos y somos cínicos.

Los cambios deben empezar por nosotros como consumidores, pero ya no es tiempo pues hemos admitido estos nuevos tiempos. Ahora hay que asumir esto y pensar qué hacemos con el papel que realizaban los pequeños comercios en los barrios, sobre todo el de seguridad pasiva, el de movimiento urbano de personas, es de revitalizar espacios urbanos, el de facilitar la vida y el tejido social de zonas pequeñas.